
Te comparto un enlace en el que puedes leer el guión que hice para este video: https://revistapopblog.wordpress.com/?p=4538 En este video, analizaremos el contenido del capítulo 15 de "Estudios de historia del pensamiento científico", titulado "Actitud estética y pensamiento científico", de Alexandre Koyré. Galileo se rodeó de una atmósfera más humanista y artística que científica. Su propio padre era músico y teórico de la música. Galileo dominaba la técnica del dibujo, se aprendió de memoria los clásicos latinos, compuso obras poéticas y prefería el estudio de la pintura por encima incluso del de las matemáticas. En su gusto estético, defendió la claridad, la ventilación y el buen orden del alto Renacimiento. También aborreció la exageración, el recargamiento, las contorsiones, el alegorismo y la mezcla de géneros del manierismo. Temas clave del video: - Galileo y el arte. - Gusto estético de Galileo y la ciencia. - Diferencias con Kepler. Puedes seguir este proyecto en: linktr.ee/parresiapc ADVERTENCIA: Este video es un resumen general del texto y no sustituye su lectura. Tampoco pretende establecer dogmas o certezas. Simplemente comparto mis propias conclusiones, las cuales pueden modificarse con el tiempo. #parresia #ciencia #podcast #podcastenespañol #galileogalilei #arte #teoriamusical #musica #dibujo #pintura #poesía #claridad #ventilacion #renacimiento #alegorismo #manierismo #numerologia #biblia #anamorfosis #kepler #giordanobruno #astronomia #alexandrekoyre #estudiosdehistoriadelpensamientocientifico