Estimados todos, este es un espacio dedicado a compartir ideas, estos dichos parten de mi experiencia profesional en Psicoterapia, quise hacer un apartado, acercarme más al público de hombres, comentando algunos de los temas que hemos abordado y que son icónicos de las circunstancias cotidianas de un hombre.
Cuando me refiero a un hombre, lo entiendo en al menos estas dimensiones; lo biológico, los social y lo psicológico, tres circunstancias en permanente cambio. Estos componentes mantienen una presión y configuran un tiempo y forma en el crecimiento de las personas. Los equilibrios entre estas tres determinan un tipo de persona, un tipo de hombre. Estas son algunas de las ideas que caricaturizan el crecimiento de un hombre y son íconos en su crecimiento.
De lado de los reclamos, estas son algunas de las demandas más cotidianas. Tienen un pensamiento concreto, con ideas limitadas y persistentes o solo una idea a la vez. Por sí fuera poco, una severa dificultad para comunicarlo, con vocabulario limitado, balbuceos repetitivos que no trasmiten lo que quiere comunicar. Por eso, necesitan un traductor, alguien que le organice y ayude a sumar una idea a la otra para poder nombrarlo. Ideas simples, que solo cuentan para sí mismo, incluso en aspectos sexuales y genitales. En contraste, una necesidad permanente de alguien, una persona que lo organice, emocione y empuje a dirigirse en el camino debido.
De lado de los halagos, estos son algunos de los reconocimientos. Ser una persona estable y confiable, con un plan de crecimiento personal y familiar. Con suficiente experiencia para resolver complicaciones cotidianas, mantener una autoridad y liderazgo sólido, para coordinar esfuerzos familiares y económicos que sirvan de soporte para el bienestar personal y de sus dependientes. En la sexualidad y la genitalidad, se espera un todo poderoso, conocedor y experimentado amante, siempre potente, eficiente y disponible. Trabajador abnegado que tiene como prioridad el sustento familiar. Con iniciativa para solucionar eventualidades, asumiendo liderazgo y compromiso.
Como lo mencionaba, estas lineas son una caricatura de una serie de exigencias, con las que un hombre se enfrenta para configurar la versión de sí mismo. Son ideas polarizadas, dibujos en blanco y negro, con la posibilidad de distinguir múltiples tonos de grises. Quiero señalar puntos, para reconocer influencias, que son condiciones necesarias, aunque no determinantes en la construcción de un hombre.
¿Cómo usar este podcast? Es una transmisión de ideas, propuestas, imágenes, experiencias, que surgen de la práctica profesional en psicoterapia, con propuestas de rutas, caminos recorridos junto con algunos mis pacientes, señalamos puntos que pueden ser referencias para quien está transitando por un tiempo parecido. Apostando por la libertad de cada persona para elegir sus opciones. Elegir sus batallas y el tiempo oportuno para enfrentarlas o evitarlas, resolverlas, posponerlas, perderlas u olvidarlas. Es imposible suplir un proceso de psicoterapia, porque las personas nos construimos en conjunto, en presencia de otros. Un profesional, un psicoanalista, pone en juego lo inconsciente, una parte de nosotros mismos, tan íntima, tan parte del cotidiano que no se distingue con facilidad. Como el oxigeno en el aire, sabemos que lo respiramos, es tan común que no siempre recordamos que ahí está. Al estilo de Bob Dylan ¿Cuántos caminos se deben ser recorridos para que alguien pueda ser nombrado como Hombre? … la respuesta queda en el aire
All content for Papás en construcción is the property of Froylán Rodríguez and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Estimados todos, este es un espacio dedicado a compartir ideas, estos dichos parten de mi experiencia profesional en Psicoterapia, quise hacer un apartado, acercarme más al público de hombres, comentando algunos de los temas que hemos abordado y que son icónicos de las circunstancias cotidianas de un hombre.
Cuando me refiero a un hombre, lo entiendo en al menos estas dimensiones; lo biológico, los social y lo psicológico, tres circunstancias en permanente cambio. Estos componentes mantienen una presión y configuran un tiempo y forma en el crecimiento de las personas. Los equilibrios entre estas tres determinan un tipo de persona, un tipo de hombre. Estas son algunas de las ideas que caricaturizan el crecimiento de un hombre y son íconos en su crecimiento.
De lado de los reclamos, estas son algunas de las demandas más cotidianas. Tienen un pensamiento concreto, con ideas limitadas y persistentes o solo una idea a la vez. Por sí fuera poco, una severa dificultad para comunicarlo, con vocabulario limitado, balbuceos repetitivos que no trasmiten lo que quiere comunicar. Por eso, necesitan un traductor, alguien que le organice y ayude a sumar una idea a la otra para poder nombrarlo. Ideas simples, que solo cuentan para sí mismo, incluso en aspectos sexuales y genitales. En contraste, una necesidad permanente de alguien, una persona que lo organice, emocione y empuje a dirigirse en el camino debido.
