Encuentro Confidencial contó con la participación Mario Sznajder.
Mario Sznajder es profesor emérito de Ciencia Política en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Desde 2009 a 2016 presidió el Comité de Investigación sobre Democratización de la Asociación Internacional de Ciencia Política (RC 13-IPSA). Sus áreas de estudio son la ideología fascista, democratización y derechos humanos en América Latina, exilio político y política en Israel. Ha publicado Naissance de l´ideologie fasciste (Fayard, 1989, con Zeev Sternhell y Maia Asheri) que ha sido traducido al alemán, español, hebreo, inglés, italiano, portugués y turco; The Legacy of Human Rights Violations in the Southern Cone (Oxford University Press, 1999, con Luis Roniger), traducido al español y al portugués; The Politics of Exile in Latin America (Cambridge University Press, 2009, con Luis Roniger) el cual fue ampliado y traducido al español por el Fondo de Cultura Económica de México en 2013. Sznajder coeditó libros sobre democratización, identidades colectivas, esferas públicas y ciudadanía como: El legado del autoritarismo (GEL, 1995, con Leonardo Senkman); Constructing Collective Identities and Shaping Public Spheres (Sussex Academic Press, 1998, con Luis Roniger); Shifting Frontiers of Citizenship: The Latin American Experience (Brill, 2013, con Luis Roniger y Carlos Forment) y Popular Contention, Regime and Transition: Arab Revolts in Comparative Global Perspective (Oxford University Press, 2016, con Eitan Y. Alimi y Avraham Sela.). Su último libro es, Historia mínima de Israel (México: El Colegio de México, 2017 y Madrid: Turner, 2018). También ha publicado más de 60 artículos académicos en revistas científicas y 50 capítulos en libros de investigación.
El lugar de la academia en el éxito de Israel, la integración de la población árabe israelí al país, el mito de la demografía Palestina en Chile, el conflicto israelí-palestino, los refugiados y otros temas, surgieron en el diálogo que vale la pena escuchar con atención.
Michael Ehrlich, académico Israelí nació en Santiago de Chile el 24 de Diciembre de 1960. Cuenta con un Postdoctorado de Estudios de la Tierra de Israel de la Universidad Bar Ilan Israel y un Post-doctorado en la Universidad de París La Sorbonne
Su tesis doctoral se basó en los pueblos del interior del Reino Latino de Jerusalén.
Se desempeñó como Profesor en la Universidad de Bar-Ilan en la cátedra Estudios de la Tierra de Israel y Profesor titular de Estudios de Medio Oriente. Fue Coordinador de guías en la Sociedad para la Protección de la Naturaleza en Israel y Presidente de la sección israelí de Amnistía Internacional. Iniciador de una mesa redonda de la Organización de la Sociedad Civil y ONG de Israel sobre refugiados, migrantes y solicitantes de asilo.
Lior Ben Dor es Director del Departamento de Egipto y Magreb en la División de Oriente Medio del Ministerio de Relaciones Exteriores. El nació un 18 de Junio de 1968.
Comenzó su carrera realizando un curso sobre el mundo árabe para cadetes de policía en la Universidad Hebrea de Jerusalém.
En el Servicio militar perteneció al Cuerpo de Inteligencia desde 1986 hasta 1990. Realizó un curso para reporteros y editores de noticias en árabe de la Autoridad de Radiodifusión de Israel en 1994.
En 1995 Se Licenció con honores en Lengua y Literatura Árabe y estudios en Islam y Medio Oriente en la Universidad Hebrea. Más tarde se Graduaría con una maestría en lengua y literatura árabe de la Universidad Hebrea.
En su trayectoria,entre 1996 y 1998 fuePrimer Secretario de Comunicaciones, Portavoz y Cultura de la Embajada de Israel en El Cairo.
Durante 1998 y 2002 fue Primer secretario, Cónsul y Embajador Adjunto de la Embajada de Israel en Montevideo. En el año 2002 Fue Consultor en la División África.
Fue subdirector del Departamento de Comunicaciones y Portavoz en árabe.
Fue Asesor Político en Comunicaciones y Portavoces de la Embajada de Israel en Londres desde 2006 a 2009.
