
En este episodio de Physiocast, entramos en terreno polémico:
¿Por qué tantos profesionales siguen enseñando y aplicando técnicas sin respaldo científico?
¿Y por qué la pseudociencia parece tener más marketing que la evidencia?
Nos acompañan dos invitados de lujo:
🔹 David Merino Palacios, fisioterapeuta especializado en dolor crónico, emprendedor desde los 16 años y CEO de Qeres Formación, la mayor escuela de formación basada en evidencia en habla hispana.
🔹 Rafael Ugarte, investigador y fisioterapeuta experto en ejercicio terapéutico, biomecánica, oncología y procesos vasculares complejos.
Con ellos, José Órdenes y Victoria Salcedo abren un debate profundo sobre:
- Cómo detectar y desmantelar discursos pseudocientíficos en la fisioterapia
- Por qué muchas técnicas sin base siguen vigentes en congresos, redes y cursos
- El rol de la educación, la ciencia y el pensamiento crítico en la formación de los nuevos profesionales
- Cómo dejar de ser terapeutas repetidores y empezar a ser clínicos que piensan
💣 No todo lo que “se siente bien” funciona. No todo lo que “suena técnico” es ciencia.
Este capítulo es un llamado a despertar, a filtrar lo que consumimos y enseñamos.
Porque no hay evolución sin cuestionamiento.
📍 Bienvenidos a la Nueva Era de la Fisioterapia.
Una profesión sin magia.
Una profesión con cerebro.