La Ofrenda de Flores
Hola, muy buenos días.
Soy Mayte y me encantaría que aprendieras cada día un poco más de español, de la cultura española y de sus costumbres. Una manera sencilla de hacerlo es a través de este pequeño podcast. Empecemos:
La Ofrenda es uno de los actos más emotivos para los falleros. Consiste en una pequeña peregrinación, desde la falla hasta la Plaza de la Virgen, llevando un ramo de flores a la Virgen de los Desamparados desde cada falla. Es por ello que determinadas comisiones, que se encuentran más lejos de Ciutat Vella, pueden llegar a caminar varios kilómetros.
El camino se suele hacer andando, excepto para las comisiones que se encuentran fuera de Valencia, que acuden en autobús y que luego se incorporan caminando.
Se instala una figura de la Virgen, hecha de madera, de forma que los ramos de flores se van colocando en los estantes vacíos. Con los ramos de claveles se va confeccionando el manto de la Virgen, con un dibujo previamente diseñado y que cada año es diferente. Al cambiar el diseño, los colores de los ramos también cambian, siendo los más habituales el blanco, rosa y rojo.
Con las flores sobrantes, se expone un impresionante tapiz, además de los ramos y canastillas especiales que lleva cada comisión. Están expuestos un par de días, y cuanto antes se visite, mejor, ya que la Plaza de la Virgen huele muy bien durante esos primeros días.
Que pases un fantástico día y hasta pronto.
La Plantá
Hola, muy buenos días.
Soy Mayte y me encantaría que aprendieras cada día un poco más de español, de la cultura española y de sus costumbres. Una manera sencilla de hacerlo es a través de este pequeño podcast. Empecemos:
Una de los eventos más destacados de Las Fallas es la Plantá que es el acto de alzar una falla. Es el momento exacto en que la falla queda totalmente acabada y lista para ser visitada con todos sus ninots(muñecos), carteles y detalles varios(luces, césped, carteles explicativos, etc). Por lo general, las fallas están destinadas a ser satíricas y representan a políticos, deportistas y otras celebridades. Los días 14 de marzo para las fallas infantiles y 15 de marzo para las fallas grandes son las fechas límite para La Plantà. Acto seguido a la Plantá pasa un jurado que es el que va a determinar cuales son las mejores Fallas atendiendo a la calidad de los ninots y también respecto de los mejores comentarios. A raíz de esto se entregan los premios.
Que pases un fantástico día y hasta pronto.
Hola, muy buenos días.
Soy Mayte y me encantaría que aprendieras cada día un poco más de español, de la cultura española y de sus costumbres. Una manera sencilla de hacerlo es a través de este pequeño podcast. Empecemos:
pequeño podcast.
Hola, muy buenos días.
Soy Mayte y me encantaría que aprendieras cada día un poco más de español, de la cultura española y de sus costumbres. Una manera sencilla de hacerlo es a través de este pequeño podcast.
Hola, muy buenos días.
Soy Mayte y me encantaría que aprendieras cada día un poco más de español, de la cultura española y de sus costumbres. Una manera sencilla de hacerlo es a través de este pequeño podcast.
Empecemos:
Hoy es sábado y es el día de NocheVieja
En España, el 31 de diciembre es una celebración muy especial, donde la fiesta y la diversión se alargan hasta bien entrada la madrugada. Si quieres empezar el año con buen pie, disfruta de la Nochevieja en nuestro país. Lo pasarás fenomenal comiendo las tradicionales uvas de la suerte… ¡Y después también!
44. “Noche buena”
Hola, muy buenos días.
Soy Mayte y me encantaría que aprendieras cada día un poco más de español, de la cultura española y de sus costumbres. Una manera sencilla de hacerlo es a través de este pequeño podcast.