Fue Asesor de la Embajada de Israel en Buenos Aires. En el año 2011 y hasta agosto de 2013 ocupó el cargo de Portavoz principal adjunto del Ministerio de Relaciones Exteriores y Portavoz de la Lengua Árabe.
Fue Embajador y Embajador Adjunto en la Embajada de Israel en Brasilia. Durante los últimos nueve meses de su misión, se desempeñó como Supervisor Temporal de la Embajada. Como parte del cargo, restableció el Grupo Parlamentario de Amistad Brasil-Israel.
En mayo de este año, realizó la presentación de una tesis doctoral al Comité de Doctorado de la Universidad Bar Ilan dentro del Departamento de Estudios de Oriente Medio. El tema del estudio es sobre la comunidad árabe en Brasil.
Su lengua materna es el hebreo, y se desenvuelve con el más alto nivel en árabe, inglés, español, portugués y francés. Está casado y tiene dos hijos.
Desde septiembre de 2016 se desempeña en el cargo de Director del Departamento de Egipto y Magreb en la División de Oriente Medio del Ministerio de Relaciones Exteriores.
David Broza (hebreo, דָּוִד בְּרוֹזָה)(Haifa, 4 de septiembre de 1955) cantautor israelí de gran éxito en su país natal.
Su abuelo, Wellsley Aron, fundó el asentamiento árabe-israelí de Nevé Shalom (hebreo, «oasis de paz») y el movimiento juvenil Habonim.
Hijo de un hombre de negocios británico y una cantante folk se crió entre Inglaterra y España; de pequeño quiso ser artista gráfico y con 17 años, vendía cuadros en el Rastro de Madrid. Pero tras el servicio militar israelí, empezó a tocar en cafés y acabó grabando un disco. Tiene tres hijos y reside entre Israel y New Jersey.
Su debut en Estados Unidos “Away From Home” fue aclamado por el New York Times. También ha tenido éxito en Europa, su canción Raquel, sirvió como cabecera de una serie de TVE y su álbum, “Isla Mujeres”, se editó en España y muchos otros países donde hizo gira, su último álbum,"Todo o Nada", también se ha editado en castellano.
Como activista, está metido en varias misiones humanitarias y ha sido embajador de buena voluntad de UNICEF. Su canción “Together” (coescrita con Ramsey McLean) fue seleccionada para la celebración del 50 aniversario de UNICEF. Ha hecho una gira por Oriente Medio con el músico jordano Hani Naser para promover la paz a través de la música.
Sebastián Lucas Tagliabué, es un futbolista argentino - emiratí que se desempeña como delantero en el Al-Nasr de la Liga de Emiratos Árabes Unidos. Nació en Olivos Provincia de Buenos Aires Argentina el 22 de febrero de 1985
En la Argentina, este delantero se desempeñó en Colegiales donde jugó 123 partidos y anotó 37 goles entre 2003 y 2008.
Luego, se fue a Chile (jugó en Everton y la Serena) En su carrera seguiría Colombia para jugar en (Once Caldas) y finalmente llegar a Arabia Saudita en el 2010.
Tras actuar en Al-Ettifaq y Al-Shabab, fue contratado por el equipo Al-Wahda de Emiratos, donde estuvo siete temporadas. En medio de la actual pandemia, se transformó en el nuevo jugador del Al-Nasr.
En la actualidad Sebastián es el undécimo goleador argentino en la historia con (306 anotaciones), y el cuarto goleador argentino en actividad.
En el calendario judío, cada mes cumple una función con respecto a la festividad que se celebra en él o en la relación a los eventos que lo rodean. De esta forma en cada mes se busca crecer dentro de un área espiritual distinta, en Nisán, el mes que fuimos liberados de Egipto, buscamos nuevamente la libertad, en Siván el compromiso y en Adar la felicidad y la aceptación de nuestra persona. Elul es el último mes del calendario judío antes del año nuevo y es el mes previo al ciclo de las Grandes Fiestas (Rosh Hashaná, Yom Kipur y Sucot).
Por esa razón, Elul fue nombrado como el mes del arrepentimiento (teshuvá). Compartimos y aprendemos junto al rabino Barylka.
Encuentro Confidencial dialogó con Margarita Stolbizer, una de las referentes éticas de la política Argentina, sobre los fracasos y decadencia del país en los últimos 50 años y sobre como vislumbrar una potencial salida frente a este derrotero.
