En Parentepsis hemos apostado por trabajar con modelos como la Autoestima y la Inteligencia Emocional porque son modelos que se centran en el bienestar de las personas y que facilitan el éxito.
El concepto de Autoestima abarca tanto personas como sistemas sociales.
En lo personal devuelve al individuo el protagonismo y el poder sobre su propia vida. Recolocándole en el centro de su existencia y recuperando el poder y la responsabilidad de su vida.
La Autoestima personal significa restablecer la relación que permanentemente mantienes contigo. Cuando esta relación por la razón que sea no funciona, aunque disfrutes de buena salud, estés rodeado de comodidades, objetivamente tengas éxito y cuentes con personas que te valoran y te quieren, simplemente no te sentirás feliz. La razón es que te faltas tú. Sin embargo, cuando mantienes una excelente relación contigo, todo parece llegar en el momento oportuno, la vida la sientes como una aventura apasionante llena de retos y oportunidades, vives cada experiencia con intensidad y asumes que tú eres el arquitecto de tu destino.
La Autoestima aplicada a sistemas sociales, persigue crear entornos estimulantes, creativos y sanos que favorezcan el desarrollo de lo individual para que las personas aporten lo mejor de ellas mismas al sistema social. Cuando las personas encuentran un entorno que favorece su autoestima son innovadoras, sus talentos se expresan y aportan a su grupo social, familiar y profesional sus verdaderos valores y su implicación y compromiso, logrando cambios y resultados de éxito común y global.
La Inteligencia Emocional es una de las inteligencias múltiples que se sabe más influye en logro del éxito individual y social. Trabajamos desde las 5 competencias generales de Goleman: Autoconocimiento, Autorregulación, Motivación, Empatía y Habilidades sociales.
All content for Parentepsis desarrollo is the property of Parentepsis and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
En Parentepsis hemos apostado por trabajar con modelos como la Autoestima y la Inteligencia Emocional porque son modelos que se centran en el bienestar de las personas y que facilitan el éxito.
El concepto de Autoestima abarca tanto personas como sistemas sociales.
En lo personal devuelve al individuo el protagonismo y el poder sobre su propia vida. Recolocándole en el centro de su existencia y recuperando el poder y la responsabilidad de su vida.
La Autoestima personal significa restablecer la relación que permanentemente mantienes contigo. Cuando esta relación por la razón que sea no funciona, aunque disfrutes de buena salud, estés rodeado de comodidades, objetivamente tengas éxito y cuentes con personas que te valoran y te quieren, simplemente no te sentirás feliz. La razón es que te faltas tú. Sin embargo, cuando mantienes una excelente relación contigo, todo parece llegar en el momento oportuno, la vida la sientes como una aventura apasionante llena de retos y oportunidades, vives cada experiencia con intensidad y asumes que tú eres el arquitecto de tu destino.
La Autoestima aplicada a sistemas sociales, persigue crear entornos estimulantes, creativos y sanos que favorezcan el desarrollo de lo individual para que las personas aporten lo mejor de ellas mismas al sistema social. Cuando las personas encuentran un entorno que favorece su autoestima son innovadoras, sus talentos se expresan y aportan a su grupo social, familiar y profesional sus verdaderos valores y su implicación y compromiso, logrando cambios y resultados de éxito común y global.
La Inteligencia Emocional es una de las inteligencias múltiples que se sabe más influye en logro del éxito individual y social. Trabajamos desde las 5 competencias generales de Goleman: Autoconocimiento, Autorregulación, Motivación, Empatía y Habilidades sociales.
Carla está insegura de lo que siente por Roberto. Por un lado, le gusta, y se lo pasa bien con él cuando están juntos. Cuando quedan, se ríen y se da cuenta de que tienen muchas cosas en común y que se entienden bien. Por otro lado, cuando están separados, como cuando trabajan entre semana, o cuando Carla ha estado de viaje, no le echa de menos: se centra en el trabajo, se lo pasa bien con sus amigas o con su familia. Como Carla siempre ha pensado que cuando se quiere a una persona se la echa de menos cuando no se está con ella, cree que eso significa que realmente no quiere a Roberto. ¿Qué significa echar de menos? ¿Qué indica acerca de nosotros o de los demás cuando echamos de menos? ¿Significa realmente que queremos a alguien cuando la echamos de menos? En contra de lo que cree Carla, echar de menos no tiene nada que ver con querer. Echar de menos tiene que ver con necesitar. Echar de menos no nos indica nada acerca del grado en el que queremos a alguien, nos habla del grado en el que necesitamos a alguien. Mientras que querer es una emoción muy saludable, la emoción de necesitar no lo es. Necesitamos a alguien cuando no estamos bien si no es con esa persona, o no nos divertimos si no es con ella, o no nos sentimos queridos sin ella, o nos aburrimos si no hacemos cosas con ella, o nos sentimos solos sin ella...
Parentepsis desarrollo
En Parentepsis hemos apostado por trabajar con modelos como la Autoestima y la Inteligencia Emocional porque son modelos que se centran en el bienestar de las personas y que facilitan el éxito.
El concepto de Autoestima abarca tanto personas como sistemas sociales.
En lo personal devuelve al individuo el protagonismo y el poder sobre su propia vida. Recolocándole en el centro de su existencia y recuperando el poder y la responsabilidad de su vida.
La Autoestima personal significa restablecer la relación que permanentemente mantienes contigo. Cuando esta relación por la razón que sea no funciona, aunque disfrutes de buena salud, estés rodeado de comodidades, objetivamente tengas éxito y cuentes con personas que te valoran y te quieren, simplemente no te sentirás feliz. La razón es que te faltas tú. Sin embargo, cuando mantienes una excelente relación contigo, todo parece llegar en el momento oportuno, la vida la sientes como una aventura apasionante llena de retos y oportunidades, vives cada experiencia con intensidad y asumes que tú eres el arquitecto de tu destino.
La Autoestima aplicada a sistemas sociales, persigue crear entornos estimulantes, creativos y sanos que favorezcan el desarrollo de lo individual para que las personas aporten lo mejor de ellas mismas al sistema social. Cuando las personas encuentran un entorno que favorece su autoestima son innovadoras, sus talentos se expresan y aportan a su grupo social, familiar y profesional sus verdaderos valores y su implicación y compromiso, logrando cambios y resultados de éxito común y global.
La Inteligencia Emocional es una de las inteligencias múltiples que se sabe más influye en logro del éxito individual y social. Trabajamos desde las 5 competencias generales de Goleman: Autoconocimiento, Autorregulación, Motivación, Empatía y Habilidades sociales.