Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts114/v4/2b/2a/d3/2b2ad345-0264-929c-72c8-3369a7c66bec/mza_17287747475117063316.jpg/600x600bb.jpg
Poesía de bolsillo
Mauricio Spíndola
37 episodes
1 week ago
Poemas (casi) diarios. Éste es un humilde (pero bienaventurado) homenaje al programa #PuntoNeutro, de la extinta estación de radio #Órbita105.7 FM. Un espacio dedicado a mi hermano, Enrique, quien seguramente aún guarda algunos casetes con programas grabados, en su caja de zapatos. IG: mau_spindola
Show more...
Books
Arts
RSS
All content for Poesía de bolsillo is the property of Mauricio Spíndola and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Poemas (casi) diarios. Éste es un humilde (pero bienaventurado) homenaje al programa #PuntoNeutro, de la extinta estación de radio #Órbita105.7 FM. Un espacio dedicado a mi hermano, Enrique, quien seguramente aún guarda algunos casetes con programas grabados, en su caja de zapatos. IG: mau_spindola
Show more...
Books
Arts
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode/12565973/12565973-1613863872186-355f388fe2957.jpg
El despertar - Alejandra Pizarnik
Poesía de bolsillo
1 minute 48 seconds
4 years ago
El despertar - Alejandra Pizarnik

(Buenos Aires, 1936 - id., 1972) Poetisa argentina. Su obra poética, que se inscribe en la corriente neosurrealista, manifiesta un espíritu de rebeldía que linda con el autoaniquilamiento. Entre sus títulos más destacados figuran La tierra más ajena (1955), Árbol de Diana (1962) y Extracción de la piedra de locura (1968).

Alejandra Pizarnik nació en el seno de una familia de inmigrantes rusos que perdió su apellido original, Pozharnik, al instalarse en Argentina. Después de cursar estudios de filosofía y periodismo, que no terminó, Pizarnik comenzó su formación artística de la mano del pintor surrealista Batlle Planas. Entre 1960 y 1964 vivió en París, donde trabajó para la revista Cuadernos, realizó traducciones y críticas literarias y prosiguió su formación en la prestigiosa universidad de La Sorbona; formó parte asimismo del comité de colaboradores extranjeros de Les Lettres Nouvelles y de otras revistas europeas y latinoamericanas. Durante sus años en Francia comenzó su amistad con el escritor Julio Cortázar y con el poeta mexicano Octavio Paz, que escribió el prólogo de su libro de poemas Árbol de Diana (1962).

De regreso a Argentina publicó algunas de sus obras más destacadas; su valía se vio reconocida con la concesión de las prestigiosas becas Guggenheim (1969) y Fullbright (1971), que sin embargo no llegó a completar. Los últimos años de su vida estuvieron marcados por serias crisis depresivas que la llevaron a intentar suicidarse en varias ocasiones. Pasó sus últimos meses internada en un centro psiquiátrico bonaerense; el 25 de septiembre de 1972, en el transcurso de un fin de semana de permiso que pasó en su casa, terminó con su vida con una sobredosis de seconal sódico. Tenía 36 años.

Poesía de bolsillo
Poemas (casi) diarios. Éste es un humilde (pero bienaventurado) homenaje al programa #PuntoNeutro, de la extinta estación de radio #Órbita105.7 FM. Un espacio dedicado a mi hermano, Enrique, quien seguramente aún guarda algunos casetes con programas grabados, en su caja de zapatos. IG: mau_spindola