Margarita Stolbizer, nació en Morón, Buenos Aires, Argentina el 17 de marzo de 1955. Es abogada y política.
Estudió Derecho en la Universidad de Morón y se recibió en 1978. Entre 1983 y 1985, con la llegada de la democracia, militó en la Unión Cívica Radical y ocupó el cargo de Directora de Acción Social y Minoridad en la Municipalidad de Morón.
También fue elegida Secretaria General del Colegio de Abogados de Morón y Miembro de la Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Colegios de Abogados.
Fue miembro del Consejo de Presidencia de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y miembro de la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento Latinoamericano. Fue Diputada Nacional por la provincia de Buenos Aires entre 1997 y 2001, entre 2001 y 2005, y entre 2009 y 2013.
Bajo su liderazgo nace el partido GEN Generación para un Encuentro Nacional, el cual fundó en 2007 tras abandonar la Unión Cívica Radical. En 2003, 2009 y 2011 fue Candidata a la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires.
En 2013 fue Diputada Nacional por el Frente Progresista Cívico y Social hasta 2017. En las elecciones presidenciales de Argentina de 2015 fue candidata a Presidente de la Nación, cuando obtuvo el 2,51 por ciento de los votos.
Es una de las fundadoras del Grupo de Mujeres del Foro Interparlamentario de las Américas (FIPA) y fue la Presidenta del Grupo Parlamentario de Amistad con Canadá y con Reino Unido.
Fue Presidenta y Parlamentaria de Global Action (PGA). Es miembro de la Organización Mundial de Parlamentarios contra la Corrupción (GOPAC).
Fue Coordinadora del Programa de Derecho Internacional y Derechos Humanos y del Programa de Paz y Democracia (Tratado Armas) y Presidenta del Comité Ejecutivo hasta diciembre 2017.
En varias oportunidades fue elegida dentro de los cinco diputados más laboriosos y en dos ocasiones fue premiada como el Legislador más laborioso. Fue nominada para el premio de Mujeres de Paz en el Mundo.
Margarita Stolbizer, actualmente es la Presidenta de la ONG "Bajo la lupa", donde hizo varias denuncias contra Cristina Kirchner. Por ejemplo, las que derivaron en las causas "Hotesur" y "Los Sauces", en las que la expresidenta y actual vice, fue elevada a juicio oral.
En 2016 recibió el Premio Emar Acosta al Liderazgo Sustentable Femenino en la Función Pública.
En 2018 recibió el Premio de la Fundación Konex por su trabajo de Legisladora.
Carlos Baggi y Ronald Vyhmeister viven en el Líbano y hace unos días, no imaginaban vivir desde adentro, una catástrofe tan grande como fue la explosión en el puerto de Beirut.
Ambos, brindaron sus testimonios en Encuentro Confidencial de la triste experiencia y el temor que les toco sentir a pocos kilómetros del hecho y las consecuencias del mismo.
El Contador Carlos Biaggi, forma parte de la Facultad de Ciencias Económicas de la Middle East University (Universidad Adventista del Oriente Medio), y vive a solo 6 km del lugar de la explosión que mató a más de 150 personas e hirió a miles.
El Dr. Ronald Vyhmeister, decano académico de la Universidad Adventista de Beirut, describió lo que vivió en las últimas horas tras la explosión en el centro y cómo quedó la facultad por la onda expansiva provocada por el estallido.
Encuentro Confidencial contó con la presencia del rav. Yerahmiel Barylka, quien nació en Buenos Aires, Argentina, en 1943.
