Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/45/59/32/45593204-eed0-cee3-e9c6-4a19578edb84/mza_8524546054155401690.jpg/600x600bb.jpg
Pasajes de la Historia
Mendo
241 episodes
6 days ago
Recopilación completa de los episodios de la emblemática sección Pasajes de la Historia, parte del programa La Rosa de los Vientos de Juan Antonio Cebrián, emitido en Onda Cero entre 1995 y 2007. Un viaje apasionante por los grandes momentos de la historia, narrado con el inconfundible estilo de Cebrián, cuya voz nos dejó en 2007, pero cuyo legado sigue vivo a través de estas inolvidables historias.
Show more...
History
RSS
All content for Pasajes de la Historia is the property of Mendo and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Recopilación completa de los episodios de la emblemática sección Pasajes de la Historia, parte del programa La Rosa de los Vientos de Juan Antonio Cebrián, emitido en Onda Cero entre 1995 y 2007. Un viaje apasionante por los grandes momentos de la historia, narrado con el inconfundible estilo de Cebrián, cuya voz nos dejó en 2007, pero cuyo legado sigue vivo a través de estas inolvidables historias.
Show more...
History
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/40734038/40734038-1759500241329-34a6f04ab935.jpg
Ramón María del Valle-Inclán vs José Echegaray
Pasajes de la Historia
10 minutes 7 seconds
1 month ago
Ramón María del Valle-Inclán vs José Echegaray

En este vibrante pasaje, Juan Antonio Cebrián nos traslada al mundo literario y cultural de la España de finales del siglo XIX y principios del XX, cuando dos figuras de las letras chocaban con estilos, visiones y temperamentos opuestos: Ramón María del Valle-Inclán, el irreverente modernista, y José Echegaray, matemático, dramaturgo y primer Nobel español de Literatura.

José Echegaray, la gloria oficial
Hombre de ciencia y letras, Echegaray (1832–1916) alcanzó reconocimiento como ingeniero, matemático y político, pero sobre todo como dramaturgo. Sus dramas de corte moralizante y romántico fueron aclamados por el público y le valieron el Premio Nobel de Literatura en 1904, compartido con Frédéric Mistral. Representaba la España académica y oficial, orgullosa de mostrar un escritor de talla internacional.

Valle-Inclán, la irreverencia genial
Frente a él se alzaba Valle-Inclán (1866–1936), figura excéntrica y genial de la bohemia madrileña. Con su verbo afilado y su desprecio por lo convencional, se burlaba de los gustos del público burgués que aplaudía a Echegaray. Para Valle, aquel teatro resultaba anticuado y vacío, mientras él apostaba por la renovación literaria, el modernismo y, más tarde, el esperpento como forma de retratar la grotesca realidad española.

Un duelo simbólico
Cebrián relata con su habitual ironía cómo estos dos hombres simbolizaban un choque de épocas: el teatro de fórmulas clásicas y moralinas frente a la audacia creativa y la experimentación. Las burlas de Valle hacia Echegaray no solo eran un ataque personal, sino una crítica a un sistema cultural que premiaba la complacencia en lugar de la innovación.

El veredicto del tiempo
Mientras Echegaray fue celebrado en vida, hoy su obra apenas se representa, considerada un producto de su tiempo. En cambio, Valle-Inclán, que murió pobre y marginado, es recordado como uno de los grandes renovadores de la literatura española, creador de un estilo único que sigue inspirando a escritores y dramaturgos.

Un pasaje que muestra cómo, a veces, la verdadera posteridad no la dictan los premios ni la fama inmediata, sino la fuerza inmortal de la obra literaria.

Pasajes de la Historia
Recopilación completa de los episodios de la emblemática sección Pasajes de la Historia, parte del programa La Rosa de los Vientos de Juan Antonio Cebrián, emitido en Onda Cero entre 1995 y 2007. Un viaje apasionante por los grandes momentos de la historia, narrado con el inconfundible estilo de Cebrián, cuya voz nos dejó en 2007, pero cuyo legado sigue vivo a través de estas inolvidables historias.