“¡Hola a todos! Soy Patricia Andreo, filóloga, y hoy en Países que se quieren nos vamos hasta Guinea Ecuatorial con una invitada que ilumina cualquier viaje: Isabel,
Con su simpatía y curiosidad, nos guiará por sus islas volcánicas, sus selvas infinitas y sus ciudades llenas de vida. Prepárense para descubrir un país que enamora por su historia, su gente y su esencia única.”
En este primer episodio de la segunda temporada del podcast de Patricia Andreo, con la ayuda técnica de Rubén Murillo, nos aproximamos a Perú de la mano del ciudadano peruano Jericó: nos recomienda Música de su país nos habla de parajes increíbles nos recuerda a figuras literarias importantes y muchas más cosas. Adéntrate en el Perú! vamos allá!!!
A continuación os dejamos un breve mini episodio en el que Ahmad, presidente del Centro cultural Persépolis nos ofrece un precioso poema en iraní. Estos episodios nos permiten conectar con otras lenguas, culturas y países. ¡Aprende con nosotras!
Diese Mini-Episode des Podcasts „Länder die sich lieben“ ist besonders wichtig, denn sie dient als poetische Hommage an Pilar Andreo-Baumeister, die Inspiration für diesen Podcast, anlässlich ihres 3. Todesjahr In Anbetracht von Pilars Liebe zur Poesie und der Bedeutung, die wir in diesem Podcast dieser kulturellen Manifestation und den Sprachen beimessen wollen, werden in dieser Folge sechs wunderschöne Gedichte (alle von Pilar) gelesen. Dabei haben wir die unschätzbare Hilfe ihrer Leser: - -Frau Doktor Nicole Gourdazi Liest,„Eine politische Liebeserklärung“,
Und Muttersprache“.
-Frau Daniela Demmer liest „Zweisprachig sein“. - Dr. Nicole Goudarzi mit „Ich verstehe die Sprache der Deutschen“. - Daniela Demmer, die „Hände“ rezitiert. - Herr Dietrich Kamphenkel, der „wie es gedacht werden könnte“ liest. Vielen Dank an alle, die sich an diese Folge beteiligt haben und an alle, die sie sich anhören. Pilar wird durch die Poesie immer in uns lebendig bleiben.
Este 15º episodio del podcast "Países que se quieren" es especialmente importante pues sirve como homenaje poético a Pilar Andreo-Baumeister, inspiración de este podcast, en el tercer aniversario de su fallecimiento(19 de diciembre de 2024). Teniendo en cuenta el amor que Pilar tenía hacia la poesía, así como la importancia que queremos dar en este podcast a esa manifestación cultural, este episodio contará con la lectura de ocho preciosos poemas (todos ellos de Pilar). Para ello, contamos con la inestimable ayuda de sus lectores: - Alaiz, que lee "Hablar dos lenguas" (minuto 03:06) - José Gonzalo, quien recita "Las manos" (minuto 04:00) - Paloma de Hingo, con la recitación de "Lengua materna" (minuto 05:38) - Javier Prado con "La melodía del estrés" (minuto 07:31) - Asunción Caballero, quien recita el célebre poema "Una declaración política de amor" (minuto 09:00) - Pilar Pozo, con "La despedida" (minuto 11:03) - Luis Alberto de Cuenca, quien recita "Cómo pensar" (miuto 12:26) - Nuestra querida Pilar Andreo-Baumeister, de quien se recupera la recitación del hermoso poema "Escuchando a Papá y a Gardel" Muchas gracias a todos quienes han participado en este episodio y a quienes lo escucháis. Pilar siempre seguirá viva en nosotros por medio de la poesía.
Este episodio del podcast "Países que se quieren" tomará un tono diferente, pues más que sobre un país, se hablará sobre una gran manifestación cultural: el teatro. Pero no cualquier teatro, sino el teatro en inglés en Madrid representado por el grupo Madrid Players. Se incluyen, como en los episodios anteriores, fragmentos musicales como la interesante canción de "Maybe this time" del maravilloso musical de Cabaret, así como un fragmento de un profundo poema de Pilar Andreo. Además, aprovechamos para dejaros a continuación el link a la página web de Madrid Players por si después de este episodio quisierais acudir a alguna de sus actuaciones o saber más de este grupo. https://www.madridplayers.es/
¡Buen verano! Nos vemos, nos oimos.
De la mano de Mathieu, ciudadano francés nos adentramos en el país vecino el episodio contiene recomendaciones de cine y de música
In this mini Podcast Marta and John members of the Madrid Players theatre group discuss the importance of theatre among the young people nowadays. The conversation is in English so a good chance to practice this language
Mini episodio en el que se recoge en francés un mini diálogo entre Patricia y Mathieu. Este tipo de mini episodios nos permiten acercarnos a otros idiomas y escuchar sonidos diferentes.
Estos episodios nos permiten acercarnos a otros idiomas que no solemos escuchar. Aprende de nuestra mano esta vez el ucraniano. Nos vemos, nos oímos.
