Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/5e/ca/66/5eca665b-3524-1efb-abb1-b6cea0247dd2/mza_16485907708598892417.jpeg/600x600bb.jpg
Radio Cosmo 1420
Carolina Rodríguez "La Mujer Cohete" & Teresita Suárez
34 episodes
2 days ago
Una radioastrónoma en México y una cosmóloga en el Reino Unido, compartiendo ciencia desde dos culturas diferentes.
Show more...
Science
RSS
All content for Radio Cosmo 1420 is the property of Carolina Rodríguez "La Mujer Cohete" & Teresita Suárez and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Una radioastrónoma en México y una cosmóloga en el Reino Unido, compartiendo ciencia desde dos culturas diferentes.
Show more...
Science
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_nologo400/14570782/146e268be6d6a872.jpeg
E 24 - Jocelyn Bell y Vera Rubin: conmemorando el día de la niña y la mujer en la ciencia
Radio Cosmo 1420
1 hour 2 minutes 8 seconds
3 years ago
E 24 - Jocelyn Bell y Vera Rubin: conmemorando el día de la niña y la mujer en la ciencia

La Dra. Jocelyn Bell Burnell es una astrónoma británica que descubrió la primera radio-señal de un púlsar en 1967 cuando era estudiante de doctorado. El descubrimiento fue merecedor del Premio Nobel de Física en 1974, pero Jocelyn no estuvo entre los galardonados, como tampoco figuraba como primer autora del artículo que anunciaba el descubrimiento. Estas omisiones han sido altamente criticadas ya que fueron causadas por discriminación de género.

La Dra. Vera Rubin es una astrónoma estadounidense que descubrió el problema de rotación de galaxias. Su trabajo fue la primera evidencia de la existencia de la materia oscura, un paradigma que sigue vigente hoy en día. Vera no ganó el Premio Nobel, a pesar de haber creado un nuevo campo de la astronomía al descubrir la materia obscura y ser indudablemente una científica que se lo merecía. 

El 11 de febrero se celebra El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, aprobado por la UNESCO con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas. Este día es un recordatorio de que las mujeres y las niñas desempeñan un papel fundamental en las comunidades de ciencia y tecnología y que su participación debe fortalecerse.

Visítanos en radiocosmo1420.mx y en todas las redes sociales como @RadioCosmo1420

Radio Cosmo 1420
Una radioastrónoma en México y una cosmóloga en el Reino Unido, compartiendo ciencia desde dos culturas diferentes.