
En este fascinante pasaje, Juan Antonio Cebrián nos sumerge en la vida y leyenda de Mata Hari (1876–1917), la enigmática bailarina y cortesana que se convirtió en uno de los símbolos más célebres del espionaje durante la Primera Guerra Mundial.
De Margaretha Zelle a Mata Hari
Nacida en los Países Bajos como Margaretha Geertruida Zelle, reinventó su identidad en el París de la Belle Époque, presentándose como una exótica danzarina de oriente. Su belleza, elegancia y misterio la convirtieron en una figura adorada por la alta sociedad y los poderosos.
Entre el glamour y la traición
Cebrián nos narra cómo su vida de lujo y sus contactos con militares y diplomáticos la situaron en el centro de las redes de espionaje. Acusada de ser doble agente al servicio de Alemania, fue arrestada por los franceses en 1917, en un proceso cargado de ambigüedades, celos y propaganda.
El mito tras la tragedia
Ejecutada por un pelotón de fusilamiento, Mata Hari dejó tras de sí una leyenda tan fascinante como trágica: la de una mujer que vivió entre la pasión y el peligro, víctima de su propio mito y de los fantasmas de la guerra.
Un relato envolvente sobre la delgada línea entre la seducción, el poder y la fatalidad.