Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/df/8d/b5/df8db5df-8842-f265-111e-e2e56f5710a6/mza_8433132580894230492.jpg/600x600bb.jpg
PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN RESPETUOSA. Caminar quieto de Educatool.
Alex Letosa - (Caminar quieto)
66 episodes
9 months ago
'Caminar quieto' de Àlex Letosa, el programa que lo comenta casi todo. En español. Un punto de vista especial sobre novedades de psicología, educación, política, prensa, música y participación de los que camináis quietos. Partiendo del decálogo educativo Educatool www.educatool.com
Show more...
Health & Fitness
RSS
All content for PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN RESPETUOSA. Caminar quieto de Educatool. is the property of Alex Letosa - (Caminar quieto) and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
'Caminar quieto' de Àlex Letosa, el programa que lo comenta casi todo. En español. Un punto de vista especial sobre novedades de psicología, educación, política, prensa, música y participación de los que camináis quietos. Partiendo del decálogo educativo Educatool www.educatool.com
Show more...
Health & Fitness
https://d3wo5wojvuv7l.cloudfront.net/t_rss_itunes_square_1400/images.spreaker.com/original/e3da3571afcfd807b799ba8047c8af52.jpg
59. MANIFIESTO 👶🏼 INFANCIA Y 📲 PANTALLAS DE 0 A 6 AÑOS. ¿Te adhieres a la campaña?
PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN RESPETUOSA. Caminar quieto de Educatool.
30 minutes
3 years ago
59. MANIFIESTO 👶🏼 INFANCIA Y 📲 PANTALLAS DE 0 A 6 AÑOS. ¿Te adhieres a la campaña?
Hoy vamos a hablar del manifiesto "Infancia y pantallas. De los 0 a los 6 años" en el que se han adherido decenas de instituciones (universidades, colegios oficiales, asociaciones, fundaciones,...) para promover una cultura y protección de la infancia ante los peligros crecientes de las pantallas.

Podéis adheriros y consultar el manifiesto aquí: https://sites.google.com/view/manifestinfanciaipantalles/inici

A continuación, detallamos efectos nocivos descritos en la literatura científica en relación con la sobreexposición continua a las pantallas de los niños menores de seis años.

a) Efectos en el desarrollo cerebral
El cerebro es un órgano altamente inmaduro en el momento de nacer y que experimenta grandes cambios asociados a su desarrollo durante la infancia, sobre todo en los primeros seis años de vida. Las experiencias de estos primeros años –en especial las relaciones entre los niños y su familia u otros cuidadores–, en un ambiente enriquecedor y de aprendizaje, son claves para el desarrollo cerebral adecuado y saludable.

El uso de dispositivos electrónicos y pantallas puede disminuir el tiempo de estas experiencias
positivas, de exploración, de estimulación y de juego. Además, algunos estudios científicos concluyen que la exposición continua a pantallas se relaciona con un menor grado de aprendizaje, con efectos negativos en la adquisición y expresión del lenguaje y con menor capacidad lectora a los 6-7 años.

A esto hay que añadir que ver programas con cambios rápidos de imagen y tener la televisión de fondomientras el niño juega se ha relacionado con una disminución de la función ejecutiva (la cual incluye la capacidad de mantener la atención, demorar recompensas, controlar impulsos, planificarse, etc.) que se considera un elemento clave para el éxito en la vida.4

b) Efectos en la salud y desarrollo físicos
Los niños necesitan un ambiente seguro donde poder experimentar, manipular, investigar y, a través del juego, poder descubrir el mundo. En esta etapa, el movimiento, así como las acciones e interacciones con el ambiente, les permiten descubrir su propio cuerpo y sus posibilidades y también el entorno que les rodea.
Las pantallas en manos de la infancia temprana favorecen un estilo de vida sedentario y una
alimentación menos saludable. Su uso se relaciona con sobrepeso y obesidad, mayor riesgo
cardiovascular y problemas musculoesqueléticos.

El abuso de pantallas también se asocia con presentar cefalea y trastornos del sueño (resistencia a la hora de acostarse, dificultad en la conciliación del sueño, ansiedad en relación con el sueño y disminución de las horas totales de descanso). Hay que tener en cuenta que un sueño de peor calidad puede condicionar un aumento de problemas emocionales, cognitivos y conductuales y menor rendimiento académico, entre otros . 6
Además, la exposición a pantallas es un factor de riesgo para el desarrollo de trastornos visuales.

c) Efectos en la salud emocional
Para un desarrollo emocional saludable, es imprescindible que durante la primera infancia se
establezca una relación positiva entre el niño y los cuidadores principales, basada en un vínculo afectivo, sensitivo y responsivo hacia sus necesidades, y que facilite un entorno seguro que fomente la curiosidad, la exploración y la experimentación. Para la formación de este vínculo se requiere, entre otras cosas, contacto físico e interacción directa cara a cara. Esta interacción es una pieza clave para que el niño pueda identificar y entender las emociones que siente él mismo y los demás, y descubrir las primeras herramientas de regulación emocional. La utilización de pantallas por parte de los adultos interfiere en la construcción de este vínculo, así como en los procesos madurativos del niño. La interacción...
PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN RESPETUOSA. Caminar quieto de Educatool.
'Caminar quieto' de Àlex Letosa, el programa que lo comenta casi todo. En español. Un punto de vista especial sobre novedades de psicología, educación, política, prensa, música y participación de los que camináis quietos. Partiendo del decálogo educativo Educatool www.educatool.com