Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Technology
History
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Podjoint Logo
US
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/09/96/12/099612c3-c4f6-ba9d-6f99-0a0767dfdbb1/mza_3593725687303495519.jpg/600x600bb.jpg
PROYECCIONES 2020 - EPISODIO 1
Jorge Ruseler
613 episodes
3 days ago
Economía, finanzas y mercados para tomar decisiones.
Show more...
Politics
News
RSS
All content for PROYECCIONES 2020 - EPISODIO 1 is the property of Jorge Ruseler and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Economía, finanzas y mercados para tomar decisiones.
Show more...
Politics
News
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded/2967978/2967978-1578445407992-3980871a368ea.jpg
PROYECCIONES 2023 EP 581 El duro pronóstico de Carlos Melconian sobre la marcha de la inflación
PROYECCIONES 2020 - EPISODIO 1
51 minutes 52 seconds
2 years ago
PROYECCIONES 2023 EP 581 El duro pronóstico de Carlos Melconian sobre la marcha de la inflación

PANORAMA ECONOMICO, PANORAMA POLITICO, INFORME BLOOMBERG,

El economista Carlos Melconian expresó que difícilmente el Gobierno logre un “amesetamiento” de la inflación durante este año. “Amesetamiento ni remotamente. Es más que un milagro. Una cosa es que ‘de pedo’ tengan 3% o 4% mensual y otra cosa es tener un amesetamiento”, dijo en declaraciones a Radio Mitre.

ARCHIVO- Marisa Lara, de 50 años, come un almuerzo gratuito en el comedor Los Amigos de Buenos Aires, Argentina, el 15 de noviembre de 2022. El aumento de la inflación en los países de América Latina y el Caribe incrementa el riesgo de la inseguridad alimentaria en la región, que a pesar de ser cuna de uno de los mayores superávit agropecuarios del mundo, enfrenta una creciente pobreza extrema y hambruna, dijeron el martes 6 de diciembre de 2022 tres organismos de las Naciones Unidas. (AP Foto/Rodrigo Abd, Archivo)

Estudios privados estiman que cerca de 40% de los hogares no reunió los ingresos necesarios para comprar la canasta básica de bienes y servicios. La mejora en el mercado laboral atenuó el aumento

“De casualidad puede haber un mes donde baje estacionalmente. En 12 meses hay estacionalidad; julio y diciembre, por ejemplo, son meses estacionalmente altos en donde se producen subas por vacaciones, aguinaldo, hotelería, servicios; en marzo, por las clases. Mientras que febrero y septiembre son meses tranquilos. De repente, hay algún mes que la estacionalidad juegue a favor, pero amesetamiento no, de ninguna manera”, enfatizó Melconian, que fue presidente del Banco Nación entre 2015 y 2017.

Y anticipó que habrá subas en los próximos meses por el aumento del precio de la carne en el contexto de la sequía.

El economista se preguntó por qué el Gobierno no busca soluciones para resolver el problema de la inflación. “Abatir la inflación es popular. Los pocos programas exitosos, de más largo plazo o de corto plazo, el Austral y la Convertibilidad hacen ganar elecciones. Eso es lo que a mí no me entra en la cabeza. El político que baje la inflación se queda ocho años seguro. Entonces, ¿de qué estamos hablando?”.

“El que tiene que acostumbrarse más a vivir en estabilidad es el empresario, más que la gente. Porque la gente no tiene mecanismo de escape de la inflación, pierde siempre. No hay ninguna chance. Bajando mensualmente la inflación a lo que en otros países del mundo es la inflación de un año, le puede dar una esperanza al Gobierno. Mira qué bajo hemos caído”, opinó Melconian.

El economista también se refirió a las declaraciones del Papa Francisco sobre la pobreza y la inflación en la Argentina. “Se dice ‘en la época de tal no pasaba eso’, pero no existe serie histórica. Nunca he encontrado una serie homogénea de pobreza de más de 40 años. Estamos frente a una discusión de tono político. Decir en la época de Raúl Alfonsín, en la época de Carlos Menem no había esa pobreza son definiciones a gusto del consumidor. Pero a la gente esas discusiones le entran por un oído y le salen por otro”, destacó.

 ENTREVISTA A RICARDO DELGADO (ECONOMISTA)

PROYECCIONES 2020 - EPISODIO 1
Economía, finanzas y mercados para tomar decisiones.