
Episodio 2 | Invitado: Adolfo Valderrama |
Con ocasión de una nueva conmemoración del 8 de marzo quisimos ampliar la conversación monocéntrica dominante e invitar a un hombre a hablarnos sobre sus intervenciones con hombres, en su relación con la agenda de género y su propia masculinidad.
En este episodio, se aborda la vulnerabilidad masculina y su relación con la equidad de género. A través de la conversación con Adolfo Valderrama, se explora la importancia de generar conversatorios para hombres, y cómo la sensibilización puede ayudar a romper con el dogma en la agenda de género. Se discuten los mecanismos de defensa que utilizan los hombres y su relación con emociones ocultas.
La conversación invita a reflexionar sobre la masculinidad desde una perspectiva más amplia y relacional. Se exploran las complejidades de la vulnerabilidad y la masculinidad, destacando la importancia de crear espacios seguros para que tanto hombres como mujeres puedan expresar sus emociones y experiencias. Se discuten talleres de vulnerabilidad, la dualidad del gesto de Héctor como símbolo de la masculinidad, y la necesidad de una participación masculina activa en la conversación sobre género y vulnerabilidad.
Recorrido:
- Agenda de género
- Explorando la Masculinidad y Vulnerabilidad
- El Rol de la Conversación en la Masculinidad
- Perspectivas Sistémicas e Individuales de Masculinidad
- Impacto de la Vulnerabilidad en la Conversación y Relaciones
- Impacto del Género en las Conversaciones y Relaciones
- Símbolos de Masculinidad y el Balance de Fuerza y Suavidad
- Creandooslas Espacios Inclusivos
- Rol y Responsabilidad de los Hombres en la Conversación de Género
Keywords
vulnerabilidad masculina, nuevas masculinidades, género, equidad de género, conversatorios, dogma, sensibilización, mecanismos de defensa, masculinidad, relaciones, vulnerabilidad, masculinidad, emociones, mujeres, talleres, coaching, espacios seguros, género, conexión, relaciones