En la primera edición de nuestro Podcast para tesistas compartimos con ustedes más de un centenar de consejos para construir cada uno de los apartados de la tesis. Nuestro propósito con esa primera entrega era que ustedes lograran estructurar el documento final para presentarlo ante su universidad, y que este a su vez fuera juzgado por los jurados con el fin de obtener el aval para sustentar y llegar al tan anhelado grado.
Por eso, en esta segunda parte del Podcast trataremos temas que les servirán, por un lado, para conseguir más rápido ese aval y por otro, para sortear las dificultades que se presentan en esta última fase del proceso de tesis, tales como el plagio, correcciones de jurados, normas APA, estilo del trabajo, y por supuesto, la preparación para la defensa o sustentación de la tesis.
Así que te invitamos a escuchar estos 5 episodios que hemos preparado después de un tiempo de investigación y selección de los mejores consejos, como siempre te presentamos la información de una manera práctica para que puedas pasar a la acción. Los temas que abordaremos son:
Episodio 1. ¿Cómo lidiar con las correcciones de la tesis para que te aprueben de una vez por todas? Venciendo la procrastinación Episodio 2. ¿Cómo bajar el nivel de plagio de tu tesis? Episodio 3. Consejos básicos de estilo para corregir tu tesis Episodio 4. Consejos para que corrijas las normas APA en tu tesis Episodio 5. ¿Cómo realizar la sustentación de la tesis de forma efectiva? (Consejos prácticos)
Con el Podcast para tesistas parte 2 continuamos acompañándote para que logres el objetivo de graduarte y cerrar este ciclo de la mejor manera.
All content for Podcast para tesistas 2 is the property of UVR correctores de textos and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
En la primera edición de nuestro Podcast para tesistas compartimos con ustedes más de un centenar de consejos para construir cada uno de los apartados de la tesis. Nuestro propósito con esa primera entrega era que ustedes lograran estructurar el documento final para presentarlo ante su universidad, y que este a su vez fuera juzgado por los jurados con el fin de obtener el aval para sustentar y llegar al tan anhelado grado.
Por eso, en esta segunda parte del Podcast trataremos temas que les servirán, por un lado, para conseguir más rápido ese aval y por otro, para sortear las dificultades que se presentan en esta última fase del proceso de tesis, tales como el plagio, correcciones de jurados, normas APA, estilo del trabajo, y por supuesto, la preparación para la defensa o sustentación de la tesis.
Así que te invitamos a escuchar estos 5 episodios que hemos preparado después de un tiempo de investigación y selección de los mejores consejos, como siempre te presentamos la información de una manera práctica para que puedas pasar a la acción. Los temas que abordaremos son:
Episodio 1. ¿Cómo lidiar con las correcciones de la tesis para que te aprueben de una vez por todas? Venciendo la procrastinación Episodio 2. ¿Cómo bajar el nivel de plagio de tu tesis? Episodio 3. Consejos básicos de estilo para corregir tu tesis Episodio 4. Consejos para que corrijas las normas APA en tu tesis Episodio 5. ¿Cómo realizar la sustentación de la tesis de forma efectiva? (Consejos prácticos)
Con el Podcast para tesistas parte 2 continuamos acompañándote para que logres el objetivo de graduarte y cerrar este ciclo de la mejor manera.
Hoy hablaremos de humanización de textos escritos con IA en la tesis. “El tema de moda”. Así que si utilizaste Inteligencia Artificial para redactar algunas partes de tu tesis y ahora tienes problemas porque fue detectado un alto porcentaje de IA en tu universidad este episodio es para ti. Pues te compartiremos algunos consejos para que puedas hacer el parafraseo o la humanización del texto de la mejor manera.
Para poder llevar a cabo toda una tesis de manera satisfactoria y culminar el proceso, aún queda un paso muy importante es el momento de la sustentación o defensa de tu tesis. Por eso, saber un poco de presentaciones y de expresión oral es una competencia básica para los tesistas. Y en este quinto y último episodio de nuestro podcast para tesistas parte 2, queremos ayudarte.