Se formó en judaísmo: Yeshivat Ateret Tzvi y Yeshivat Hafetz Jaim
Certificación rabínica: Bet Midrash Lerabanim Tiferet Israel (Nueva York)
Derecho y Ciencias Sociales: Universidad Nacional de Buenos Aires y Universidad de Belgrano
En su desempeño profesional:
Rabino de la Sinagoga Rambam de La Moraleja, Madrid, España 2013-2017
Director de la División de Enlace del KKL – Jerusalén
Director del Depto. de Actividades con Organizaciones Religiosas del KKL – Jerusalén
Vice-presidente ejecutivo de la Asociación de Amigos del Instituto Weizmann de Ciencias – México
Director ejecutivo de la Comunidad Maguen David – México
Asesor del Comité de Integración, Comunidad Maguen David - México
Director del C. E. J. (Centro de Estudios Judaicos) – México
Director del Seminario de Maestros Hebreos – México
Director general de la Escuela Israelita Yavne - México
Docente auxiliar en el Seminario de Derecho Internacional Público, Universidad de Belgrano
Consultor de temas judíos – Masúah - Internet
Director Escuela Israelita Heijal Hatorá - Argentina
Director Escuela Israelita Harav Kuk - Talpiot - Argentina
Director General Escuela Israelita Iosef Caro - Argentina
Director Depto. de Juventud, Congregación Israelita de la Rep. Argentina
Varios
Corresponsal para el Medio Oriente de Enfoque – Cadena Núcleo Radio Mil – México
Corresponsal de la Agencia de Noticias, Al Instante –México para el Medio Oriente.
Corresponsal para el M. Oriente – TV Mas – Radio y Televisión – Xalapa – Veracruz – México
Coordinador servicio de apoyo a pequeñas comunidades judías latinoamericanas.
Disertante en el I Congreso Internacional de Tanatología
Participante en el I Congreso Mundial de Demografía Judía
Libros publicados:
Catálogo razonado del Museo Judío de Buenos Aires, Buenos Aires, 1975
Tengo derecho a la vida – la inclusión de los derechos infantiles en los libros de texto, Editorial Númen, México, 1984
Judaísmo Temas Escogidos, Ed. Tierra Firme, México, 1987
La plegaria judía, Ed. Tierra Firme, México, 1990
Matrimonio Mixto, Ed. Maguen David, 1986 y segunda edición 1988
Exogamia, Ed. Keter, Jerusalén, 2010
El Sermón, Ed. Tzuriel, coescrito con Francisco Osorio Acevedo, Jerusalén 2012
El Sermón de Abraham Gabay Izidro, coescrito con Francisco Osorio Acevedo, Jerusalén, Madrid, Tenerife, 2015
La Ética Judía en los Negocios y otros Estudios, Asociación Cultural Zafrany Brief, Madrid, 2017
Trabajos publicados
Tendencias en la asimilación de las comunidades judías en la diáspora en קובץ הציונות הדתית (hebreo)
Multi-religiosidad, Inter-religiosidad, sincretismo y fundamentalismo – hacia un discurso político, religioso, pedagógico y cultural de la integración y la diferencia (Conferencia en el XVII Simposio Hispano-Israelí (judeo-cristiano) Segovia y Madrid) En El Olivo XXV, 54 (2001) – Madrid –
Colaboraciones regulares en la Revista de Estudios Judaicos, México, la Kehile, México, Aurora, Israel
Jaim Weizmann, Vida y Obra, Instituto Weizmann, México.
Decenas de artículos en revistas y periódicos comunitarios en Argentina y México
Editor de la serie Darjei Noam sobre Parashat Hashavúa
Editor de publicaciones sobre Judaísmo, Ecología, Almanaque judío.
Recientemente en el calendario judío festejamos Tu B'Av, La Fiesta del Amor y para homenajear este lindo momento, pasaron por Encuentro Confidencial dos exponentes del arte, la cultura y el humor como Gabriela Acher y Andrés Ini, quienes pasearon su talento y reflexionaron al respecto.
Gabriela Acher es actriz y humorista de amplia trayectoria, escribe y actúa sus propios espectáculos. Trabajó con destacadas figuras de la escena nacional e internacional. Ganadora del premio "Estrella de mar" como mejor actriz en teatro por "El último de los amantes ardientes" y el premio "Martín Fierro" a la mejor actriz de comedia por el programa de Tato Bores. Ganadora del premio "Elvira Rawson" por su lucha en favor de la igualdad entre mujeres y varones. Por su participación en la película "Sol de otoño" de Eduardo Mignona, recibe una nominación al "Cóndor de plata" y por "Bienvenida a casa" de Neil Simon, con dirección de Oscar Martínez, es nominada al premio "ACE". También nominada en el 2007 por "Algo sobre mi madre (Todo sería demasiado.)" para los Premios Clarín como mejor labor unipersonal, y Premios ACE como mejor actuación en unipersonal.
