La nueva Ley 468 replantea el sistema de tasas de interés preferenciales en Panamá, abriendo la puerta al sueño de tener casa propia. Más que un subsidio, es una política de alto impacto económico y social que dinamiza la banca, la construcción y el patrimonio familiar. Descubre cómo esta medida busca impulsar la prosperidad real y sostenible para miles de panameños.
Una mirada personal a la figura del papa Francisco, su impacto emocional, espiritual y económico en el mundo contemporáneo. Desde su sencillez inicial hasta su papel como puente entre la Iglesia y temas como la inclusión, la sostenibilidad y el capitalismo más humano. Un líder que transformó desde la acción, incomodó al poder, y dejó huellas profundas en creyentes, corporaciones y quienes anhelan un mundo más justo.
Crear patrimonio es una aventura de planificación, disciplina y hábitos financieros. En este episodio, reflexionamos sobre cómo vencer la inercia del presente, gestionar gastos e ingresos con inteligencia, y convertir el ahorro en inversión. Panamá, como economía emergente, ofrece oportunidades únicas, pero solo quien actúe con criterio y constancia podrá construir riqueza real y duradera.
Un análisis profundo sobre el retorno del proteccionismo con la reelección de Trump y su impacto global. Las nuevas barreras arancelarias buscan reindustrializar EE.UU., pero podrían generar inflación, inestabilidad y afectar a los más vulnerables. Panamá, entre desafíos y oportunidades, debe prepararse ante este cambio de orden económico mundial. ¿Es este el camino hacia la prosperidad o solo una repetición de errores del pasado?
En un mundo cada vez más incierto, proteger el patrimonio familiar se vuelve esencial. Este episodio aborda la importancia de contar con pólizas de seguro adecuadas —de vida, salud, autos y propiedades— como herramientas clave para anticipar riesgos, enfrentar imprevistos y garantizar estabilidad financiera. Un llamado a planificar con conciencia y asegurar hoy lo que más valoramos para el mañana.
Esos gastos que parecen inofensivos – el café, el antojo, el delivery – pueden estar saboteando tu billetera sin que lo notes. Hablamos de los famosos “gastos de hormigueo”, cómo identificarlos y qué hacer para que no se coman tu dinero. Pequeños cambios y mejores hábitos que pueden hacer una gran diferencia en tu bolsillo, en tus ahorros y en tus metas.
El interés compuesto es clave para construir riqueza, permitiendo que el dinero genere ganancias sobre ganancias con el tiempo. La disciplina del ahorro y el uso estratégico de cuentas bancarias son esenciales para optimizar recursos. Evitar cuentas corrientes sin rendimiento y explorar alternativas como la renta fija pueden marcar la diferencia. Planificar y hacer que el dinero trabaje por sí mismo es la clave para lograr estabilidad y crecimiento financiero.
Aprender a manejar los productos bancarios con criterio puede marcar una gran diferencia en nuestras finanzas personales. Este contenido brinda una guía clara para utilizar herramientas como tarjetas de crédito, préstamos, financiamientos e hipotecas de forma estratégica y responsable. Bien utilizados, estos productos pueden ser aliados poderosos para alcanzar metas y mejorar nuestra calidad de vida, siempre que se usen con disciplina y planificación.
¿Qué significa perder el grado de inversión y cómo impacta nuestro día a día? Este episodio aborda de forma clara por qué esta calificación financiera importa, qué señales está dando el entorno económico de Panamá y cuáles son los retos urgentes que enfrentamos como país: pensiones, inversión, gobernanza y confianza. Un llamado a despertar, entender y actuar con visión de futuro.
La crisis de la Caja de Seguro Social en Panamá exige un compromiso ciudadano. En este episodio, exploramos su impacto, los desafíos financieros y las opciones para garantizar su sostenibilidad. Más allá de cálculos actuariales, se trata de relevo generacional y decisiones responsables para proteger el futuro de todos.