Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
Sports
Technology
History
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts126/v4/cb/86/cf/cb86cf57-0fa3-24a3-c0f6-79e0c123b028/mza_15863064034944459246.jpg/600x600bb.jpg
Periodico Digital El Paramo
PeriodicoElParamo
85 episodes
5 days ago
Medio de comunicación social para el desarrollo con el objetivo de informar, educar y comunicar sobre medioambiente, cultura y agroecoturismo. ¡Somos globales con énfasis en la región y el país!
Show more...
Daily News
News
RSS
All content for Periodico Digital El Paramo is the property of PeriodicoElParamo and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Medio de comunicación social para el desarrollo con el objetivo de informar, educar y comunicar sobre medioambiente, cultura y agroecoturismo. ¡Somos globales con énfasis en la región y el país!
Show more...
Daily News
News
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded/17783728/17783728-1677535241018-1ef117b4c3db2.jpg
La gastronomía de Colombia y España, unidas por el Páramo de Sonsón, Antioquia
Periodico Digital El Paramo
5 minutes 34 seconds
2 years ago
La gastronomía de Colombia y España, unidas por el Páramo de Sonsón, Antioquia

Los cocineros José Luis Vicente (del restaurante riojano Txebiko) y Alex Acevedo (del restaurante sonsoneño La Gloria), crean un plato en el que están presentes algunos elementos tradicionales del entorno de este Páramo antioqueño, incluida la niebla, que suele cubrir esta reserva natural única en el mundo.

La idea surgió en la exposición ‘Páramo de Sonsón, patrimonio natural de Colombia’ realizada en el Real Jardín Botánico de Madrid por el periodista José Pavas.

Después de conocer la rica fauna y flora del Páramo de Sonsón, a través de la exposición del Real Jardín Botánico de Madrid, el cocinero español José Luis Vicente Gómez quedó impresionado. El chef y propietario de los restaurantes Txebiko y la Brasa de la Laurel, heredero de un legado gastronómico riojano de más de un siglo, quiso crear un plato “para dar a conocer este lugar mágico y llamar la atención sobre la importancia de preservar estos pulmones verdes de los que Colombia cuenta con más del 50% a nivel mundial y que benefician a todo el planeta”, explica desde España.

Lea la noticia completa en https://www.periodicoelparamo.com/la-gastronomia-de-colombia-y-espana-unidas-por-el-paramo-de-sonson-antioquia/

Periodico Digital El Paramo
Medio de comunicación social para el desarrollo con el objetivo de informar, educar y comunicar sobre medioambiente, cultura y agroecoturismo. ¡Somos globales con énfasis en la región y el país!