Empecemos:
Hoy es Nochebuena. La Nochebuena es la celebración de La Iglesia católica de la noche en que nació Jesús, la noche del 24 de diciembre,12 víspera del día de Navidad (25 de diciembre). Aunque las costumbres varían de unos países a otros, es bastante común una reunión familiar para cenar e intercambiarse regalos. Se considera como una fiesta de carácter cultural y familiar, ya que también se reúnen las familias aunque no haya celebración religiosa.
En España la Nochebuena se suele celebrar con la familia, que se reúne en una cena que puede incluir mariscos, embutidos y jamón y algún alimento que la familia considere especial y al finalizar la comida se suelen comer turrones y las familias más animadas beben y cantan villancicos. Hay costumbres propias de cada región y además esta noche no se celebra en todo el país, por ejemplo no es tradicional en Cataluña, donde en cambio sí se celebra el día siguiente al de Navidad (Sant Esteve).
Que pases un fantástico día y hasta pronto.
Hola, muy buenos días.
Soy Mayte y me encantaría que aprendieras cada día un poco más de español, de la cultura española y de sus costumbres. Una manera sencilla de hacerlo es a través de este pequeño podcast.
Empecemos:
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
El mejor y más prestigioso aceite de oliva es el que lleva el sello "virgen extra" en la etiqueta. Literalmente, significa "virgen extra", en el sentido de naturaleza intacta, no tratada y, por tanto, pura. No cualquier aceite de oliva puede llamarse "virgen extra". Para ello, el aceite debe cumplir unos requisitos estrictos, siendo el principal criterio que el nivel de acidez sea inferior al 0,8%. Además, el aceite debe ser de primera presión en frío. Esto significa que el aceite no ha sido tratado con productos químicos o calor durante el prensado. El color es verde dorado y el sabor es picante. Esta variedad contiene muchas vitaminas y minerales y su precio suele ser más elevado que el del aceite de oliva corriente.
Que pases un fantástico día y hasta pronto.
Hola, muy buenos días.
Soy Mayte y me encantaría que aprendieras cada día un poco más de español, de la cultura española y de sus costumbres. Una manera sencilla de hacerlo es a través de este pequeño podcast.
Empecemos:
La semana anterior os hablaba de las dos clases diferentes de aceite de oliva sin refinar. El aceite de oliva virgen, y el aceite de oliva virgen extra.
ACEITE DE OLIVA VIRGEN
El aceite de oliva "Virgen" es la hermana menor de la variedad "virgen extra". El sabor es un poco menos completo, pero sigue siendo delicioso. Se prensa de la misma manera que el aceite de oliva "virgen extra" y también pertenece a la familia de los no refinados. En la elaboración del aceite de oliva "virgen" tampoco se utilizan productos químicos ni calor. Sin embargo, el proceso de prensado está ligeramente menos regulado que el del aceite de oliva "virgen extra". La principal diferencia entre ambos es que el aceite de oliva "virgen" puede tener una acidez del 3% y el "virgen extra" no más del 1%.
La próxima semana desarrollo el aceite de oliva virgen extra.
Que pases un fantástico día y hasta pronto.
ACEITE DE OLIVA REFINADO Y SIN REFINAR
Hola, muy buenos días.
Soy Mayte y me encantaría que aprendieras cada día un poco más de español, de la cultura española y de sus costumbres. Una manera sencilla de hacerlo es a través de este pequeño podcast.
Empecemos:
El aceite de oliva puede dividirse en dos grupos:
Aceite de oliva refinado: este aceite ha sido purificado y tratado y tiene una textura uniforme. Por ello, prácticamente no tiene sabor, color ni antioxidantes. A menudo se añade algo de colorante para la venta.
Aceite de oliva sin refinar: es un aceite de oliva puro. Este aceite puede variar de color y en él se conservan todos los sabores, fragancias, grasas y antioxidantes. El aceite de oliva "virgen extra" y el aceite de oliva "virgen" son ambos aceites de oliva sin refinar.
La próxima semana os explicaré con detalle cada uno de ellos.