Ganadora de los premios Martín Fierro y Estrella de Mar por su labor en televisión y en teatro, respectivamente, así como del Elvira Rawson por su lucha a favor de la igualdad entre mujeres y hombres, es autora de los libros "Si soy tan inteligente, ¿por qué me enamoro como una imbécil?" -también publicado por esta editorial-, "Algo sobre mi madre (todo sería demasiado)" y de "El amor en los tiempos del colesterol".
Andrés Ini es comediante, cantante, actor, guionista, compositor y Lic. en Comunicación Social. Sus espectáculos de Stand Up Musical, combinan sus múltiples facetas en el humor, el canto, y la composición, siempre fiel a su estilo de humor inteligente.
Con más de doce años de experiencia en teatro y eventos, en su trayectoria ha estado durante 10 años de manera initerrumpida en el Paseo La Plaza y durante el año 2018 en el teatro Liceo Comedy con TRIBUTO A MI, un espectáculo de Stand Up musical sinfónico con la producción de Lino Patalano y Gustavo Yankelevich.
En 2017 ha sido convocado por el Festival internacional del Humor producido por Cadena Caracol TV en Colombia como artista representando a Argentina.
Emisión especial de Encuentro Confidencial a partir de la explosión en un deposito portuario en Beirut.
Los analistas internacionales George Chaya (libanés-argentino) y Fabián Calle, junto al experto en criminalística Walter Gorbak, analizaron lo ocurrido y las informaciones e hipótesis que se manejan en estas horas.
El efecto causado por la explosión destruyó gran parte de la ciudad en un radio de 10 kilómetros provocando más de 70 muertos y al menos 3500 heridos.
Las mismas imágenes muestran una ciudad devastada de la peor manera, y videos en los que se observa como un fenómeno sorpresivo como este, puede arrasar con todo.
Las autoridades de Líbano culpan de la magnitud de lo sucedido a una gran cantidad de explosivos depositados durante años en un almacén en el puerto.
El presidente, Michel Aoun, escribió en Twitter que era "inaceptable" que hubiera 2.750 toneladas de nitrato de amonio almacenadas de forma insegura.
El primer ministro de Líbano, Hassan Diab, consideró que lo sucedido era "un gran desastre nacional" y pidió apoyo internacional.
"Hago un llamamiento urgente a países amigos y hermanos ... para que apoyen al Líbano y nos ayuden a sanar nuestras heridas profundas", dijo.
Aseguró, además, que los responsables serían llevados ante la justicia.
Israel se solidarizó con sus vecinos libaneses y ofreció ayuda humanitaria.
Líbano decretó el duelo Nacional.
David Hatchwell Altaras participó de Encuentro Confidencial y analizó diferentes aspectos de España, las comunidades judías del mundo, la actualidad del antisemitismo y dejó una interesante definición acerca de que es lo que debe tener una persona para convertirse en un líder judío. Un diálogo apasionante con uno de los más destacados dirigentes comunitarios del mundo.
Claudio Epelman, Director del Congreso Judío Latinoamericano, participó de Encuentro Confidencial en una entrevista que profundizó en diferentes aspectos de la coyuntura nacional e internacional, y el análisis del dialogo interreligioso.
En su calidad de Director Ejecutivo, Claudio Epelman representa a las comunidades judías de la región ante Jefes de Estado y organismos internacionales como ONU, OEA, OSCE, SEGIB y el Foro Económico Mundial, entre otros.
En el terreno interreligioso promueve y participa activamente del diálogo con cristianos y musulmanes y articula las relaciones de las comunidades judías con la Santa Sede. Su trabajo en el diálogo interreligioso fue reconocido por el gobierno argentino, en el año 2007.
Fue impulsor de la creación de herramientas que monitorean y denuncian el antisemitismo y toda forma de discriminación en internet.
El Secretario General de la OEA, Luis Almagro, fue entrevistado en Encuentro Confidencial por el Director de nuestra emisora, pocos días después del nuevo aniversario del atentado contra la sede de la AMIA.
