Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/44/d6/8b/44d68ba4-06ab-b39b-f7ae-167f95bd961e/mza_10109500730348047986.jpg/600x600bb.jpg
PartiendoxCasa
Maca Riquelme y Andrea Donaire
18 episodes
1 week ago
Este es un espacio para quien busca su lugar. ¿Quieres conocerte mejor y tener conversaciones más profundas sobre ti y tu entorno? Somos Maca Riquelme y Andrea Donaire y en este podcast te invitamos a la exploración curiosa, profunda y vulnerable de lo humano, de los rasgos propios y compartidos que nos hacen plenamente parte de algo más grande. Con invitados de diversas disciplinas iremos desarrollando el “legítimo yo” y “legítimo otro”, tan necesarios en la sociedad de hoy. Abrazando honestamente la humanidad propia y ajena, para construir la sociedad que queremos. Vamos, PartiendoxCasa
Show more...
Society & Culture
RSS
All content for PartiendoxCasa is the property of Maca Riquelme y Andrea Donaire and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Este es un espacio para quien busca su lugar. ¿Quieres conocerte mejor y tener conversaciones más profundas sobre ti y tu entorno? Somos Maca Riquelme y Andrea Donaire y en este podcast te invitamos a la exploración curiosa, profunda y vulnerable de lo humano, de los rasgos propios y compartidos que nos hacen plenamente parte de algo más grande. Con invitados de diversas disciplinas iremos desarrollando el “legítimo yo” y “legítimo otro”, tan necesarios en la sociedad de hoy. Abrazando honestamente la humanidad propia y ajena, para construir la sociedad que queremos. Vamos, PartiendoxCasa
Show more...
Society & Culture
Episodes (18/18)
PartiendoxCasa
"La Culpa es de Abdón" | Historia: Constitución del Género en Chile con Valentina Verbal

Ep. 18 | Invitada Valentina Verbal, PhD. |


En el episodio 18, nos adentramos en la compleja historia de los roles de género y la evolución de los derechos de las mujeres en Chile. Acompáñanos mientras nuestra invitada, la historiadora Valentina Verbal, PhD., comparte su investigación de tesis doctoral sobre la constitución de género y la agencia femenina en el contexto patriarcal de la sociedad chilena entre 1850 y 1920.


En esta conversación envolvente, resaltando figuras clave y el camino de unos 150 años de feminismo en Chile, exploramos las narrativas históricas que siguen moldeando nuestro presente y la importancia de reconocer voces diversas en la historia. 


Reflexionamos sobre la relevancia del diálogo entre la historia y el presente. Identificando cómo mujeres que nos precedieron encontraron formas de emancipación a través de la asociatividad, la educación y la escritura. 


Exploramos temas relacionados con los cambios en la discusión pública, la polarización en el debate, el rol de los medios y la importancia de la lectura y el conocimiento.


Únete a nosotros para una conversación que conecta el pasado y el presente, inspirándonos a reflexionar sobre nuestros propios roles en la construcción del futuro.


Recorrido

00:00 Introducción

02:53 Presentación de la Invitada y su Trayectoria

06:05 Investigación sobre la Historia de las Mujeres en Chile

08:48 La Relación entre Constitución y Género

11:40 Agencia Femenina y Estructuras Sociales

14:33 Mujeres Clave en la Historia

17:51 El Feminismo en Chile y su Evolución

20:39 La Importancia de la Historia en el Presente

23:55 Reflexiones sobre la Investigación Histórica

32:31 Investigación Histórica y Fuentes

34:42 Acceso a la Educación Universitaria para Mujeres

37:49 Discursos sobre el Rol Femenino

39:38 Polarización y Debate en la Actualidad

45:44 La Importancia de la Lectura y el Conocimiento

51:53 Feminismo: Diversidad de Voces y Perspectivas


Keywords

género, historia, feminismo, mujeres, educación, constitución, agencia, Chile, derechos civiles, investigación, historia, feminismo, educación, mujeres, Chile, debate, polarización, acceso, derechos, investigación

Show more...
1 month ago
1 hour 1 minute 52 seconds

PartiendoxCasa
"Dejemos de ver al psicólogo en la crisis" | Salud Mental con Sofía Fiedler

Ep. 17 | Invitada: Sofía Fiedler |


Acompáñanos en esta conversación con la psicóloga Sofía Fiedler en la que exploramos la crisis en salud mental que afecta a la sociedad chilena, los diversos desafíos que enfrenta la disciplina y cómo la hiperinformación e individualismo actual complican la identificación y el tratamiento de problemas de salud mental.