Que pases un fantástico día y hasta pronto.
"El campito" (Parte 6)
Hola, muy buenos días.
Soy Mayte y me encantaría que aprendieras cada día un poco más de español. Una manera sencilla de hacerlo es a través de este pequeño podcast.
Empecemos:
Como os dije la pasada, esta semana os voy a explicar por qué el aceite de oliva es tan saludable.
El aceite de oliva está compuesto por un 70% de ácidos grasos principalmente monoinsaturados y tiene un alto contenido en vitamina E.
Las grasas insaturadas son conocidas por sus efectos beneficiosos para la salud. Las grasas insaturadas reducen el colesterol LDL. Así, las grasas insaturadas reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
La producción también está sujeta a estrictos requisitos que impiden que los pesticidas entren en el aceite.
La próxima semana explicaré la diferencia entre aceite de oliva virgen y aceite de oliva virgen extra.
Que pases un fantástico día y hasta pronto.
Durante las últimas semanas, os he hablado de la producción y la cosecha de nuestro delicioso aceite de oliva.
¿Cómo se utiliza el aceite de oliva?
Nuestro aceite de oliva es de primera calidad y por eso se usa puro, así que no para freír, esa no es la intención.
Utilice el aceite como aderezo en las ensaladas o para ponerlo sobre el delicioso jamón ibérico, por ejemplo, o sobre los tomates en el pan.
Te deseo un maravilloso domingo y una sabrosa comida con aceite de oliva.
La próxima semana os contaré por qué el aceite de oliva es tan saludable.
Que pases un fantástico día y hasta pronto.
Hola, muy buenos días.
Soy Mayte y me encantaría que aprendieras cada día un poco más de español. Una manera sencilla de hacerlo es a través de este pequeño podcast.
Empecemos:
Producción
Una vez que las aceitunas están en la cooperativa, comienza el proceso de producción.
Limpian las aceitunas y quitan las hojas, las ramas y y todo lo que pueda afectar negativamente al delicioso aceite que obtendremos
A continuación, las aceitunas se prensan y el aceite de oliva pasa a grandes cubas.
Limpieza
Tras la recogida de la aceituna, ésta se lleva a la almazara. En primer lugar, se eliminan las piedras, las hojas y las ramas. Para limpiar aún más las aceitunas, se las lava con agua.
Fresado
A continuación, el molino muele las aceitunas. Esto se hace tranquilamente sin aumentar la temperatura de las aceitunas. Al final, queda un puré de aceitunas.
Presionando
El puré se presiona durante media hora para favorecer la fusión de las gotas de aceite. Esto se hace a una temperatura de hasta 27º C para que los aromas no se evaporen. Entonces, se pasa directamente al siguiente paso "sedimentación" o se utiliza primero otra centrifugadora. Una centrifugadora permite separar las impurezas del aceite más rápidamente.
Liquidación
El aceite se deja reposar durante varios días para que las pequeñas impurezas se asienten. El aceite de oliva se almacena en salas subterráneas de vitrocerámica o en grandes cubas de acero inoxidable. Este método de almacenamiento mantiene el aceite a una temperatura constante y lo protege del aire y la luz hasta el embotellado.
Embotellado
El aceite se embotella en vidrio oscuro o estaño para protegerlo de los rayos de luz y la oxidación. Para embotellar un litro de aceite de oliva virgen extra se necesitan entre 5 y 8 kilos de aceitunas.
El 85% del aceite de oliva se produce en la región de Andalucía, seguida de Castilla-La Mancha con el 6,6%, Extremadura con el 2,7%, Cataluña con el 2,2% y Aragón con el 1%. El 32% de la producción mundial de aceite de oliva se produce en Andalucía, donde el 30% de la superficie agrícola está cubierta de olivos.
Hola, muy buenos días.
Soy Mayte y me encantaría que aprendieras cada día un poco más de español. Una manera sencilla de hacerlo es a través de este pequeño podcast.
