Símbolo de Liberación de los Pueblos de América
Segundopaso - El Inkarrí, Inkarriy o Inca Rey es el personaje central de un relato mítico y profecía virreinal de los Andes de Sudamérica (desde Venezuela y Colombia por el norte, hasta Bolivia, Chile y Argentina por el sur), que tiene diferentes versiones dependiendo de la región.
El termino Inkarri, viene de la conjunción de “Inca” (soberano del Tahuantinsuyo) y “Rey” (soberano europeo), siendo mencionado en los documentos del periodo virreinal como “Rey Inca” o “Inca Rey”.
El relato de Inkarri fue recogido de la tradición oral andina en 1955, en la comunidad indígena de Q'ero (Departamento del Cuzco) por una expedición antropológica dirigida por Óscar Núñez del Prado, posteriormente, el novelista y antropólogo José María Arguedas recogió en Puquio (Lucanas, Ayacucho), otra versión del mito. Hacia 1972 se habían descubierto hasta 15 versiones del mismo, con distintos grados de variación entre ellas. Este mito se había extendido por vía oral por toda la zona andina peruana, siendo parte cotidiana de la narrativa popular, habiéndose encontrado versiones incluso entre los pueblos asháninkas de la selva peruana.