Conectamos con la percepción de la locura, el impacto de la inteligencia artificial en la salud mental y la relación entre medicación y terapia. Sofía, nos guía a hacia reconocer cuándo pedir ayuda, el impacto del entorno y cómo la cultura del “¡tú te la puedes!” puede ser perjudicial. La importancia de las conexiones con otros y la empatía, desmitificando que sea una habilidad innata, sino una disposición y decisión consciente de entender al otro, que se entrena y desarrolla.

Intruseamos en diversos aspectos de la terapia, abordando síntomas y trastornos, así como la búsqueda de ayuda profesional. Resaltando la elección del terapeuta y la comprensión de la terapia como espacio para el desarrollo de capacidades. 

Este episodio es una invitación a considerar nuevas formas de abordar el bienestar mental, comprendiendo mejor nuestro rol en en el bienestar propio y ajeno, así como el que nuestro entorno tiene en el nuestro.


* Encuentra el estudio (inglés) al que hace referencia Andrea en el min 37 aquí: https://tr.ee/qBSKaf


Recorrido

00:00 La importancia de la salud mental

03:35 Hiperinformación y salud mental

08:38 Identificación de trastornos y emociones

11:44 La carga emocional y la sociedad

14:42 Empatía y comprensión emocional

22:27 La importancia de la expresión emocional

24:19 Buscando ayuda: psicólogos, psiquiatras y coaches

25:46 La responsabilidad en la búsqueda de terapia

27:31 Diferenciando entre terapia y coaching

29:27 Inteligencia artificial y salud mental: un dilema ético

33:33 La complejidad de la salud mental y la búsqueda de soluciones

35:27 La percepción de la locura y la salud mental

39:58 El origen de los trastornos mentales: naturaleza vs. crianza

43:15 Heredabilidad y Funcionalidad en la Salud Mental

44:11 Aprendiendo a Vivir con el Dolor Crónico

48:36 Funcionalidad y Autoestima en la Vida Diaria

49:00 Cuestionando Nuestras Emociones

53:14 Construyendo Capacidades a Través de la Terapia

57:50 La Sobre Medicación y la Búsqueda de Alternativas

59:46 La Prevención en Salud Mental

Show more...
1 month ago
1 hour 4 minutes 48 seconds

PartiendoxCasa
"¿Lo sacaste de ChatGPT?" | Inteligencia Artificial con John Atkinson

Episodio 16 | Invitado: John Atkinson

En este episodio, exploramos el fascinante mundo de la inteligencia artificial junto a John Atkinson. Los desafíos y oportunidades que el rápido avance de la IA presenta para la humanidad, incluyendo temas de responsabilidad, transparencia y el potencial de desinformación, los conceptos erróneos más comunes sobre la inteligencia artificial generativa y la importancia de la responsabilidad humana en su desarrollo y uso. 

Acompáñanos mientras desmitificamos la idea de que estas herramientas "piensan" o "razonan" como los humanos, cómo la IA está transformando industrias y la necesidad crítica de directrices éticas para navegar esta tecnología.

Descubre cómo realmente funcionan, qué implicaciones tienen para la sociedad y por qué es crucial entender sus limitaciones. Únete a la conversación para obtener una visión clara y fundamentada sobre el futuro de la IA y entender el equilibrio entre la innovación y la responsabilidad ética en la era de la IA.


Recorrido

00:00 Introducción a la Inteligencia Artificial

06:02 Historia y Evolución de la IA

13:43 Diferencias entre IA y Tecnologías Tradicionales

22:09 Desafíos y Responsabilidades de la IA

29:32 El Futuro de la IA y su Impacto Social

39:17 La Ilusión del Razonamiento

42:11 Desinformación y Estrategias de Comunicación

43:16 Precauciones en el Uso de IA Generativa

47:02 La Importancia de la Ingeniería de Prompt

49:08 Ambigüedad y Contexto en la IA

53:03 Riesgos y Oportunidades de la IA

57:52 Regulación y Ética en la IA

01:01:49 La Responsabilidad en el Uso de IA

01:07:52 El Futuro de la Educación y la IA


Keywords

Inteligencia Artificial, IA, tecnología, responsabilidad, evolución, desafíos, futuro, inteligencia artificial, razonamiento, desinformación, comunicación, precauciones, ingeniería de prompt, ambigüedad, riesgos, oportunidades, regulación, ética, responsabilidad, educación

Show more...
3 months ago
1 hour 12 minutes 18 seconds

PartiendoxCasa
"Sin Emoción No Hay Aprendizaje" | Innovación en Educación con Tomás Despouy

Episodio 15 | Invitado: Tomás Despouy

En esta conversación, se exploran temas como la cultura organizacional, la importancia de las conexiones humanas, la innovación en educación, el papel de la tecnología, y la necesidad de pensamiento crítico en el futuro del trabajo. Se discuten también los procesos de selección y contratación, la diversidad e inclusión en equipos, y los sesgos que afectan estas dinámicas. Finalmente, se reflexiona sobre cómo la inteligencia artificial está transformando el panorama laboral y la necesidad de adaptarse a estos cambios.