El referente continental analizó el impacto del terrorismo en Latinoamérica con la presencia de Hezbollah, fue categórico al afirmar que el anti sionismo es antisemtismo, la necesidad de resolver la impunidad reinante en los atentados terroristas en la Argentina y el asesinato de Nisman. El excanciller uruguayo que fue reelecto en marzo para un nuevo mandato en la OEA aprovechó para repasar lo que acontece en la dictadura venezolana.
Almagro consideró que no es suficiente afirmar que los Estados miembros de la OEA esten en contra del terrorismo sino que hay una necesidad imperiosa de actuar.
En este Encuentro Confidencial dialogamos con Ariel Cohen Sabban, quien nos relató sus vivencias en el rescate de víctimas del atentado a la AMIA. Su traumática salida como presidente de la DAIA por la denuncia por acoso sexual que sufrió por parte de la actriz Esmeralda Mitre y las enseñanzas que le dejó ese acontecimiento. El dirigente también compartió su visión sobre el actual delicado momento que atraviesa la comunidad en el marco de la pandemia.
La neurociencia te proporciona herramientas que pueden modificar y mejorar tu vida y dolencias. El Dr. Eduardo Berteuris creador y director del método EPEP, educación del pensamiento enfocado en el propósito compartió un encuentro confidencial donde nos explicó cómo funciona el cerebro y las posibilidades de alimentar el mismo con los estímulos adecuados.
Nuestra invitada es la Señora Anita Friedman, Chairperson de WIZO Mundial. Nació en Bogotá, Colombia, en una casa de fuertes valores judíos y sionistas. Estudió en la escuela judía y fue muy activa en el movimiento juvenil sionista local "Kinéret". A los ocho años, visitó Israel, donde vivían sus abuelos.
Esta visita la convirtió en entusiasta sionista. Tras lograr la autorización de sus padres, a los 17 años decidió hacer aliá. Ya instalada en Israel, estudió arqueología, sociología y antropología social en la Universidad Hebrea de Jerusalem. Durante sus estudios conoció a Itzjak con quien se casó y formó una hermosa familia. Anita e Itzjak tienen actualmente tres hijos y dos pequeños nietos.
La joven pareja, ya con dos niños pequeños, se trasladó a Miami por dos años para darle una oportunidad a la empresa de alta tecnología que había creado Itzjak. Apenas instalados, Anita asistió a un evento de WIZO. Motivada por el deseo de ayudar a Israel, a las mujeres y a su comunidad, comenzó su prolongada y fructífera actividad como voluntaria en WIZO Miami.
La corta estadía de dos años se alargó a 25 años, nació el tercer hijo de la pareja y Anita desempeñó cargos de creciente responsabilidad en WIZO desenvolviéndose con el tiempo como Chairperson de WIZO Florida y luego vice Chairperson de WIZO EE.UU. antes de regresar a Israel.
En Israel, se integró al Ejecutivo de WIZO Mundial como vice Chairperson de la división de Promociones y tras dos años asumió el cargo de Chairperson de la misma División. En muy poco tiempo, las miembros del Ejecutivo le propusieron que presentara su candidatura como Chairperson de WIZO Mundial, el más alto cargo de la Organización. En la reciente Asamblea General Amplia de la Organización, en enero 2020, fue elegida Chairperson de WIZO Mundial por unanimidad, 30 años después de integrarse a la Organización en Miami. Actualmente está a la cabeza de esta Organización centenaria que cuenta con 250 mil miembros en todo el mundo, seis mil empleados en Israel y una red de más de 800 programas, centros e instituciones en todo el Estado de Israel.
Uno de los temas que más le interesa promover, a través de la organización, es el derecho de la mujer a desarrollar una vida profesional exitosa junto a su vida familiar.
Si a ud. le interesa saber sobre la visión y legislación judía en temas que hacen a bioética, esta es su oportunidad. El Rabino, Fishel Szlajen, explica de manera clara, situaciones de alta sensibilidad, en lo que hace al trato a los enfermos, legislación de atención a los pacientes, eutanasia, suicidio, respeto al muerto y otros.
Este brillante pensador nacido en Argentina y que reside desde hace 18 años en Portugal, aborda el particular momento que vive la humanidad a partir de la irrupción del Coronavirus. La respuesta de los estados y las sociedades, la ausencia de liderazgos, los desafíos presentes y futuros. Un apasionante diálogo que vale la pena escuchar.