A continuación, te traemos muchos consejos y trucos que debes tener en cuenta para triunfar en la sustentación de tu tesis. Además, te hablamos de algunos errores frecuentes que han cometido los tesistas en la defensa de la tesis.
Escucha con atención y toma nota para que los pongas en práctica cuando llegue el momento de preparar la defensa y sustentar.
Las normas APA pueden llegar a ser un dolor de cabeza, pues ya es bastante el tiempo y el esfuerzo que se dedica a construir el contenido de la tesis como para también tener que aprender cada uno de los elementos que conforman estas normas, desde el tipo de letra que debe llevar la tesis hasta el formato de la lista de referencias; por esta razón, es una de las correcciones que más se repiten entre la comunidad de tesistas.
Así que vamos a darte unos consejos prácticos y efectivos para que puedas resolver las observaciones de citas, referencias y formato APA, rápidamente.
Otra corrección muy frecuente es la que tiene que ver con el estilo del documento, esto es cuando el asesor o jurado te dicen: tienes errores ortográficos, hay frases o párrafos que no se entienden, tu texto se escucha muy redundante, etcétera.
Y es que a la hora de escribir la tesis debemos tener en cuenta, además de nuestros conocimientos sobre el tema, algunos elementos de estilo y formato que complementan el contenido de la investigación.
Si bien no es recomendable concentrarse demasiado en este tema sino solo en las cuestiones de fondo y dejarlo en manos de un experto en corrección de estilo para tesis, no está de más considerar los consejos que te presentamos a continuación para mejorar la presentación de tu texto y minimizar las correcciones del tutor respecto a esta parte.
Si te devuelven la tesis por exceso de plagio debes saber que la única forma de reducir el porcentaje de similitud es parafrasear las citas textuales. Por eso, en este episodio podrás aprender qué es el parafraseo y cómo utilizarlo para eliminar el plagio en tu tesis.
En este episodio, vamos a compartirte 6 consejos eficaces para que enfrentes esta situación y logres sacar adelante tu tesis. Además, te daremos una serie trucos para vencer la procrastinación que muchas veces no nos deja avanzar.
En la primera edición de nuestro Podcast para tesistas compartimos con ustedes más de un centenar de consejos para construir cada uno de los apartados de la tesis. Nuestro propósito con esa primera entrega era que ustedes lograran estructurar el documento final para presentarlo ante su universidad, y que este a su vez fuera juzgado por los jurados con el fin de obtener el aval para sustentar y llegar al tan anhelado grado.
Por eso, en esta segunda parte del Podcast trataremos temas que les servirán, por un lado, para conseguir más rápido ese aval y por otro, para sortear las dificultades que se presentan en esta última fase del proceso de tesis, tales como el plagio, correcciones de jurados, normas APA, estilo del trabajo, y por supuesto, la preparación para la defensa o sustentación de la tesis.
Así que te invitamos a escuchar estos 5 episodios que hemos preparado después de un tiempo de investigación y selección de los mejores consejos, como siempre te presentamos la información de una manera práctica para que puedas pasar a la acción. Los temas que abordaremos son:
Episodio 1. ¿Cómo lidiar con las correcciones de la tesis para que te aprueben de una vez por todas? Venciendo la procrastinación Episodio 2. ¿Cómo bajar el nivel de plagio de tu tesis? Episodio 3. Consejos básicos de estilo para corregir tu tesis Episodio 4. Consejos para que corrijas las normas APA en tu tesis Episodio 5. ¿Cómo realizar la sustentación de la tesis de forma efectiva? (Consejos prácticos)
Con el Podcast para tesistas parte 2 continuamos acompañándote para que logres el objetivo de graduarte y cerrar este ciclo de la mejor manera.