
Como parte del Festival Internacional de Piano En Blanco & Negro del CENART, las Conversaciones en Blanco y Negro son la oportunidad de conocer la vida y trayectoria de las/los pianistas de una forma cálida, cercana y profunda. Son conducidas por Aquiles Morales.
El XXIV Festival Internacional de Piano “En Blanco y Negro” espera cumplir con un doble propósito. Por una parte, relanzar un proyecto de divulgación musical que ha dejado ya una huella profunda en nuestro ámbito artístico y cultural, con importantes ramificaciones internacionales. Por la otra, servir como preámbulo a la celebración, en 2022, de un cuarto de siglo de existencia de éste que ha sido un destacado escaparate para el piano, los pianistas, y lo mejor de la música para este instrumento.
Mikhail Voskresensky
Es un reconocido pianista ruso, ganador de reconocimientos internacionales como el Premio Moscú (2011), Caballero de la Orden Japonesa “Sol Naciente – Rayos Dorados” y Caballero de la Orden Rusa de Santa Ana. Es catedrático de la Facultad de Piano del Conservatorio Estatal Tchaikovsky de Moscú.
Fue alumno del famoso pianista Lev Oborin y es fiel sucesor de la Escuela Rusa de Piano. Su actividad como concertista comenzó en 1955, en Varsovia, durante el Festival Internacional de la Juventud y los Estudiantes, en el que interpretó el Segundo Concierto de Chopin en el Pabellón de la Filarmónica Nacional, donde tocó con la Orquesta del Teatro Bolshoi, bajo la dirección de Evgeny Svetlanov.
En 1957, en el Festival de Primavera de Praga interpretó el Segundo Concierto de Dmitri Shostakovich en presencia del propio compositor. Este fue su estreno fuera de la entonces Unión Soviética.
Su vasto repertorio integra todas las composiciones de Chopin, las 32 sonatas de Beethoven, todas las sonatas y estudios de Scriabin y 72 conciertos de piano, los cuales ha interpretado bajo la batuta de Charles Dutoit, Stanislaw Skrowaczewsky, Kurt Masur, Gennady Rozhdestvensky, Yuri Temirkanov, Vladimir Ashkenazy y John Pritchard, entre otros directores sobresalientes.
En diciembre de 2017 interpretó en México el Concierto para piano núm. 5 de Ludwig van Beethoven, dirigido por la batuta del maestro Eduardo García Barrios. En 2010 finalizó las grabaciones en vivo de los 27 conciertos de piano de Mozart (10 discos) y cinco años después grabó todas las sonatas de Mozart (5 discos). En total, su discografía integra más de 60 producciones.
Además de ser un renombrado profesor en el Conservatorio de Moscú imparte clases magistrales en diferentes países y sus alumnos han recibido 130 premios en competencias internacionales, entre ellos 59 medallas de oro.
Durante esta temporada de pandemia (2020-2021) ha ofrecido seis recitales en diversas salas del Conservatorio de Moscú.