Recorrido

- Cuestionando la Cultura Organizacional

- Conexiones Humanas y Redes Sociales

- Identidad y Experiencias de Vida

- Innovación y Educación

- La Tecnología como Herramienta

- Pensamiento Crítico y Tecnología

- Proceso de Selección y Contratación

- Feedback y Comunicación en el Trabajo

- Diversidad e Inclusión en Equipos

- Sesgos y Prejuicios en la Contratación

- El Futuro del Trabajo y la IA

- Reflexiones Finales sobre la Innovación


Keywords

cultura organizacional, conexiones humanas, innovación, educación, tecnología, pensamiento crítico, selección de personal, diversidad, inclusión, futuro del trabajo

Show more...
3 months ago
49 minutes 40 seconds

PartiendoxCasa
"Pintar Fuera de las Líneas" | Arte de los Procesos con Isidora Waidele

Episodio 14 | Invitada: Isidora Waidele


En este episodio, conversamos con Isidora Waidele,  artista y tallerista infantil en Frutillar, sobre su viaje de integrar el arte en la educación infantil y la comunidad.

Inspirada por su hija Amelia, comenzó a realizar talleres de arte, inicialmente para niños y luego para adultos, creando El Atril, un espacio artístico que promueve la expresión libre, la creatividad y el arte de los procesos.

Isi detalla cómo comenzó sus talleres durante la pandemia y cómo han crecido hasta convertirse en un proyecto itinerante que busca llevar el arte a niños y niñas en todas partes.

Comparte cómo evolucionaron, su mudanza a Frutillar y los desafíos que enfrentó, incluyendo la flexibilidad requerida para cuidar y adaptar su visión original. 

Isidora enfatiza el poder terapéutico y transformador del arte, discutiendo los límites sociales impuestos a la creatividad y cómo su enfoque busca romper esas barreras tanto para niños como para adultos. 

La conversación aborda la importancia de romper con las estructuras rígidas, fomentar la creatividad y aprender a pintar fuera de las líneas tanto en niños como en adultos. El episodio toca la importancia del arte en la conexión humana y el crecimiento personal, y concluye con la visión de Isidora de expandir su proyecto por todo Chile.


Recorrido

00:00 Introducción y Bienvenida01:24 Presentación de Isidora Waidele02:27 Inicios de los Talleres Infantiles04:09 Desarrollo y Crecimiento del Proyecto05:37 El Atril y la Pandemia08:11 Desafíos y Decisiones Importantes14:08 El Arte como Herramienta Sanadora19:41 Creando Telarañas: Un Nuevo Camino Artístico20:14 Sueños Nómades y Aspiraciones Artísticas20:58 Arte Para Todos: Rompiendo el Elitismo21:51 Flexibilidad en el Arte y la Vida26:58 Arte Terapia y Experiencias Psicodélicas32:04 Collage: Una Introducción Amable al Arte36:55 Talleres Familiares: Estrechando Vínculos38:14 Reflexiones al Cierre


Keywords

Arte, procesos, creatividad, flexibilidad, resolución de problemas, vinculación, juego, crear, taller, sueños, aspiraciones, familia, educación, comunidad, romper barreras, niños, infancia

Show more...
3 months ago
39 minutes 36 seconds

PartiendoxCasa
"La identidad es respecto de algo" | Identidad Relacional con Andrés Bustamante

Episodio 13 | Invitado: Andrés Bustamante


En este episodio, exploramos el viaje hacia la psicología relacional y la adaptación cultural en la Patagonia, así como la construcción de la identidad en nuevos contextos.

Se abordan las expectativas y frustraciones que surgen durante la adaptación, la importancia de la resiliencia y el aprendizaje en la vida, y el rol de la educación en la formación de identidades colectivas.

Finalmente, se reflexiona sobre la comunidad y la identidad en un mundo cada vez más interconectado.


Recorrido:

- El Viaje de la Psicología Relacional

- Adaptación Cultural en la Patagonia

- Identidad y Pertenencia en Nuevos Contextos

- Construcción de la Identidad Relacional

- Expectativas y Frustraciones en la Adaptación

- Resiliencia y Aprendizaje en la Vida

- El Rol de la Educación en la Identidad

- Reflexiones Finales sobre la Identidad y la Comunidad


Keywords:

comunicación, empatía, asertividad, psicología relacional, identidad, pertenencia, adaptación cultural, resiliencia, educación, comunidad, entorno

Show more...
4 months ago
51 minutes 23 seconds

PartiendoxCasa
"30 segundos bastan para volver a ti" | Meditación y Mindfulness con Isidora Camus

Episodio 12 | Invitada: Isidora Camus

En este episodio junto a Isidora Camus exploramos la conexión entre la meditación, el mindfulness y la ciencia política. A través de una conversación profunda, abordamos cómo la práctica de la meditación puede ayudar a las personas a conocerse mejor, gestionar sus emociones y tomar decisiones más conscientes.

