Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/b7/0b/32/b70b3268-ffd9-c762-741e-a86374d20ba6/mza_3500054371297794887.jpg/600x600bb.jpg
Por una Vida en Calma
Lidys Duran
16 episodes
6 days ago
Una adecuada gestión del tiempo no solo mejora la productividad, sino que también contribuye al bienestar general y al éxito personal y profesional, te compartiré tips y consejos.
Show more...
Education
RSS
All content for Por una Vida en Calma is the property of Lidys Duran and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Una adecuada gestión del tiempo no solo mejora la productividad, sino que también contribuye al bienestar general y al éxito personal y profesional, te compartiré tips y consejos.
Show more...
Education
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_nologo/43391826/43391826-1743653255994-9e6d48df3d364.jpg
La Percepción del Tiempo
Por una Vida en Calma
9 minutes 29 seconds
6 months ago
La Percepción del Tiempo

La percepción del tiempo juega un papel fundamental, aunque a menudo subestimado, en una gestión del tiempo eficaz. No basta con aplicar técnicas y herramientas si nuestra experiencia subjetiva del tiempo está distorsionada. Comprender cómo percibimos el tiempo nos permite:

  • Ser más realistas en la planificación: Nuestra tendencia a subestimar el tiempo necesario para completar tareas (la "falacia de la planificación") o a sentir que el tiempo pasa más rápido o más lento de lo que realmente lo hace, afecta directamente nuestra capacidad de crear horarios realistas y evitar la sobrecarga o la subestimación de compromisos.
  • Mejorar la priorización: La percepción de la urgencia y la importancia de las tareas está influenciada por cómo sentimos el tiempo. Si percibimos una fecha límite lejana como menos apremiante de lo que es, podríamos posponer tareas cruciales.
  • Optimizar el enfoque y la concentración: Nuestra percepción del tiempo influye en nuestra capacidad de mantener la atención. Cuando estamos inmersos en una tarea que disfrutamos, el tiempo puede "volar", facilitando el flujo. Por otro lado, tareas percibidas como tediosas pueden hacer que el tiempo se sienta lento, dificultando la concentración.
  • Manejar la procrastinación: La procrastinación a menudo surge de una percepción distorsionada del tiempo futuro ("tendré tiempo después"). Ser conscientes de esta tendencia nos permite anticiparla y aplicar estrategias para contrarrestarla.
  • Fomentar el bienestar y reducir el estrés: Una gestión del tiempo que no considera nuestra percepción subjetiva puede generar estrés y frustración. Intentar encajar demasiadas tareas en un tiempo que percibimos como limitado puede ser contraproducente. Adaptar nuestras estrategias a nuestra propia "velocidad" percibida del tiempo puede llevar a una gestión más sostenible y menos ansiosa.
  • Alinear nuestras acciones con nuestros ritmos internos: Reconocer nuestros propios ritmos circadianos y cómo percibimos el tiempo en diferentes momentos del día nos permite programar tareas que requieren mayor concentración para nuestros "picos" de energía y actividades más rutinarias para los momentos de menor intensidad.
  • Cultivar la atención plena: La práctica de la atención plena ayuda a anclarnos en el presente y a ser más conscientes de cómo realmente estamos utilizando nuestro tiempo, en lugar de dejarnos llevar por una percepción distorsionada o por la sensación de "no tener tiempo".

En resumen, una gestión del tiempo verdaderamente efectiva no es solo una cuestión de técnicas, sino también de autoconocimiento sobre cómo experimentamos el tiempo. Al comprender nuestras propias tendencias perceptivas, podemos adaptar nuestras estrategias de planificación, priorización y enfoque para trabajar de manera más armoniosa con nuestro sentido del tiempo, lo que conduce a una mayor productividad, menor estrés y una sensación de mayor control sobre nuestras vidas.

Por una Vida en Calma
Una adecuada gestión del tiempo no solo mejora la productividad, sino que también contribuye al bienestar general y al éxito personal y profesional, te compartiré tips y consejos.