
Migrar no es solo cruzar una frontera física, es atravesar un cambio profundo en la identidad, en el sentido de pertenencia y en la manera en que el mundo te mira.
En este episodio, exploramos el impacto psicológico y social de la migración desde una perspectiva de psicología social, alejándonos del enfoque clínico individual para hablar de lo colectivo:
👉 ¿Qué impulsa a una persona a dejar su país?
👉 ¿Qué pasa por su mente al enfrentar el desarraigo, la discriminación y la invisibilidad?
👉 ¿Cómo afecta el entorno a su salud mental?
Hablamos de teorías como la identidad social y el duelo migratorio, y analizamos cómo herramientas de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) y la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) pueden dar sentido y dirección, incluso en medio del dolor.
Además, te comparto el caso de Leticia, una mujer migrante que reconstruyó su sentido de vida partiendo de sus valores más profundos.
Este episodio no es solo para migrantes. Es para quienes acompañan, escuchan, y quieren entender mejor lo que hay detrás de cada historia de frontera.
🎧 Escúchalo y compártelo.
🧠 Porque hablar de salud mental también es hablar de justicia y dignidad.