Isidora comparte su viaje personal hacia la meditación y cómo esta práctica le ha permitido encontrar un hogar interno cálido, así como herramientas para enfrentar la vida diaria con mayor atención y responsabilidad.

En esta conversación, se exploran temas profundos sobre la meditación, la culpa, la aceptación y el amor propio. Se discute cómo la meditación no solo es una práctica de calma, sino una herramienta para conocernos mejor y aceptar nuestras emociones.

La importancia de la autocompasión y el reconocimiento del valor intrínseco de cada persona se destacan, así como la necesidad de institucionalizar prácticas de meditación en políticas públicas. Finalmente, se enfatiza la importancia de darnos permiso para hacer pausas y reflexionar en un mundo que a menudo nos presiona a actuar rápidamente.


Recorrido:

- Introducción y Presentación de la Invitada

- Conexión entre Mindfulness y Ciencia Política

- El Viaje Personal hacia la Meditación

- Mindfulness: Herramientas para la Vida Diaria

- La Atención y su Importancia en el Mindfulness

- Incomodidad y Autoconocimiento a través de la Meditación

- Aceptación y Autocompasión en la Meditación

- Reconociendo el Amor Propio

- Incomodidad y Compromiso en la Meditación

- Interconexión y Decisiones Conscientes

- Institucionalizando la Meditación en Políticas Públicas

- Darse Permiso y la Pausa Crítica


Keywords

mindfulness, meditación, ciencia política, autoconocimiento, bienestar emocional, atención plena, relaciones saludables, crecimiento personal, responsabilidad, conexión interna, culpa, aceptación, autocompasión, amor propio, incomodidad, decisiones conscientes, políticas públicas, pausa crítica

Show more...
4 months ago
46 minutes 14 seconds

PartiendoxCasa
"Entropía para la flexibilidad" | Psicodélicos: Psilocibina 101

Episodio 11 |

En este episodio, exploramos el mundo de los psicodélicos, centrándonos en su uso, efectos, y la ciencia detrás de ellos. A través de la experiencia personal y la discusión de estudios científicos, se abordan los riesgos y beneficios de estas sustancias, así como su historia y la prohibición que enfrentan. 


Se enfatiza la importancia del contexto y la intención al consumir psicodélicos, diferenciando entre macrodosis y microdosis y sus efectos en la conexión interior y la neuroplasticidad. Se discuten las experiencias psicodélicas, la dilución del ego y la importancia de la integración y la preparación antes de un viaje. Además, se enfatiza la responsabilidad personal en el uso de estas sustancias y la necesidad de un entorno adecuado para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos.


Recorrido

- Introducción a la Exploración Psicodélica

- Resurgimiento de los Psicodélicos

- Ciencia y Efectos de los Psicodélicos

- Historia y Prohibición de los Psicodélicos

- Riesgos y Consideraciones en el Uso

- Experiencias Personales con Psicodélicos

- Set y Setting en la Experiencia Psicodélica

- Dosis: Macrodosis vs Microdosis

- Neuroplasticidad y Entropía Cerebral

- Experiencias Psicodélicas y Dilución del Ego

- Integración y Aprendizajes Post-Viaje

- Responsabilidad y Preparación en el Uso de Sustancias


Keywords

psicodélicos, psilocibina, microdosis, macrodosis, salud mental, exploración, conciencia, prohibición, neuroplasticidad, experiencias psicodélicas, dilución del ego, integración, aprendizaje, responsabilidad, set y setting, sustancias psicotrópicas

Show more...
5 months ago
59 minutes 40 seconds

PartiendoxCasa
"Nos vamos a la vergüenza cuando no lo es" | Vergüenza, Culpa & Responsabilidad

Episodio 10 |

En este episodio, se exploran las complejas emociones de la Culpa y la Vergüenza, discutiendo cómo estas se confunden en la vida cotidiana. Se hace una distinción clara entre ambas, destacando cómo la culpa puede ser un motor para el cambio positivo, mientras que la vergüenza puede llevar a la sensación de insuficiencia y desconexión.