Empecemos:
Después de recoger las aceitunas, vamos a la cooperativa donde seencargan de producir el aceite.
Nos dan dinero por las aceitunas y nosotros volvemos a comprar el aceite de oliva por una cantidad menor.
Este es el principio de la cooperativa, este sistema es muy antiguo y funciona muy bien y de forma justa.
En estos días, se ven decenas de tractores que van y vienen con carros llenos de aceitunas.
Con las uvas, para el vino, tenemos el mismo ritual.
La próxima semana, la cuarta parte sobre la cosecha de aceitunas.
Que pases un fantástico día y hasta pronto.
Mayte
“El campito” (Parte 2)
Hola, muy buenos días.
Soy Mayte y me encantaría que aprendieras cada día un poco más de español. Una manera sencilla de hacerlo es a través de este pequeño podcast.
Empecemos:
No todos los años tenemos una buena cosecha de olivas,
este año, al ser par, es una cosecha menor.
Comenzamos poniendo enormes redes en el suelo para así recoger las olivas fácilmente, y a continuación vareamos las ramas con palos, normalmente de madera, para que caigan la máxima cantidad de olivas posible.
Cuando el árbol está vacío, juntamos la red entre 2 personas y sacudimos las olivas en un cajón.
Los golpes en las ramas siempre traen consigo un montón de hojas, que intentamos retirar cuidadosamente para no estropear las olivas.
Normalmente tardamos un fin de semana en recoger las olivas de los 60 árboles.
No es un trabajo muy duro, pero sí acabas agotad@ al final del día.
El último paso es llevar todos los cajones repletos de olivas a la cooperativa ecológica para la fabricación del delicioso y preciado aceite de oliva virgen extra.
Que pases un fantástico día y hasta pronto.
Mayte
“El campito” (Parte 1)
Hola, muy buenos días.
Soy Mayte y me encantaría que aprendieras cada día un poco más de español. Una manera sencilla de hacerlo es a través de este pequeño podcast.
Empecemos:
Como todos los años, hacia finales de octubre principios de noviembre, vamos a recoger las olivas en nuestro campo, que cariñosamente llamamos El Campito, cerca de la Sierra Calderona.
Mi familia compró este terreno para reunirnos allí los fines de semana y en especial por mi madre, ya que era el sueño de su vida y lo disfruta enormemente.
Allí tenemos alrededor de 60 olivos, una higuera, un almendro y mi madre cultiva tomates, limones y algunas otras verduras.
Lo utilizamos para nuestro propio consumo.
En las próximas semanas os informaré más sobre la cosecha.
Que pases un fantástico día y hasta pronto.
Mayte
“El campito” (Parte 1)
Hola, muy buenos días.
Soy Mayte y me encantaría que aprendieras cada día un poco más de español. Una manera sencilla de hacerlo es a través de este pequeño podcast.
Empecemos:
Como todos los años, hacia finales de octubre principios de noviembre, vamos a recoger las olivas en nuestro campo, que cariñosamente llamamos El Campito, cerca de la Sierra Calderona.
Mi familia compró este terreno para reunirnos allí los fines de semana y en especial por mi madre, ya que era el sueño de su vida y lo disfruta enormemente.
Allí tenemos alrededor de 60 olivos, una higuera, un almendro y mi madre cultiva tomates, limones y algunas otras verduras.
Lo utilizamos para nuestro propio consumo.
En las próximas semanas os informaré más sobre la cosecha.
Que pases un fantástico día y hasta pronto.
Mayte
“El campito” (Parte 1)
Hola, muy buenos días.
Soy Mayte y me encantaría que aprendieras cada día un poco más de español. Una manera sencilla de hacerlo es a través de este pequeño podcast.
Empecemos:
Como todos los años, hacia finales de octubre principios de noviembre, vamos a recoger las olivas en nuestro campo, que cariñosamente llamamos El Campito, cerca de la Sierra Calderona.