En este episodio de “Países que se quieren”, aprenderemos más sobre Ucrania de la mano de Vira, ciudadana de Ucrania. Con ella conoceremos mejor a ese país tan valiente y resiliente. Nos habla de sus costumbres, su gastronomía, su idioma, su literatura... Nos recomienda el documental recientemente galardonado con un Oscar , "20 días en Mariupol" y la película de animación "Mavka", basada en el libro de la poetisa Lesia Ukrainska. Nos habla también de su Cervantes ucraniano: Iván Frankó y de la canción Carol Of The Bell. Esperamos lo disfrutéis! Nos vemos, nos oímos.
Bienvenidos a este nuevo, episodio del podcast “Países que se quieren” en el que tendremos la oportunidad de aprender más de un país, que aunque lejano, resulta muy interesante: Irán. Para ello contaremos con la presencia de Ahmad, director del Centro Cultural Persépolis, quien nos adentrará en el mundo de la antigua Persia y la moderna Irán. Como en cada episodio se incluyen recomendaciones de cine y música; como cineastas destacan Abbas Kiarostami con "El sabor de las cerezas" y Ashgar Farhadi con "Nader y Simin, una separación". En cuanto a música, no os podéis perder a Hossein Alizadeh! ¡Esperamos que lo disfrutéis!
En este episodio del podcast "Países que se quieren", tendremos la oportunidad de saber más sobre un país muy desconocido para los españoles, pero muy interesante y con una cultura diferente a la nuestra: el Líbano. Para ello, contaremos con la presencia de George, natural del Líbano, y profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Alfonso X el Sabio. Como en episodios anteriores, se ofrecen varias recomendaciones culturales y literarias procedentes de este país. George nos invita a leer y a investigar sobre Yibrán Jalil Yibrán poeta y pintor, a ver alguna película de la excelente actriz libanesa Nadine Labaki y escuchar las armoniosas canciones de los letristas Rhabani Brothers. ¡Esperemos que lo disfrutéis y nos sigáis acompañando en este camino de aprendizaje!
Este episodio del podcast "Países que se quieren" toma un tono muy otoñal pues se da una visión general sobre las tradiciones otoñales llevadas a cabo en Austria y Alemania, observando las grandes similitudes que unen a ambos países. También incluimos en el mismo, como siempre hacemos, una recomendación cinematográfica (la película “Cónclave” de Edward Berger) y una recomendación musical (la canción “Fingers Crossed” de Laurence Spencer). Señalar también que este episodio ha tenido que ser grabado online pues ambas nos encontramos fuera de España por lo que pedimos disculpas por las deficiencias de sonido que pueda haber. ¡Feliz otoño!
En este mini episodio del podcast “Países que se Quieren” tendremos la magnífica oportunidad de poder escuchar una grabación de Pilar Andreo recitando uno de sus preciosos poemas "Die Blumen" (Las flores). El poema es recitado en alemán por lo que esperamos que este episodio os sirva para practicar vuestro Hörverständnis
Extract From The Book
En este nuevo episodio del podcast "Países que se quieren" David, fundador de la librería Secret Kingdoms nos contará más sobre este acogedor, precioso y original espacio de cierta fusión entre lo español y lo inglés, y del arte de la lectura y la escritura. Os invitamos a visitar este encantador espacio y su página web o redes sociales, las cuales podéis encontrar en: https://thesecretkingdoms.net/about-us/
Como sabemos que os gustó mucho nuestro primer programa sobre los proyectos Erasmus+, en este episodio profundizamos más sobre el tema, acompañados de la propia directora de la Escuela Oficial de Idiomas de Segovia y tres alumnos que ya se han podido beneficiar de este programa. Esperamos que os sea muy útil y lo disfrutéis. Para saber más, no dudéis en visitar la página web de la EOI de Segovia: http://eoisegovia.centros.educa.jcyl.es/sitio/ !!! Nos vemos, nos oimos...
En este mini podcast, tenéis la ocasión de escuchar como suena el idioma armenio en la voz de Anahit
En este episodio del podcast "Países que se quieren" Isabel y Patricia charlan con Anahit, armenia de nacimiento. Se incluyen, como en los episodios anteriores fragmentos musicales, para este caso, la moderna canción de Sirusho -Mher y la clásica canción de Charles Aznavour Yes Qo Ghimete en la que canta con su hija, así como dos recomendaciones de películas armenias. Una de ellas la podéis encontrar con subtítulos en inglés en el siguiente enlace: https://youtu.be/0VbZuoSy5-Q?si=iM4TsSzcnLp6w5tm
También por si alguno estuviera interesado os compartimos el estudio de danza en el que Anahit da clases de baile armenio: https://www.instagram.com/danza.armenia.madrid?utm_source=qr&igsh=NHpzemp5MDltcjhl
¡Esperemos que lo disfrutéis tanto como nosotras y aprendáis mucho de este bonito país!