Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/d6/85/a1/d685a1be-212b-e90b-acaa-dafbf0c1f330/mza_17168298328179594346.jpg/600x600bb.jpg
Podcast sobre Biografia Humana
Magda, Montse y Sofía
62 episodes
5 months ago
Nos atrevemos a ampliar la mirada sobre nuestras vidas, presente y pasada. A entender lo que fuimos, a reconocer en qué nos hemos construido, como nos relacionamos con los demás, qué rol tenemos en nuestra familia y desde dónde actuamos. Registrar lo que hoy nos hace sentir incómodos y nuestros deseos genuinos. Desplegar nuestros talentos, nuestro ser auténtico.
Show more...
Science
RSS
All content for Podcast sobre Biografia Humana is the property of Magda, Montse y Sofía and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Nos atrevemos a ampliar la mirada sobre nuestras vidas, presente y pasada. A entender lo que fuimos, a reconocer en qué nos hemos construido, como nos relacionamos con los demás, qué rol tenemos en nuestra familia y desde dónde actuamos. Registrar lo que hoy nos hace sentir incómodos y nuestros deseos genuinos. Desplegar nuestros talentos, nuestro ser auténtico.
Show more...
Science
https://static-1.ivoox.com/audios/2/8/7/4/3911533314782_XXL.jpg
Episodio 44 -El uso de las imágenes en la Biografía Humana - El burro de carga
Podcast sobre Biografia Humana
28 minutes 14 seconds
7 years ago
Episodio 44 -El uso de las imágenes en la Biografía Humana - El burro de carga
Hoy hablamos de la importancia de las imágenes para definir escenario y personaje en Biografía Humana. Antes, Laura hacía lo que llamaba “mapas” con flechas para escenificar un escenario de infancia, pero con el tiempo, lo fue perfeccionando con el uso de imágenes, usadas arquetípicamente. Como dice el dicho “una imágen vale más que mil palabras”, y son una herramienta muy valiosa para nuestra metodología. El escenario de infancia lo representamos con una imagen que muestra el hogar dónde fuimos a caer al nacer: había una guerra entre papá- mamá, mamá- suegra? no había lugar para nosotros? nos tuvimos que hacer responsables? tuvimos que obedecer al ultranza?... La imagen de personaje son el conjunto de mecanismos, las estrategias que tuvimos que armarnos para sobrevivir a ese escenario que nos tocó.Hablamos de diferentes escenarios, unos más abstractos, otros más concretos, otros más conceptuales (desierto, trogloditas, mirando a mamá, exilio, guerra…) igual que los personajes, que a veces usamos alguna imagen de internet y otras los dibujamos nosotras mismas, porque a veces es difícil encontrar una imagen que plasme toda la sutileza que queremos mostrar. Apoyándonos en estas imágenes vamos mostrándole al consultante como el personaje va funcionando en todas las escenas, trayédole conciencia, porque como aprendemos en la infancia, es cómo actuamos toda la vida, siguiendo la misma línea lógica de pensamiento. Traemos para muestra, el Burro de Carga. Son personas que vienen de un escenario donde el esfuerzo y el sacrificio son el valor supremo. Si nacemos en este escenario, aprendemos a ser valorados en relación a lo que cargamos, lo que somos capaces de “aguantar”. A más cosas mejor, y a más esfuerzo, más valiosas. Como es lo único que conocemos, nos parece que este nivel de esfuerzo para conseguir las cosas es “lo normal”, y que aguantar hasta la extenuación es “lo normal” y luego desde nuestro personaje, siempre nos armamos las escenas que nos dan la razón. La Bh nos ayuda a hacer el “zoom out” para mostrarle al consultante como este comportamiento esforzado y esta sobrecarga se va repitiendo en todas las escenas de su vida, y ahora con el amparo que nos da la conciencia, decidir si queremos hacer algo diferente o ya nos va bien seguir en el surco donde estamos.
Podcast sobre Biografia Humana
Nos atrevemos a ampliar la mirada sobre nuestras vidas, presente y pasada. A entender lo que fuimos, a reconocer en qué nos hemos construido, como nos relacionamos con los demás, qué rol tenemos en nuestra familia y desde dónde actuamos. Registrar lo que hoy nos hace sentir incómodos y nuestros deseos genuinos. Desplegar nuestros talentos, nuestro ser auténtico.