
Como parte del Festival Internacional de Piano En Blanco & Negro del CENART, las Conversaciones en Blanco y Negro son la oportunidad de conocer la vida y trayectoria de las/los pianistas de una forma cálida, cercana y profunda. Son conducidas por Aquiles Morales.
De larga y prestigiosa trayectoria, interrumpido solamente en 2020 por la pandemia y revitalizado en 2021, el Festival Internacional de Piano En Blanco & Negro del CENART cumple en este 2022 sus primeros 25 años de existencia, reafirmando su estatus como la serie pianística más importante del país.
Ana Gabriela Fernández
Cuba
Graduada de Maestría y Doctorado con Mención Honorífica por la UNAM. Ha sido discípula de Evelyne Brancart, André Watts, Lilya Zilberstein, André Laplante y Dang Thai Son.
Comenzó a tocar piano a los seis años y a los 10 realizó su primera presentación con la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba.
Ha obtenido diversos premios en certámenes nacionales en internacionales. Ha realizado numerosos recitales y conciertos en Cuba, Estados Unidos, Canadá y México. Se ha presentado con las orquestas Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM), Sinfónica de Aguascalientes, Filarmónica de la Ciudad de México, Sinfónica Nacional, Sinfónica del Estado de México y la Sinfónica de Minería y con los ensambles mexicanos Ónix y Tambuco.
Fue becada para llevar a cabo un workshop (2019 – 2022) en el Belgais Center for Arts, en Castello Branco Portugal y ahora se integró como becaria al OAcademy Lab para pianistas profesionales con la pianista Gabriela Montero. También realiza un curso de perfeccionamiento con Alberto Cruzprieto.
Sus grabaciones discográficas “Violinesque” (2011), “Grupo de Renovación Musical. Julián Orbón” (2013) y su álbum debut a piano solo “Entre bocetos y sonatas” (2016), todas de la casa discográfica Colibrí del Instituto Cubano de la Música, han obtenido varias nominaciones y premios Cubadisco.