
¡LACAP!, en donde hablamos sobre historia precolombina y más.
Somos el podcast del Laboratorio de Arqueología Carlos Aguilar Piedra, del Centro de Investigaciones Antropológicas de la Universidad de Costa Rica
Esta iniciativa es una invitación para todas las personas amantes de la historia precolombina. Queremos generar un espacio de conocimiento sobre las antiguas poblaciones que habitaron Costa Rica, ¿cómo vivían?, ¿qué hacían?, y aún más importante ¿cómo es que actualmente podemos conocer sobre ese pasado que no dejo huellas escritas?
¡Inauguramos nueva temática en el LACAP! Este año queremos brindar un espacio para reconocer la labor de las personas estudiantes de grado y posgrado, pues sus aportes son fundamentales para el desarrollo de la arqueología nacional. En este episodio nos acompaña María José Espinoza Castro, graduada de la Maestría en Antropología de la Universidad de Costa Rica. María José nos va a comentar sobre su proyecto de tesis: "Paleopatologías, Cultura y Ambiente: Condiciones de vida en los sitios arqueológicosNacascolo (G-89 Na) y La Ceiba (G-60 LC) durante el período Sapoá (800-1350 d.C.), Guanacaste".
Enlaces de interés:
Maria José Espinoza Castro
- Correo electrónico: majose_21@hotmail.com
Repositorio KERWA: https://www.kerwa.ucr.ac.cr/items/8fa45625-1c35-44a3-865b-de2ebc915b5a
También pueden escucharnos en YouTube https://youtu.be/jUGBLUOUbFs
Portada: Laboratorio de Arqueología, colección Michael Snarskis.
Guiones: Carolina Cavallini Morales y María López Rojas / Edición: Carolina Cavallini y María López Rojas / Música: "Examples", "Boppin-til-bed", "Becoming" ,"Pastures" de Ketsa, en Free Music Archive (https://freemusicarchive.org/music/Ketsa) / Agradecemos al Centro de Investigaciones Antropológicas de la Universidad de Costa Rica y a María José Espinoza Castro.