Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
History
Sports
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts116/v4/26/8c/52/268c5289-8be3-824c-9052-640745f51609/mza_5597928044373679661.jpg/600x600bb.jpg
PUTO EL QUE LEE
PutoElQueLee
166 episodes
4 days ago
Somos una plataforma de desarrollo y difusión de contenidos sobre formas en las que expresamos nuestra identidad sudamericana no-heteroconforme con perspectiva feminista e interseccional. Propiciamos el activismo, la justicia social y los derechos humanos con perspectiva de género haciendo énfasis en el laicismo y en la necesidad de la recuperación de la memoria histórica de sectores oprimidos en el contexto colonial y dictatorial.
Show more...
Arts
RSS
All content for PUTO EL QUE LEE is the property of PutoElQueLee and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Somos una plataforma de desarrollo y difusión de contenidos sobre formas en las que expresamos nuestra identidad sudamericana no-heteroconforme con perspectiva feminista e interseccional. Propiciamos el activismo, la justicia social y los derechos humanos con perspectiva de género haciendo énfasis en el laicismo y en la necesidad de la recuperación de la memoria histórica de sectores oprimidos en el contexto colonial y dictatorial.
Show more...
Arts
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_nologo/1712720/1712720-1704978141388-3ab1426a6ac7f.jpg
Ep. 125: Editar lo utópico, con Giselle Caputo
PUTO EL QUE LEE
47 minutes 9 seconds
5 months ago
Ep. 125: Editar lo utópico, con Giselle Caputo

El libro como práctica artística: de eso va Aike Biene, una editorial autogestiva que, desde 2017, busca visibilizar la escritura del margen con una apuesta casi utópica por la edición literaria en Paraguay.

“Impulsadas por el afecto en medio de la precariedad”, Giselle Caputo nos cuenta sobre este recurso de resistencia nacido de slams de poesía y centros culturales de la militancia literaria under.

Cómo interceptar a les lectores como circuito alternativo a la distribución comercial, recetas distintas a los catálogos canónicos y un acompañamientoartesanal de los textos, con un trabajo de edición literaria poco común en laregión.

 

GiselleCaputo https://www.instagram.com/giselle.caputo/

Aike BieneEdiciones https://www.instagram.com/aike.biene.ediciones/

 

También hablamosde:

Feria Fed https://www.instagram.com/feriadeeditores/

Feria Migrante https://www.instagram.com/feriamigrante.ba/

Robusta https://www.instagram.com/colectivarobusta/

Iván Sosa https://www.instagram.com/ivaansosa/

Elian Cabrera https://www.instagram.com/399golpes/

Interzona Editorahttps://www.instagram.com/interzonaeditora/

Blat y Ríos https://www.instagram.com/blattyrios/

De Parado https://www.instagram.com/de_parado/

Festival de cine lesbigaytranshttps://www.instagram.com/cinelesbigaytrans/

Gabriel Sasanuma https://www.instagram.com/gabrielsasanuma/

Edu Barreto https://www.instagram.com/eduamalofalso/

Washington Atenciohttps://www.instagram.com/was_atencio/

Jacarandá libreríahttps://www.instagram.com/jacaranda.libreria/

Salta el pez https://www.instagram.com/saltaelpez/


Un podcast de ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠PutoElQueLee⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Conduce ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Omar Beretta⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Producción y co-conducción ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Miguel Buendía⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Washington Atencio⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Clara Ferguson⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Anush Grati⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Belén Rofrano⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Ramiro Garzaniti⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Cortina de inicio ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Zona Roja⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ de ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Mnesis⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Diseño gráfico ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠David Pedrozo⁠⁠⁠

PUTO EL QUE LEE
Somos una plataforma de desarrollo y difusión de contenidos sobre formas en las que expresamos nuestra identidad sudamericana no-heteroconforme con perspectiva feminista e interseccional. Propiciamos el activismo, la justicia social y los derechos humanos con perspectiva de género haciendo énfasis en el laicismo y en la necesidad de la recuperación de la memoria histórica de sectores oprimidos en el contexto colonial y dictatorial.