
En este capítulo hablamos del mapa que se ha hecho viral del metro de la Ciudad de México en “bad english”, de la evolución del kimono a través de la historia, de un peculiar concierto en Barcelona en donde las plantas han sido las espectadoras y del trabajo ideal para un apasionado de la música
Para darle la bienvenida a los turistas en la reapertura de nuestras fronteras, hay usuarios moviendo en internet, mapas del metro de la Ciudad de México traducidos al “bad english”. La traducción es a modo de sátira, desde “Green Indians” hasta “The Peace”, “Water Jump” y “Green Hill”
Una serie de videos de la exhibición “Kimono - Kyoto to Catwalk” en donde vemos la evolución de esta sofisticada pieza japonesa desde su origen en Kyoto hasta la moda contemporánea, pasando por diferentes cambios de estructura, telas y significado cultural y ganándose un lugar especial en la historia de la moda en el mundo
El Gran Teatre del Liceu de Barcelona reabre sus puertas ante una audiencia muy “frondosa” con un concierto peculiar en donde 2300 plantas han disfrutado la música del Uceli. El concierto organizado por el artista Eugenio Ampudia quería lanzar la reflexión sobre lo absurdo de la condición humana en la era del coronavirus, que priva alas personas de su posición de espectadores y que pone a la naturaleza en un plano de igualdad absoluta con el hombre
Si eres un apasionado de la música Deezer te ofrece el trabajo perfecto, la plataforma de streaming lanzó una convocatoria para encontrar una persona que trabaje escuchando música de todos los géneros, actualizando perfiles de artistas y analizando los datos para crear playlists, ¿se apuntan?
https://www.unocero.com/noticias/trabajo-para-crear-playlists/
https://www.youtube.com/watch?v=OSgNdkcg9To
https://www.lavanguardia.com/cultura/20200622/481905403021/plantas-liceu-ampudia-concierto.html