
Como parte del Festival Internacional de Piano En Blanco & Negro del CENART, las Conversaciones en Blanco y Negro son la oportunidad de conocer la vida y trayectoria de las/los pianistas de una forma cálida, cercana y profunda. Son conducidas por Aquiles Morales.
De larga y prestigiosa trayectoria, interrumpido solamente en 2020 por la pandemia y revitalizado en 2021, el Festival Internacional de Piano En Blanco & Negro del CENART cumple en este 2022 sus primeros 25 años de existencia, reafirmando su estatus como la serie pianística más importante del país.
Duane Cochran
EE. UU.-México | Pianista y coreógrafo
Comenzó a estudiar piano en Detroit a los ocho años de edad. Con una beca estudió en la Universidad de Michigan y en el Interlochen Arts Academy. Desde su debut, con La Sinfónica de Detroit a los 11 años, ha realizado una prolífica carrera de conciertos y recitales en Estados Unidos, Francia, España, Canadá, México y la extinta Unión Soviética.
Ha tomado cursos de perfeccionamiento pianístico con Daniel Ericourt, Luz María Puente y Gary Graffman y ha sido dirigido por Yehudi Menuhin, Eugene Ormandy, Mstislav Rostropovich, Jorge Mester y Enrique Bátiz, entre otros.
Durante 19 años fue pianista titular de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y ahora es pianista titular de la Orquesta Filarmónica de la UNAM. De forma paralela a su carrera de pianista ha desarrollado una importante actividad en la danza. Estudió las técnicas Limón y Graham en la Universidad de Michigan, continuó su formación en la escuela de Martha Graham y en México practicó la técnica Horton con Bernardo Benítez, director de la compañía Ballet Danza Estudio, en la que se integró y realizó giras nacionales e internacionales.
Con su primera obra coreográfica “Lazos” ganó el XII Premio Nacional de Danza Contemporánea y una beca de especialización en Coreografía en la escuela de Nikolais e Improvisación de contacto en el Movement Research de Nueva York.
Ha presentado sus obras en los principales festivales y escenarios del país y en Colombia, Canadá, Brasil, Costa Rica y Nueva York.
En el 2000 fue galardonado con el II Premio de la Crítica “Raúl Flores Guerrero” por su coreografía “Incertae Sedis” y fue becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) en el programa Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales en su 18.a, 23.a y 25.a emisiones. Actualmente es Creador Artístico del Sistema Nacional de Creadores de Arte y director y coreógrafo de la compañía Aksenti Danza Contemporánea. También el Fonca le otorgó la beca “Intérpretes” 2004-2005.
Entre otros de sus logros como pianista destaca el haber estrenado en México el Concierto para piano y orquesta, de Howard Hanson y haber participado en numerosas grabaciones, entre ellas “Otoño”, composiciones de la mexicana Rosa Guraieb, y “Conga-Line in Hell”, música de cámara latinoamericana.