
Mientras que las telas y las prendas de vestir se consideran términos antropológicos y suprahistóricos para designar las cubiertas materiales del cuerpo humano; el término más abstracto "moda" se define en términos económicos a través de su lugar central dentro del modo de producción capitalista.
Hoy la moda está tan entrelazada con el capitalismo que no habría industria de la moda sin explotación (del Sur Global), con todo lo que esto conlleva. En este episodio analizaremos cómo fue forjándose esta relación, cómo la moda pasó de ser creatividad a beneficio, qué ideología la sustenta y cómo acabamos dentro de este ciclo del que... ¿se puede salir?
Para este episodio colaboramos con Historia y moda