"¿Qué onda?" es una pregunta abierta y en cada episodio tendrá distintas respuestas. Todas se van a hacer cargo de la explosión de la música latina en la industria global y sus conexiones con España. A los mandos están el porteño Alan Queipo, que vive en Madrid desde que huyó de las garras del corralito y acabó atrapado por la melomanía más transversal y kamikaze, y el madrileño José Fajardo, quien ha pasado los últimos años en Colombia rastreando ritmos sudorosos como la champeta o el currulao."¿Qué onda?" es un radar programado para identificar los sonidos contemporáneos de Iberoamérica, donde en los últimos años se ha producido una revolución cultural juvenil cuyos ecos resuenan en todo el mundo. Apunta a los géneros bastardos, allá donde reggaetón, cumbia, dancehall y dembow se cruzan sin prejuicios con r&b, techno, hip hop y flamenco. Señoras y señores, bienvenidos al party.
All content for ¿Qué Onda? is the property of Radio Gladys Palmera and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
"¿Qué onda?" es una pregunta abierta y en cada episodio tendrá distintas respuestas. Todas se van a hacer cargo de la explosión de la música latina en la industria global y sus conexiones con España. A los mandos están el porteño Alan Queipo, que vive en Madrid desde que huyó de las garras del corralito y acabó atrapado por la melomanía más transversal y kamikaze, y el madrileño José Fajardo, quien ha pasado los últimos años en Colombia rastreando ritmos sudorosos como la champeta o el currulao."¿Qué onda?" es un radar programado para identificar los sonidos contemporáneos de Iberoamérica, donde en los últimos años se ha producido una revolución cultural juvenil cuyos ecos resuenan en todo el mundo. Apunta a los géneros bastardos, allá donde reggaetón, cumbia, dancehall y dembow se cruzan sin prejuicios con r&b, techno, hip hop y flamenco. Señoras y señores, bienvenidos al party.
¿Qué fue del EDM? Durante la primera década del nuevo siglo productores como Skrillex, Swedish House Mafia o Steve Aoki conquistaron el planeta con una música de baile tan contagiosa como criticada por los puristas. Una nueva generación de artistas en Iberoamérica (de Paulo Londra a Soto Asa, Lali y Belén Aguilera) está recuperando esa apuesta por los sonidos electrónicos de baile enriqueciéndola al mezclarla con reggaetón, pop y hasta rap de vanguardia. Además nos adentramos en un subgénero urbano que arrasa entre la juventud: las canciones (a ritmo de drill, hip-hop o afrotrap) sobre ídolos contemporáneos del fútbol, con mención aparte para los jugadores de Francia de origen argelino o de países africanos como Guinea o Camerún con los que los jóvenes de las ‘banlieues’ (pero también los de origen migrante de las periferias de las grandes ciudades en España) se sienten identificados: Afrojack 195, We$t Dubai, Pxxr Gvng y Beny Jr cantan a Benzema, Mbappé, Pogbá, Zidane… Y entre las voces invitadas nos visitan Isa Carcif y Martina Olivares.
¿Qué Onda?
"¿Qué onda?" es una pregunta abierta y en cada episodio tendrá distintas respuestas. Todas se van a hacer cargo de la explosión de la música latina en la industria global y sus conexiones con España. A los mandos están el porteño Alan Queipo, que vive en Madrid desde que huyó de las garras del corralito y acabó atrapado por la melomanía más transversal y kamikaze, y el madrileño José Fajardo, quien ha pasado los últimos años en Colombia rastreando ritmos sudorosos como la champeta o el currulao."¿Qué onda?" es un radar programado para identificar los sonidos contemporáneos de Iberoamérica, donde en los últimos años se ha producido una revolución cultural juvenil cuyos ecos resuenan en todo el mundo. Apunta a los géneros bastardos, allá donde reggaetón, cumbia, dancehall y dembow se cruzan sin prejuicios con r&b, techno, hip hop y flamenco. Señoras y señores, bienvenidos al party.