
Como parte del Festival Internacional de Piano En Blanco & Negro del CENART, las Conversaciones en Blanco y Negro son la oportunidad de conocer la vida y trayectoria de las/los pianistas de una forma cálida, cercana y profunda. Son conducidas por Aquiles Morales.
De larga y prestigiosa trayectoria, interrumpido solamente en 2020 por la pandemia y revitalizado en 2021, el Festival Internacional de Piano En Blanco & Negro del CENART cumple en este 2022 sus primeros 25 años de existencia, reafirmando su estatus como la serie pianística más importante del país.
Mark Aanderud
México
Pianista, compositor, productor y director mexicano. Comenzó su formación a los 8 años en la Escuela Nacional de Música, estudió Composición con Arturo Márquez e hizo un postgrado en Composición clásica y Dirección en la Academia de Música de Praga. Tomó clases de jazz e improvisación con destacados músicos, así como cursos de especialización en la Berklee School of Music y la School for Improvised Music.
Tiene más de 200 obras publicadas, crea proyectos experimentales, música para cortos, audiovisuales, largometrajes y documentales y sus propuestas musicales giran en torno a la búsqueda del balance entre la composición y la improvisación.
Fue miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, ha ganado premios nacionales e internacionales, impartido clases en París, Praga, Barcelona, Colombia, entre otras ciudades, y actualmente es docente en el legendario Taller de Musics, en Barcelona, donde reside.
Su carrera profesional inició a los 18 años, en grupos enfocados en improvisación y jazz. Fue parte de un trío junto con Agustín Bernal y Gabriel Puentes, que luego se convirtió en el trío de Eugenio Toussaint. Con 23 años creó el Trío Europeo, cuyo álbum fue reconocido por los Czech Music Awards (Premios de la Música Checa) como el Mejor disco del 2001 y Mejor artista del 2002.
En 2004, con apoyo del extinto Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, grabó dos discos más, uno con formas extendidas del jazz y otro de música de cámara e improvisaciones al lado del Ensamble Mexicano de las Artes. Más tarde fundó Mole, grupo con el que realizó otras tres grabaciones (Rarenoise Records).
En 2017 publicó “Animatic”, álbum con música minimalista electrónica, y en 2018 su primer disco en formato de piano solo, además de formar el Grupo Quebrante, cuarteto de música brasileña contemporánea con el que tiene el disco “Na Beira do Mundo”. En 2020 publicó “Danza de los muertos”, un tributo a las tradiciones influyentes provenientes de África.