
En este episodio hablamos del regreso de los autocinemas, el uso de hologramas para reuniones de trabajo, una pareja modelando ropa abandonada en su lavandería y la última hazaña de un aficionado al parkour
Los autocinemas llegan a México como una alternativa segura de entretenimiento. La cadena Cinemex comenzará a abrir sus salas tradicionales, pero además abrirán su primer autocinema en la Arena Ciudad de México, para seguir ofreciendo el mejor entretenimiento con la mayor seguridad posible.
Una pareja de 83 y 84 años, modela la ropa que la gente olvida en su lavandería en Taiwan. El ritmo del negocio había bajado durante la pandemia y a su nieto se le ocurrió crear una cuenta en Instagram para postear a sus abuelos modelando la ropa abandonada, sin pensar que se convertiría en unas estrellas con miles de seguidores, gracias a la ropa ecléctica y moderna, pero sobre todo a la actitud jovial de la pareja.
Los hologramas son tal vez el futuro de las reuniones. Una empresa de Los Ángeles ha creado un dispositivo que permite a los usuarios hablar en vivo con un holograma de tamaño real de otra persona. Una alternativa que puede ser útil para las empresas, el sector educativo y de entretenimiento en esta nueva realidad.
Leo Urban es un conocido aficionado al parkour que en los últimos meses ha escalado 3 edificios de Barcelona sin ningún equipo de protección. En noviembre del 2019 escaló la Torre Agbar, en Marzo el Hotel Arts que es el más alto de la ciudad y la semana pasada el Hotel Melia Barcelona Sky, que tiene 116 metros de altura y subió en 20 minutos. Sin lugar a duda una hazaña sorprendente pero que requiere mucho entrenamiento físico y mental y que ayuda a promover la disciplina del parkour.
https://www.forbes.com.mx/cinemex-estrena-autocinema-en-la-ciudad-de-mexico/
https://www.nytimes.com/es/2020/07/28/espanol/mundo/lavanderia-taiwanesa-instagram.html
https://www.24-horas.mx/2020/08/12/hologramas-el-futuro-de-las-reuniones/