Mi familia compró este terreno para reunirnos allí los fines de semana y en especial por mi madre, ya que era el sueño de su vida y lo disfruta enormemente.
Allí tenemos alrededor de 60 olivos, una higuera, un almendro y mi madre cultiva tomates, limones y algunas otras verduras.
Lo utilizamos para nuestro propio consumo.
En las próximas semanas os informaré más sobre la cosecha.
Que pases un fantástico día y hasta pronto.
Mayte
“El campito” (Parte 2)
Hola, muy buenos días.
Soy Mayte y me encantaría que aprendieras cada día un poco más de español. Una manera sencilla de hacerlo es a través de este pequeño podcast.
Empecemos:
No todos los años tenemos una buena cosecha de olivas,
este año, al ser par, es una cosecha menor.
Comenzamos poniendo enormes redes en el suelo para así recoger las olivas fácilmente, y a continuación vareamos las ramas con palos, normalmente de madera, para que caigan la máxima cantidad de olivas posible.
Cuando el árbol está vacío, juntamos la red entre 2 personas y sacudimos las olivas en un cajón.
Los golpes en las ramas siempre traen consigo un montón de hojas, que intentamos retirar cuidadosamente para no estropear las olivas.
Normalmente tardamos un fin de semana en recoger las olivas de los 60 árboles.
No es un trabajo muy duro, pero sí acabas agotad@ al final del día.
El último paso es llevar todos los cajones repletos de olivas a la cooperativa ecológica para la fabricación del delicioso y preciado aceite de oliva virgen extra.
Que pases un fantástico día y hasta pronto.
Mayte
9 de Octubre San Dionís
Hola muy buenos días.
Soy Mayte y me encantaría que aprendieras cada día un poco más de español. Una manera sencilla de hacerlo es a través de este pequeño podcast.
Empecemos:
El 9 de octubre es un día grande para Valencia y se conmemora la entrada del Rey Jaume I en el año 1234 y la liberación de la ciudad del dominio musulmán. Además es el San Valentine valenciano, día de los enamorados ,llamado Sant Donís, en el que los hombres regalan fulares con mazapanes dentro a sus mujeres y esto se llama “La mocaorá”
Ésta es una tradición muy valenciana que se remonta a principios del siglo XVIII. Con la llegada de los Decretos de Nueva Planta que se implantaron tras la Guerra de Sucesión, se prohibió a los valencianos celebrar la entrada de Jaume I a València el día 9 de octubre, como se llevaba haciendo durante siglos.
Hasta ese año, para conmemorar ese día se lanzaban miles de petardos o cohetes en València. A partir de ese momento, los confiteros valencianos decidieron hacer dulces con la forma de estos petardos prohibidos. Eran los llamados “piulets” y “tronadors”, en referencia a dos de los petardos más populares.
También se elaboraron frutas y hortalizas de mazapán, como homenaje a la fertilidad de las huertas valencianas y haciendo referencia a las hortalizas regaladas por los moros a la esposa de Jaume I, doña Violante de Hungría.
Rápidamente se convirtió en costumbre. Los hombres compraban estos mazapanes para regalarlos a su amada, envueltos en un pañuelo, y esa tradición ha llegado hasta nuestros días.
Hoy día los hombres siguen comprando sus pañuelos llenos de mazapanes para regalar a su pareja, como regalo del día de Sant Dionís, patrón de los enamorados valencianos, que curiosamente coincide con el 9 de octubre.
La mayoría de pastelerías de la ciudad de València y alrededores decoran sus escaparates con cientos de coloridas figuras de mazapán cada año, coincidiendo con la festividad. Además, el Gremio de Panaderos y Pasteleros de València celebra el concurso de Sant Dionís, en el que se elige la mejor mocadorà y el mejor escaparate de la ciudad.
Que pases un fantástico día y hasta pronto.
Mayte