Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts112/v4/32/f5/4b/32f54bda-fb0d-f25f-51e2-dcff57cdba5d/mza_18065995376413144356.jpg/600x600bb.jpg
Podcast de Mayte
Mayte Navarro Amador
74 episodes
2 days ago
Introduction
Show more...
Language Learning
Education
RSS
All content for Podcast de Mayte is the property of Mayte Navarro Amador and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Introduction
Show more...
Language Learning
Education
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_nologo/10022254/10022254-1603181778425-e924f8928a9b6.jpg
9 de Octubre San Dionís
Podcast de Mayte
3 minutes 1 second
3 years ago
9 de Octubre San Dionís

9 de Octubre San Dionís

Hola muy buenos días.

Soy Mayte y me encantaría que aprendieras cada día un poco más de español. Una manera sencilla de hacerlo es a través de este pequeño podcast.

Empecemos:

El 9 de octubre es un día grande para Valencia y se conmemora la entrada del Rey Jaume I en el año 1234 y la liberación de la ciudad del dominio musulmán. Además es el San Valentine valenciano, día de los enamorados ,llamado Sant Donís, en el que los hombres regalan fulares con mazapanes dentro a sus mujeres y esto se llama  “La mocaorá”

Ésta es una tradición muy valenciana que se remonta a principios del siglo XVIII. Con la llegada de los Decretos de Nueva Planta que se implantaron tras la Guerra de Sucesión, se prohibió a los valencianos celebrar la entrada de Jaume I a València el día 9 de octubre, como se llevaba haciendo durante siglos.

Hasta ese año, para conmemorar ese día se lanzaban miles de petardos o cohetes en València. A partir de ese momento, los confiteros valencianos decidieron hacer dulces con la forma de estos petardos prohibidos. Eran los llamados “piulets” y “tronadors”, en referencia a dos de los petardos más populares.

También se elaboraron frutas y hortalizas de mazapán, como homenaje a la fertilidad de las huertas valencianas y haciendo referencia a las hortalizas regaladas por los moros a la esposa de Jaume I, doña Violante de Hungría.

Rápidamente se convirtió en costumbre. Los hombres compraban estos mazapanes para regalarlos a su amada, envueltos en un pañuelo, y esa tradición ha llegado hasta nuestros días.

Hoy día los hombres siguen comprando sus pañuelos llenos de mazapanes para regalar a su pareja, como regalo del día de Sant Dionís, patrón de los enamorados valencianos, que curiosamente coincide con el 9 de octubre.

La mayoría de pastelerías de la ciudad de València y alrededores decoran sus escaparates con cientos de coloridas figuras de mazapán cada año, coincidiendo con la festividad. Además, el Gremio de Panaderos y Pasteleros de València celebra el concurso de Sant Dionís, en el que se elige la mejor mocadorà y el mejor escaparate de la ciudad.

Que pases un fantástico día y hasta pronto.

Mayte

Podcast de Mayte
Introduction