
En el siguiente episodio abordamos la formación de Al-Ándalus, caracterizando su dimensión política, social y económica. La llegada de los musulmanes a la Península Ibérica en el año 711 y su posterior establecimiento se produce en un determinado marco histórico: la guerra civil entre el hijo de Witiza, Akila, y el recién elegido monarca Rodrigo. Para una mayor comprensión de la intervención islámica y de su rápida conquista debemos tener en cuenta tres factores; por un lado, la fuerza militar del Imperio Islámico que se encuentra en su fase de máxima expansión; las luchas internas visigodas, que han de insertarse en un proceso más amplio de desintegración política del Estado visigodo que venía produciéndose fruto de una paulatina proto-feudalización; y por último, la poca resistencia de la población que se observa a través de la firma de pactos de capitulación llevados a cabo por multitud de miembros de la aristocracia hispano-visigoda.