
Como parte del Festival Internacional de Piano En Blanco & Negro del CENART, las Conversaciones en Blanco y Negro son la oportunidad de conocer la vida y trayectoria de las/los pianistas de una forma cálida, cercana y profunda. Son conducidas por Aquiles Morales.
El XXIV Festival Internacional de Piano “En Blanco y Negro” espera cumplir con un doble propósito. Por una parte, relanzar un proyecto de divulgación musical que ha dejado ya una huella profunda en nuestro ámbito artístico y cultural, con importantes ramificaciones internacionales. Por la otra, servir como preámbulo a la celebración, en 2022, de un cuarto de siglo de existencia de éste que ha sido un destacado escaparate para el piano, los pianistas, y lo mejor de la música para este instrumento.
Ensamble de pianos de la Orquesta Escuela Carlos Chávez
Nació en el seno de la Orquesta Escuela Carlos Chávez, adscrita al Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), como un valioso espacio de aprendizaje, práctica y fortalecimiento para sus jóvenes integrantes, quienes perfeccionan sus interpretaciones conjugando el dominio de la técnica con la sutileza, matices y energía que distingue a cada uno de los noveles pianistas que lo integran.
Bajo la dirección de la Dra. Farizat Tchibirova (destacada pianista ruso- mexicana, quien ha adaptado la Escuela de Piano Rusa a las características y necesidades de nuestro país), el ensamble enfoca su desarrollo en la técnica pianística mediante el estudio de obras clásicas y contemporáneas, así como en la interpretación de piezas compuestas expresamente para este ensamble, razón por la cual su repertorio está integrado por música de Bach, Mozart, Beethoven, Chopin, Rachmaninoff, Khachaturian, Scriabin, Rautaavara, Piazzolla y Villa-Lobos, entre otros destacados compositores.
Está integrado por cinco jóvenes pianistas, que se han presentado en diversos recintos culturales como el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes y el Antiguo Colegio de San Ildefonso. Durante la contingencia sanitaria por la covid-19, los noveles instrumentistas realizaron 11 videos a distancia que se encuentran alojados en el canal de YouTube del SNFM y en la plataforma Contigo en la Distancia de la Secretaría de Cultura del gobierno de México.
La perfección artística no es el único objetivo de este ensamble de cámara, dado que la dinámica artístico- académica que viven dentro de “La Chávez” los impulsa a formar un compromiso social con niñas y niños que se inician en la práctica musical, por lo que comparten su actividad cotidiana con integrantes de los semilleros creativos dentro de la estrategia nacional denominada “Cultura Comunitaria”, impulsada por el SNFM y la Dirección General de Vinculación Cultural, de la Secretaría de Cultura.