Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
Sports
Technology
History
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/fd/d1/dc/fdd1dce0-fc45-d90b-6b95-cd74684d7071/mza_9198229316285353143.jpg/600x600bb.jpg
Quilo de Ciencia - Cienciaes.com
Jorge Laborda
765 episodes
1 week ago
El quilo, con “q” es el líquido formado por la digestión de los alimentos en el estómago, antes de su paso al intestino delgado. En el podcast Quilo de Ciencia, realizado por el profesor Jorge Laborda, intentamos “digerir” para el oyente los kilos de ciencia que se generan cada semana y que se publican en las revistas especializadas de mayor impacto científico. Los temas son, por consiguiente variados, pero esperamos que siempre resulten interesantes, amenos, y, en todo caso, nunca indigestos.
Show more...
Natural Sciences
Personal Journals,
Education,
Technology,
Society & Culture,
Tech News
RSS
All content for Quilo de Ciencia - Cienciaes.com is the property of Jorge Laborda and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
El quilo, con “q” es el líquido formado por la digestión de los alimentos en el estómago, antes de su paso al intestino delgado. En el podcast Quilo de Ciencia, realizado por el profesor Jorge Laborda, intentamos “digerir” para el oyente los kilos de ciencia que se generan cada semana y que se publican en las revistas especializadas de mayor impacto científico. Los temas son, por consiguiente variados, pero esperamos que siempre resulten interesantes, amenos, y, en todo caso, nunca indigestos.
Show more...
Natural Sciences
Personal Journals,
Education,
Technology,
Society & Culture,
Tech News
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/fd/d1/dc/fdd1dce0-fc45-d90b-6b95-cd74684d7071/mza_9198229316285353143.jpg/600x600bb.jpg
El Descubrimiento del Nuevo Mundo y el Cambio de Dieta en Europa (y II)
Quilo de Ciencia - Cienciaes.com
2 months ago
El Descubrimiento del Nuevo Mundo y el Cambio de Dieta en Europa (y II)
El Dr. Francisco Grande Covián relata la segunda parte de la conferencia titulada: El descubrimiento del Nuevo Mundo y el cambio de dieta en Europa. Si en su primera parte la conferencia nos ilustraba sobre la virtudes del consumo de la patata y sobre la historia de su introducción en Europa, en esta segunda parte la conferencia versa sobre los problemas nutricionales que conllevó la introducción del maíz en Europa, desde que Cristóbal Colón trajera, en el regreso de uno de sus viajes, las primeras mazorcas de este cereal. Estos problemas se concretaron en la aparición de una enfermedad desconocida en el viejo continente, que identificó un médico español, y a la que se termina denominando “Pelagra”. Trascurrieron varios siglos hasta que se identificó su causa, pero este trabajo de investigación internacional condujo a fundamentales descubrimientos en el campo del metabolismo y de la nutrición humanas.
Quilo de Ciencia - Cienciaes.com
El quilo, con “q” es el líquido formado por la digestión de los alimentos en el estómago, antes de su paso al intestino delgado. En el podcast Quilo de Ciencia, realizado por el profesor Jorge Laborda, intentamos “digerir” para el oyente los kilos de ciencia que se generan cada semana y que se publican en las revistas especializadas de mayor impacto científico. Los temas son, por consiguiente variados, pero esperamos que siempre resulten interesantes, amenos, y, en todo caso, nunca indigestos.