A través de anécdotas personales y referencias a la religión, analizamos el impacto que estas emociones tienen en la identidad y la importancia de la responsabilidad y la reparación en nuestras relaciones. Abordamos la necesidad de identificar y diferenciar entre vergüenza y culpa, así como el poder del relato y la comunicación en la superación de estos sentimientos.


Recorrido

- Explorando la Culpa y la Vergüenza

- Confusión y Diferencias entre Culpa y Vergüenza

- Impacto de la Culpa y la Vergüenza en la Identidad

- La Vergüenza y sus Consecuencias

- Responsabilidad y Reparación

- Identificando Emociones: Vergüenza vs. Culpa

- El Poder del Relato y la Comunicación


Keywords

culpa, vergüenza, confesión, religión, tabú, identidad, emociones, mujeres, responsabilidad, Brené Brown, autoestima, comunicación, reparación, crecimiento personal, desarrollo personal

Show more...
6 months ago
32 minutes 9 seconds

PartiendoxCasa
"Han sido días con lágrimas" | 36 Preguntas Para Enamorarse (parte 2)

Episodio 9 | PARTE II (23 a 36)


... continuamos "enamorándonos" de Andrea, con las 36 preguntas de Arthur Aron (más abajo). A través de reflexiones personales y autorevelaciones, se comparten relaciones, hitos y lo que es realmente importante para uno. La conversación desarrolla un ambiente de conexión y vulnerabilidad, valorando la reciprocidad, candidez y estar presente en el momento.


Preguntas 23 a 36:

23.- ¿Qué tan cercana y cálida es tu familia? ¿Sientes que tu infancia fue más alegre que la de la mayoría? 

24.- ¿Cómo te sientes respecto de la relación con tu madre?

25.- Hagan 3 aseveraciones ciertas respecto de ambas/os cada una/o. Por ejemplo, “Estamos ambas/os en esta habitación sintiéndonos…”

26.- Completa la siguiente frase: “Desearía tener a alguien con quien compartir…”

27.- Si con tu compañera/o fueran a convertirse en grandes amigas/os, por favor comparte lo que sería importante que el otro sepa.

28.- Dile a tu compañera/o lo que te gusta de ella/él, se muy honesta/o diciendo algo que tal vez no dirías a alguien que acabas de conocer.

29.- Comparte con tu compañera/o un momento embarazoso en tu vida.

30.- ¿Cuándo fue la última vez que lloraste en frente de otra persona? ¿Por tu cuenta?

31.- Cuéntale a tu compañera/o algo que ya te guste sobre ella/él.

32.- ¿Qué, si lo hubiera, es demasiado serio como para hacer chiste al respecto?

33.- Si fueras a morir esta tarde, sin oportunidad de comunicarte con nadie, ¿qué sería de lo que más te arrepentirías de no haberle dicho a alguien? ¿Por qué no se lo has dicho aún?

34.- Tu casa, con todo lo que ella contiene se incendia. Después de salvar a tu seres amados y mascotas, tienes tiempo de salvar un último ítem, ¿qué sería?¿Por qué?

35.- De todos los integrantes de tu familia, ¿la muerte de quién encontrarías más pertubadora? ¿Por qué?

36.- Comparte un problema personal y pídele a tu compañera/o como lo abordaría. Pídele también que te retroalimente cómo pareces sentirte respecto del del problema que has escogido.


Keywords

relaciones, amor, crecimiento personal, coaching, vulnerabilidad, conexión, 36 preguntas, historia de vida, desarrollo personal, consciencia, bienestar, amistad, logros, recuerdos, amor, vida, muerte, reflexiones

Show more...
6 months ago
40 minutes 19 seconds

PartiendoxCasa
"Parto el día y me gané el Kino" | 36 Preguntas Para Enamorarse (parte 1)

Episodio 8 | PARTE I (1 a 22)

En este episodio aplicamos la dinámica de las 36 preguntas para enamorarse de A. Aron a la Andreína Donaire. Esta metodología práctica está diseñada para establecer cercanía entre pares a través de autorevelaciones y confesiones.

En la conversación, surgieron temas profundos relacionados con la conciencia, el bienestar, la amistad, las pérdidas significativas y la importancia del amor y los afectos en la vida.


Preguntas 1 a 22:

1.- Dada la opción de cualquiera en el mundo, ¿a quién te gustaría tener de invitado a cenar?

2.- ¿Te gustaría ser famosa/o? ¿De qué forma?

3.- Antes de hacer un llamado telefónico, ¿ensayas lo que vas a decir? ¿Por qué?

4.- ¿Qué constituiría un día "perfecto" para ti?

5.- ¿Cuándo fue la última vez que te cantaste a ti misma/o? ¿A alguien más?

