En Parentepsis hemos apostado por trabajar con modelos como la Autoestima y la Inteligencia Emocional porque son modelos que se centran en el bienestar de las personas y que facilitan el éxito.
El concepto de Autoestima abarca tanto personas como sistemas sociales.
En lo personal devuelve al individuo el protagonismo y el poder sobre su propia vida. Recolocándole en el centro de su existencia y recuperando el poder y la responsabilidad de su vida.
La Autoestima personal significa restablecer la relación que permanentemente mantienes contigo. Cuando esta relación por la razón que sea no funciona, aunque disfrutes de buena salud, estés rodeado de comodidades, objetivamente tengas éxito y cuentes con personas que te valoran y te quieren, simplemente no te sentirás feliz. La razón es que te faltas tú. Sin embargo, cuando mantienes una excelente relación contigo, todo parece llegar en el momento oportuno, la vida la sientes como una aventura apasionante llena de retos y oportunidades, vives cada experiencia con intensidad y asumes que tú eres el arquitecto de tu destino.
La Autoestima aplicada a sistemas sociales, persigue crear entornos estimulantes, creativos y sanos que favorezcan el desarrollo de lo individual para que las personas aporten lo mejor de ellas mismas al sistema social. Cuando las personas encuentran un entorno que favorece su autoestima son innovadoras, sus talentos se expresan y aportan a su grupo social, familiar y profesional sus verdaderos valores y su implicación y compromiso, logrando cambios y resultados de éxito común y global.
La Inteligencia Emocional es una de las inteligencias múltiples que se sabe más influye en logro del éxito individual y social. Trabajamos desde las 5 competencias generales de Goleman: Autoconocimiento, Autorregulación, Motivación, Empatía y Habilidades sociales.
All content for Parentepsis desarrollo is the property of Parentepsis and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
En Parentepsis hemos apostado por trabajar con modelos como la Autoestima y la Inteligencia Emocional porque son modelos que se centran en el bienestar de las personas y que facilitan el éxito.
El concepto de Autoestima abarca tanto personas como sistemas sociales.
En lo personal devuelve al individuo el protagonismo y el poder sobre su propia vida. Recolocándole en el centro de su existencia y recuperando el poder y la responsabilidad de su vida.
La Autoestima personal significa restablecer la relación que permanentemente mantienes contigo. Cuando esta relación por la razón que sea no funciona, aunque disfrutes de buena salud, estés rodeado de comodidades, objetivamente tengas éxito y cuentes con personas que te valoran y te quieren, simplemente no te sentirás feliz. La razón es que te faltas tú. Sin embargo, cuando mantienes una excelente relación contigo, todo parece llegar en el momento oportuno, la vida la sientes como una aventura apasionante llena de retos y oportunidades, vives cada experiencia con intensidad y asumes que tú eres el arquitecto de tu destino.
La Autoestima aplicada a sistemas sociales, persigue crear entornos estimulantes, creativos y sanos que favorezcan el desarrollo de lo individual para que las personas aporten lo mejor de ellas mismas al sistema social. Cuando las personas encuentran un entorno que favorece su autoestima son innovadoras, sus talentos se expresan y aportan a su grupo social, familiar y profesional sus verdaderos valores y su implicación y compromiso, logrando cambios y resultados de éxito común y global.
La Inteligencia Emocional es una de las inteligencias múltiples que se sabe más influye en logro del éxito individual y social. Trabajamos desde las 5 competencias generales de Goleman: Autoconocimiento, Autorregulación, Motivación, Empatía y Habilidades sociales.
Mantener la autoestima sana es un trabajo continuo, requiere disciplina y tiempo, pero sin duda vale la pena. La autoestima no es algo que funciona solo y para siempre o se repara y ya está lista. Es algo vivo que hay que cuidar cada día durante toda la vida. Incluso es algo muy frágil que requiere cuidados y atenciones constantes. Es muy fácil olvidarse de uno mismo, sabotearse para no conseguir lo que se quiere, criticarse, tratarse mal incluso menospreciarse o avergonzarse de uno mismo. Lastimar o perder la autoestima es muy fácil. Afortunadamente, mantener en buenas condiciones la autoestima, también resulta relativamente fácil, es como cuidar tu salud, tienes que cuidar la alimentación, hacer ejercicio, descansar bien… Para mantener tu autoestima en forma te recomiendo estos básicos: 1- Escoge muy bien donde pones tu atención. Allí donde pones la atención eso se expande. La atención funciona como un amplificador de tu realidad. Si solo te quejas y criticas las cosas, las situaciones o a las personas, cada vez descubrirás más problemas, te sentirás peor y encontrarás más razones para sentirte mal. Enfoca tu atención en todas aquellas cosas que te gustan, te hacen sentir bien y que agradeces. Y poco a poco tu realidad será más amable y te sentirás mejor contigo y con el mundo.
Parentepsis desarrollo
En Parentepsis hemos apostado por trabajar con modelos como la Autoestima y la Inteligencia Emocional porque son modelos que se centran en el bienestar de las personas y que facilitan el éxito.
El concepto de Autoestima abarca tanto personas como sistemas sociales.
En lo personal devuelve al individuo el protagonismo y el poder sobre su propia vida. Recolocándole en el centro de su existencia y recuperando el poder y la responsabilidad de su vida.
La Autoestima personal significa restablecer la relación que permanentemente mantienes contigo. Cuando esta relación por la razón que sea no funciona, aunque disfrutes de buena salud, estés rodeado de comodidades, objetivamente tengas éxito y cuentes con personas que te valoran y te quieren, simplemente no te sentirás feliz. La razón es que te faltas tú. Sin embargo, cuando mantienes una excelente relación contigo, todo parece llegar en el momento oportuno, la vida la sientes como una aventura apasionante llena de retos y oportunidades, vives cada experiencia con intensidad y asumes que tú eres el arquitecto de tu destino.
La Autoestima aplicada a sistemas sociales, persigue crear entornos estimulantes, creativos y sanos que favorezcan el desarrollo de lo individual para que las personas aporten lo mejor de ellas mismas al sistema social. Cuando las personas encuentran un entorno que favorece su autoestima son innovadoras, sus talentos se expresan y aportan a su grupo social, familiar y profesional sus verdaderos valores y su implicación y compromiso, logrando cambios y resultados de éxito común y global.
La Inteligencia Emocional es una de las inteligencias múltiples que se sabe más influye en logro del éxito individual y social. Trabajamos desde las 5 competencias generales de Goleman: Autoconocimiento, Autorregulación, Motivación, Empatía y Habilidades sociales.