
¿Por qué las herramientas de gestión del tiempo no funcionan a largo plazo para ti?
La respuesta no está en tu agenda, sino en tu historia. En este episodio, exploramos la Psicología del Tiempo y descubrimos cómo la percepción que construimos sobre él desde la infancia moldea nuestra productividad adulta.
Dejaremos de culparnos por la procrastinación para entender que es un mecanismo de regulación emocional y que tu ansiedad por los plazos podría ser un reflejo directo de las experiencias y mensajes que recibiste en casa sobre la puntualidad y la prisa.
Aprenderás a:
Identificar si el tiempo es para ti un enemigo lleno de presión o una fuente de ansiedad.
Reconocer los Mitos Inconscientes que te impiden cuidar tu nivel de energía y te llevan al agotamiento.
Entender que el origen de la procrastinación no es la pereza, sino la evitación del estrés.
Descubre la raíz de tus hábitos para que el cambio en la gestión del tiempo sea duradero y te ayude a alcanzar tus metas con mayor eficacia, pasando del caos a una sensación de control y disfrutando de una vida en calma. ¡El autoconocimiento es la herramienta maestra!