6.- ¿Si fueras capaz de vivir hasta los 90 años conservando la mente o cuerpo de alguien de 30 por los últimos 60 años de tu vida, ¿cuál querrías?

7.- ¿Tienes una corazonada de como vas a morir?

8.- Nombra 3 cosas que parezcas tener en común con tu compañera/o

9.- ¿Por qué en tu vida te sientes más agradecida/o?

10.- Si pudieras cambiar cualquier cosa de la forma en que fuiste criada/o, ¿qué sería?

11.- Tómate 4 minutos y cuéntale a tu compañera/o tu historia de vida en el mayor detalle posible

12.- Si pudieras despertar mañana habiendo adquirido una nueva cualidad o habilidad, ¿cuál sería?

13.- Si una bola de cristal pudiera decirte la verdad sobre ti, la vida, el futuro o cualquier cosa, ¿qué te gustaría saber?

14.- ¿Hay algo que lleves mucho tiempo soñando en hacer? ¿Por qué no lo has hecho aún?

15.- ¿Cuál es el mayor logro de tu vida?

16.- ¿Qué es lo que más valoras en una amistad?

17.- ¿Cuál es tu recuerdo más preciado?

18.- ¿Cuál es tu recuerdo más terrible?

19.- Si supieras que en un año vas a morir repentinamente, ¿cambiarías algo de la forma en la que estás viviendo? ¿Por qué?

20.- ¿Qué significa la amistad para ti?

21.- ¿Que roles juegan el amor y los afectos en tu vida?

22.- Tomen turnos con tu compañera/o en compartir 5 características que consideren positivas sobre el otro.


Keywords

relaciones, amor, crecimiento personal, coaching, vulnerabilidad, conexión, 36 preguntas, historia de vida, desarrollo personal, conciencia, bienestar, amistad, logros, recuerdos, amor, vida, muerte, reflexiones, conexión

Show more...
6 months ago
35 minutes 35 seconds

PartiendoxCasa
"La insuficiencia es un patrón al que no tengo que ceder" | Síndrome del Impostor

Episodio 7 |

En este episodio, se explora el Síndrome del Impostor, un fenómeno que afecta a muchas personas, especialmente a mujeres, que sienten que no merecen sus logros y que en cualquier momento pueden ser descubiertas como un fraude. A través de una conversación íntima, las anfitrionas abordan las raíces de este síndrome, la autoexigencia, las emociones de culpa y vergüenza, y ofrecen estrategias para enfrentarlo y superarlo. 


Se discute cómo las comparaciones pueden afectar la autoestima y cómo la inteligencia se manifiesta en la colaboración. Además, se aborda el tema del merecimiento y la celebración de logros, así como la relación con las voces internas que pueden ser críticas. Finalmente, se introduce la idea de 'finge hasta que lo logres' como una estrategia para superar barreras personales.


Recorrido

- Introducción y Explorando al Síndrome del Impostor

- Impacto de la Autoexigencia y Expectativas

- Emociones de Culpa y Vergüenza

- Estrategias para Afrontar el Síndrome del Impostor

- Superando el Síndrome del Impostor

- Creencias Limitantes y Estándares Personales

- Comparaciones y Autoestima

- Inteligencia y Colaboración

- Merecimiento y Reconocimiento

- Voces Internas y Celebración de Logros

- Fake it Till You Make it


Keywords

síndrome del impostor, autoexigencia, emociones, culpa, vergüenza, reconocimiento, logros, mujeres, expectativas, salud mental, síndrome del impostor, creencias limitantes, autoestima, comparaciones, inteligencia, merecimiento, voces internas, celebración de logros, fake it till you make it

Show more...
7 months ago
55 minutes 31 seconds

PartiendoxCasa
"La ciencia no es estática" | Biotech Made in Chile con Jennifer Alfaro

Episodio 6 | Invitada: Jennifer Alfaro |

En este episodio del podcast, se exploran temas relacionados con la biotecnología, su importancia en la sociedad, los desafíos que enfrenta en Chile, el impacto de la política en la ciencia, la desinformación sobre las vacunas y las lecciones aprendidas de la pandemia.

La conversación destaca la necesidad de visibilizar la biotecnología y educar al público sobre su relevancia, así como la importancia de la colaboración y la comunicación efectiva en tiempos de crisis. Se discute cómo la desinformación se propaga y la necesidad de ser críticos con la información que consumimos y compartimos. También se abordan las barreras que enfrentan las mujeres en la ciencia y la importancia de crear un entorno inclusivo y equitativo.


