En esta conversación, el Dr. Aarón Puente explora la importancia de la vitamina D en la salud mental, destacando su relación con la depresión y la ansiedad. Se discuten estudios que demuestran cómo la deficiencia de esta vitamina puede aumentar el riesgo de trastornos emocionales y la necesidad de evaluar y mantener niveles adecuados para mejorar el bienestar emocional.Takeaways
vitamina D, salud mental, depresión, ansiedad, neurotransmisores, suplementación
En esta conversación, el Dr. Aarón Puente explora la importancia de la vitamina D en la salud mental, destacando su relación con la depresión y la ansiedad. Se discuten estudios que demuestran cómo la deficiencia de vitamina D puede aumentar el riesgo de estos trastornos y cómo la suplementación puede ser beneficiosa. El Dr. Puente enfatiza la necesidad de evaluar los niveles de vitamina D en pacientes para mejorar su tratamiento y bienestar emocional.takeaways
Capítulos
00:00Introducción a la Vitamina D y Salud Mental
02:48Relación entre Vitamina D, Depresión y Ansiedad
05:11Importancia de Evaluar Niveles de Vitamina D
Vitamina D, salud mental, depresión, ansiedad, neurotransmisores, suplementación
En esta conversación, el Dr. Aarón Puente explora la importancia de la vitamina D en la salud mental, destacando su relación con la depresión y la ansiedad. Se discuten estudios que demuestran cómo la deficiencia de vitamina D puede aumentar el riesgo de estos trastornos y cómo la suplementación puede ser beneficiosa. El Dr. Puente enfatiza la necesidad de evaluar los niveles de vitamina D en pacientes para mejorar su tratamiento y bienestar emocional.takeaways
Capítulos
00:00 Introducción a la Vitamina D y Salud Mental
02:48 Relación entre Vitamina D, Depresión y Ansiedad
05:11 Importancia de Evaluar Niveles de Vitamina D
Un trastorno de personalidad es un patrón persistente de pensamientos, emociones y comportamientos que se desvía significativamente de lo esperado en la cultura de una persona. Estas formas de pensar y actuar suelen ser inflexibles, desadaptativas y causan dificultades en la vida personal, social o laboral. El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) es un trastorno de personalidad del grupo B, caracterizado por una gran inestabilidad emocional, conductual y relacional. Las personas con TLP suelen tener una autoimagen frágil, relaciones intensas pero inestables, y reacciones emocionales desproporcionadas. #tlp #draaronpuente #saludmental #podcast #psicologia #psiquiatramonterrey Síntomas principales:1. Miedo intenso al abandono, incluso por cosas pequeñas.2. Relaciones inestables (pasan de idealizar a odiar a alguien rápidamente).3. Cambios bruscos de estado de ánimo, que pueden durar pocas horas.4. Impulsividad (gastos excesivos, sexo riesgoso, abuso de sustancias).5. Autolesiones o intentos de suicidio recurrentes.6. Sentimientos crónicos de vacío.7. Ira intensa y descontrolada.8. Pensamientos paranoides o disociación, especialmente bajo estrés.
En este episodio comentamos de este problema de salud Pública, no hay una forma única de tratamiento debe de abordarse cada caso desde la evaluación individual
El Duelo Patológico
Cuando se considera un duelo normal o un duelo patológico, como se trata?..requiere medicación?…no todo es muerte, también es separación
Hablo de este tipo de padecimiento que presenta síntomas “neurologicos” sin base anatómica, muy asociado a estrés, emociones y trauma, así como a ciertos tipos de personalidad
Porque lo hacen?, Que intentan manifestar?, Como detenerlo?, Que tratamiento puede ayudarle?, hoy hablo de estas situaciones en este capitulo de mi podcast, si crees que puede ayudar a alguien compártelo, gracias por escucharme y Feliz dia de las Madres en México.
Los 5 criterios diagnóstico más importantes que nos hacen pensar que un Adulto padece de Trastorno de Déficit de Atención
Se caracteriza por la creencia angustiante por parte de una persona de que emite un olor desagradable u ofensivo para los demás, aunque para los demás sea imperceptible. Del grupo de los Trastornos Obsesivos
HIIT en el manejo de la ansiedad, ejercicio con intervalos de alta intensidad en el manejo de la ansiedad, acompañado de manejo farmacológico o con terapia cognitivo conductual.
Qué ocurre cuándo decidimos separarnos de nuestra pareja?..Cuáles son los sentimientos normales?..qué ocurre con nuestras emociones?