Primavera Cero recorre, año por año, la vuelta de la democracia en la Argentina, desde 1982 hasta 1989, a través de las voces de sus protagonistas. Con la conducción de los historiadores Camila Perochena y Martín Marimón, cada episodio aborda un año específico de este período. Participan con su aporte diversos historiadores y protagonistas como Graciela Fernández Meijide, Carlos Corach, León Arslanián, Horacio Jaunarena, Ricardo Gil Lavedra, Martín Balza, Pablo Gerchunoff, Juan Carlos Torre, Marina Franco. Emilio Crenzel. Hugo Vezzetti. Catalina Smulovitz, Natalia Milanesio. Marcela Ferrari, Natalí Schejtman y Luciano Alonso, entre otros.
La investigación de archivo la hizo Florencia Di Bartolo. Primavera Cero es una coproducción entre LA NACION y la Universidad Torcuato Di Tella.
All content for Primavera Cero is the property of LA NACION y UTDT and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Primavera Cero recorre, año por año, la vuelta de la democracia en la Argentina, desde 1982 hasta 1989, a través de las voces de sus protagonistas. Con la conducción de los historiadores Camila Perochena y Martín Marimón, cada episodio aborda un año específico de este período. Participan con su aporte diversos historiadores y protagonistas como Graciela Fernández Meijide, Carlos Corach, León Arslanián, Horacio Jaunarena, Ricardo Gil Lavedra, Martín Balza, Pablo Gerchunoff, Juan Carlos Torre, Marina Franco. Emilio Crenzel. Hugo Vezzetti. Catalina Smulovitz, Natalia Milanesio. Marcela Ferrari, Natalí Schejtman y Luciano Alonso, entre otros.
La investigación de archivo la hizo Florencia Di Bartolo. Primavera Cero es una coproducción entre LA NACION y la Universidad Torcuato Di Tella.
1988: de Monte Caseros y Villa Martelli al Plan Primavera y Carlos Menem
Primavera Cero
32 minutes
1 year ago
1988: de Monte Caseros y Villa Martelli al Plan Primavera y Carlos Menem
Monte Caseros y Villa Martelli. Rico y Seineldín. Estos nombres están inevitablemente ligados, en el recuerdo de quienes vivieron los años 80, a los levantamientos carapintadas que pusieron en jaque al gobierno de Raúl Alfonsín en enero y diciembre de 1988. 1988 no solo fue un año que empezó y terminó con sublevaciones militares: también fue un año difícil en el frente económico, porque, mes a mes, la inflación no paraba de crecer. El gobierno intentó frenarla, con el famoso Plan Primavera, pero tuvo muy poco éxito. En el plano político, 1988 iba a deparar una gran sorpresa. En julio se llevaron a cabo elecciones internas en el Partido Justicialista, para definir el candidato a presidente para el año siguiente. El favorito era Antonio Cafiero, pero quien triunfó fue el candidato menos pensado: Carlos Menem. ¿Por qué hubo tantas sublevaciones militares en 1988? ¿Por qué fracasó el Plan Primavera? ¿Quién era Menem, y qué significado tuvo su triunfo en las internas del peronismo? Todo esto y más te contamos en este episodio de nuestro podcast, con la ayuda de protagonistas de la época, como Horacio Jaunarena, Martín Balza, José Luis Machinea y Carlos Corach, y con los análisis de los historiadores Marcela Ferrari y Pablo Gerchunoff.
Primavera Cero
Primavera Cero recorre, año por año, la vuelta de la democracia en la Argentina, desde 1982 hasta 1989, a través de las voces de sus protagonistas. Con la conducción de los historiadores Camila Perochena y Martín Marimón, cada episodio aborda un año específico de este período. Participan con su aporte diversos historiadores y protagonistas como Graciela Fernández Meijide, Carlos Corach, León Arslanián, Horacio Jaunarena, Ricardo Gil Lavedra, Martín Balza, Pablo Gerchunoff, Juan Carlos Torre, Marina Franco. Emilio Crenzel. Hugo Vezzetti. Catalina Smulovitz, Natalia Milanesio. Marcela Ferrari, Natalí Schejtman y Luciano Alonso, entre otros.
La investigación de archivo la hizo Florencia Di Bartolo. Primavera Cero es una coproducción entre LA NACION y la Universidad Torcuato Di Tella.