Recorrido

- La Biotecnología y su Importancia

- Desafíos de la Biotecnología en Chile

- Impacto de la Política en la Ciencia

- Desinformación y Vacunas

- Lecciones Aprendidas de la Pandemia

- Impacto de Responsabilidad Individual

- Trayectoria Personal en la Ciencia

- Desafíos de Ser Mujer en Ciencia

- La Importancia de la Diversidad en la Ciencia


Keywords

biotecnología, ciencia, vacunas, desinformación, política, Chile, inmunología, COVID-19, innovación, salud, pandemia, responsabilidad individual, ciencia, mujeres en ciencia, diversidad, desinformación, trayectoria personal, equidad, experiencias individuales



Show more...
7 months ago
47 minutes 2 seconds

PartiendoxCasa
"Qué voces vas a escuchar y qué voces no" | Expectativas

Episodio 5 |

En este episodio, se exploran las expectativas en diversos aspectos de la vida, desde lo personal hasta lo social. Cómo las expectativas pueden influir en nuestras relaciones, en nuestra percepción de nosotros mismos y en cómo nos enfrentamos a la frustración. A través de experiencias personales y reflexiones, se invita a los oyentes a cuestionar sus propias expectativas y a ser más conscientes de cómo estas afectan su bienestar.


Recorrido

- Expectativas Personales y Autocuidado

- Expectativas en las Relaciones Interpersonales

- Expectativas: Luz y Sombra

- Expectativas Sociales y su Impacto

- Expectativas en la Adolescencia y la Familia

- Expectativas No Explicitas y Frustración

- Expectativas Familiares y Autovaloración Personal


Keywords

expectativas, autodescubrimiento, relaciones, TEA, comunicación, frustración, autocuidado, adolescencia, familia, expectativas sociales, expectativas, fama, relaciones, autenticidad, complejidad, autovaloración, género, comunicación, límites, crecimiento personal

Show more...
7 months ago
54 minutes 50 seconds

PartiendoxCasa
"El amor no lo puede todo" | Amor Romántico con Carolina Aspillaga

Episodio 4 | Invitada: Carolina Aspillaga |

En este episodio, con Carolina Aspillaga, doctora en psicología y autora del libro "No Existe Una Forma de Amar", exploramos el modelo de amor romántico y su impacto en las relaciones de pareja.

Discutimos mitos comunes, la importancia de la comunicación, la vulnerabilidad y la necesidad de relaciones basadas en la simetría, respeto y la no violencia. Abordamos complejidades de las relaciones humanas, la importancia de ser auténticos y de abordar temas difíciles como la gestión del dinero en pareja.


Recorrido

- Qué es el "Amor Romántico": mitos y realidades

- Expectativas en las Relaciones de Pareja

- Componentes de una Relación Saludable

- La Importancia de la Comunicación en Pareja

- Vulnerabilidad y Autenticidad en las Relaciones

- La complejidad del conflicto en las relaciones

- Emociones y su impacto en la comunicación

- Cuidado y autocuidado en las relaciones

- Conectando con nuestras emociones

- Reflexiones sobre el amor y las relaciones


Keywords

amor romántico, relaciones de pareja, mitos del amor, emociones, comunicación, vulnerabilidad, expectativas, igualdad, dependencia económica, autenticidad, relaciones, emociones, conflicto, comunicación, autocuidado, amor, trauma, gestión emocional

Show more...
7 months ago
50 minutes 25 seconds

PartiendoxCasa
"La empatía es clave en el humor" | Comedia: Viña 2025

Episodio 3 |

Aprovechamos los trascendidos de las distintas rutinas de los comediantes en el Festival de Viña 2025 para urguetear en la comedia y el rol que cumplen la risa y sentido del humor en sobrellevar momentos complejos y volver tragable lo intragable.

En este episodio, se explora el papel del humor y la comedia en la sociedad, analizando cómo la risa puede ser un mecanismo de conexión social, alivio emocional y una forma de abordar temas difíciles. Se discuten las diferentes formas de humor, desde el negro hasta el absurdo, y se reflexiona sobre la valentía que implica hacer reír a otros.

En esta conversación se exploran diversos aspectos del humor en el contexto chileno, destacando la importancia del contexto y la inteligencia en la comedia. Se discuten temas como la sexualidad, la normalización de la diversidad, y cómo el humor puede abordar problemáticas sociales y políticas. También se analiza la polarización del humor en Chile, el rol del humorista en el Festival de Viña, se reflexiona sobre las rutinas y controversia de George Harris, Edo Caroe, Chiqui Aguayo, Pedro Ruminot, entre otros. Además, se celebra la creciente presencia de mujeres humoristas y la necesidad de representación en el humor.


Recorriendo "La Comedia":

- Explorando el Rol del Humor en Sociedad

- La Complejidad de la Risa y sus Implicancias Individuales y Sociales

- La Comedia como Reflejo Cultural y de Contextos Políticos

- La Evolución del Humor y su Impacto en la Identidad

- Navegando la Controversia en la Comedia

- Uso y Abuso del Poder de la Comedia y el Podio del Escenario


Keywords

humor, comedia, risa, rol social, vulnerabilidad, bufón, controversias, temáticas sensibles, inteligencia emocional, humor, comedia, sexualidad, política, Viña, George Harris, mujeres humoristas, identidad, representación, sociedad

Show more...
8 months ago
35 minutes 18 seconds

PartiendoxCasa
8M: "Los hombres también necesitan espacios seguros" | Masculinidades Vulnerables con Adolfo Valderrama

Episodio 2 | Invitado: Adolfo Valderrama |

Con ocasión de una nueva conmemoración del 8 de marzo quisimos ampliar la conversación monocéntrica dominante e invitar a un hombre a hablarnos sobre sus intervenciones con hombres, en su relación con la agenda de género y su propia masculinidad.

En este episodio, se aborda la vulnerabilidad masculina y su relación con la equidad de género. A través de la conversación con Adolfo Valderrama, se explora la importancia de generar conversatorios para hombres, y cómo la sensibilización puede ayudar a romper con el dogma en la agenda de género. Se discuten los mecanismos de defensa que utilizan los hombres y su relación con emociones ocultas.

La conversación invita a reflexionar sobre la masculinidad desde una perspectiva más amplia y relacional. Se exploran las complejidades de la vulnerabilidad y la masculinidad, destacando la importancia de crear espacios seguros para que tanto hombres como mujeres puedan expresar sus emociones y experiencias. Se discuten talleres de vulnerabilidad, la dualidad del gesto de Héctor como símbolo de la masculinidad, y la necesidad de una participación masculina activa en la conversación sobre género y vulnerabilidad.


Recorrido:

- Agenda de género

- Explorando la Masculinidad y Vulnerabilidad

- El Rol de la Conversación en la Masculinidad

- Perspectivas Sistémicas e Individuales de Masculinidad

- Impacto de la Vulnerabilidad en la Conversación y Relaciones

- Impacto del Género en las Conversaciones y Relaciones

- Símbolos de Masculinidad y el Balance de Fuerza y Suavidad

- Creandooslas Espacios Inclusivos

- Rol y Responsabilidad de los Hombres en la Conversación de Género


Keywords

vulnerabilidad masculina, nuevas masculinidades, género, equidad de género, conversatorios, dogma, sensibilización, mecanismos de defensa, masculinidad, relaciones, vulnerabilidad, masculinidad, emociones, mujeres, talleres, coaching, espacios seguros, género, conexión, relaciones


Show more...
8 months ago
39 minutes 26 seconds

PartiendoxCasa
"Podemos avanzar con duda" | Duda

Episodio 1 |

¡Primer episodio!

El episodio invita a los oyentes a reflexionar sobre su propio proceso de autoconocimiento y a cuestionar las certezas que a menudo limitan las relaciones y el crecimiento personal. Se discute cómo la duda puede ser incómoda, pero también necesaria para el autoconocimiento, la gestión emocional, el crecimiento personal y la toma de decisiones. Además, se aborda la importancia de la duda en el ámbito científico y cómo puede influir en nuestras relaciones y percepciones del mundo.


Recorrido:

- El Rol de la duda en el crecimiento personal

- Entendiendo la duda: catalizador del crecimiento

- La relación entre duda y certeza

- Interocepción y certezas

- Navegando la duda en lo cotidiano

- Duda pública en contextos sociales y políticos

- El rol de psicodélicos en explorar la duda

- Duda "activa" y "pasiva"

- Síndrome del Impostor y auto-percepción

- Ciencia, duda y la naturaleza de la verdad


Keywords:

podcast, curiosidad, vulnerabilidad, duda, crecimiento personal, relaciones, identidad, trauma, percepción, autoconocimiento, duda, autoconocimiento, gestión emocional, crecimiento personal, experiencias, ciencia, incertidumbre, relaciones, psicología, filosofía

Show more...
8 months ago
29 minutes 44 seconds

PartiendoxCasa
Este es un espacio para quien busca su lugar. ¿Quieres conocerte mejor y tener conversaciones más profundas sobre ti y tu entorno? Somos Maca Riquelme y Andrea Donaire y en este podcast te invitamos a la exploración curiosa, profunda y vulnerable de lo humano, de los rasgos propios y compartidos que nos hacen plenamente parte de algo más grande. Con invitados de diversas disciplinas iremos desarrollando el “legítimo yo” y “legítimo otro”, tan necesarios en la sociedad de hoy. Abrazando honestamente la humanidad propia y ajena, para construir la sociedad que queremos. Vamos, PartiendoxCasa