De lado de los halagos, estos son algunos de los reconocimientos. Ser una persona estable y confiable, con un plan de crecimiento personal y familiar. Con suficiente experiencia para resolver complicaciones cotidianas, mantener una autoridad y liderazgo sólido, para coordinar esfuerzos familiares y económicos que sirvan de soporte para el bienestar personal y de sus dependientes. En la sexualidad y la genitalidad, se espera un todo poderoso, conocedor y experimentado amante, siempre potente, eficiente y disponible. Trabajador abnegado que tiene como prioridad el sustento familiar. Con iniciativa para solucionar eventualidades, asumiendo liderazgo y compromiso.
Como lo mencionaba, estas lineas son una caricatura de una serie de exigencias, con las que un hombre se enfrenta para configurar la versión de sí mismo. Son ideas polarizadas, dibujos en blanco y negro, con la posibilidad de distinguir múltiples tonos de grises. Quiero señalar puntos, para reconocer influencias, que son condiciones necesarias, aunque no determinantes en la construcción de un hombre.
¿Cómo usar este podcast? Es una transmisión de ideas, propuestas, imágenes, experiencias, que surgen de la práctica profesional en psicoterapia, con propuestas de rutas, caminos recorridos junto con algunos mis pacientes, señalamos puntos que pueden ser referencias para quien está transitando por un tiempo parecido. Apostando por la libertad de cada persona para elegir sus opciones. Elegir sus batallas y el tiempo oportuno para enfrentarlas o evitarlas, resolverlas, posponerlas, perderlas u olvidarlas. Es imposible suplir un proceso de psicoterapia, porque las personas nos construimos en conjunto, en presencia de otros. Un profesional, un psicoanalista, pone en juego lo inconsciente, una parte de nosotros mismos, tan íntima, tan parte del cotidiano que no se distingue con facilidad. Como el oxigeno en el aire, sabemos que lo respiramos, es tan común que no siempre recordamos que ahí está. Al estilo de Bob Dylan ¿Cuántos caminos se deben ser recorridos para que alguien pueda ser nombrado como Hombre? … la respuesta queda en el aire
Estimados todos, este es un espacio dedicado a compartir ideas, estos dichos parten de mi experiencia profesional en Psicoterapia, quise hacer un apartado, acercarme más al público masculino, comentando algunos de los temas que hemos abordado y que son icónicos de las circunstancias cotidianas de un hombre. Si esta es la primera vez que escuchas este programa, te sugiero también escuchar el episodio de introducción. Un paso previo para poder hacer lo que uno quiere, es dedicar un tiempo para pensar lo que uno quiere, por lo general nos dejamos llevar por la rutina, no porque no sea una buena idea, sino que mantenemos un patrón algo que ha estado funcionando o funcionando de una forma y que posiblemente requiera de una actualización. Para decidir necesitamos de opciones, en la medida que haya más alternativas, entonces podemos hacer una elección. Podemos dedicar un tiempo para distinguir las alternativas, al menos, sus costos y beneficios. Una métrica que puede servir para distinguir el momento oportuno para hacer un ajuste, una renovación o reiniciar el sistema, es la relación que tenemos con otros, pero en especial con nuestros hijos. Ellos o ellas, tienen una velocidad distinta, si ponemos atención, podemos ver sus cambios y la necesidad de actualizar la forma de estar juntos. Es mucho más evidente cuando hay bebés en casa, nadie como ellos para demostrar que se necesita estar haciendo cambios constantes, en muchos sentidos, pero también en la forma de relacionarnos, en un momento están lactando y cuando menos lo pensamos ya están con vaso y cuchara. Prácticamente todos los días hay una novedad, es en este sentido que se hacen indispensables los ajustes, para atender sus nuevas habilidades y también la forma de convivencia y de relación. Una relación se construye a partir de la convivencia, de los espacios comunes, las experiencias son unidades que se suman para hacer un acumulado, lo que caracteriza la forma de estar juntos. Como papás, establecemos un tiempo, lugar y forma que caracteriza el vínculo con los hijos, podría ser muy presente y cercano o lejano y a distancia o con cualquier otra fórmula, pero hay una relación llena de eventos que la han hecho posible. Una forma de convivencia, una que he visto en consulta, es un tipo de relación que se interrumpe por un tercero, es decir, en una relación que idealmente es entre dos, aparecen mas personajes, quienes influyen en la relación. Este tercero, puede ser otra persona, pero también puede ser una idea, un perjuicio. Con frecuencia, cuando este tercero es una persona, es alguien que tiene indicaciones sobre el tema, que impone su agenda en esta relación en la que inicialmente no estaba incluida. Cuando es una idea, es un mandato, una persistencia, que se actualiza en el tiempo de la relación, cuando tiene su origen en un tiempo pasado. He escuchado ocasiones donde la relación padre / hijo está regulada por la mamá, marcando los temas y el tiempo para que se tenga una conversación. Un clásico tienes que hablar con tu hijo y decirle … un tema impuesto. Claro que es conveniente hacer equipo en familia y poner en la mesa los temas pendientes, en el conocimiento que cada persona podrá tener al menos una perspectiva y una alternativa. Aún todas las opiniones, cuando el momento es de papá e hijo, pues es el momento de ellos, no por excluir otros personajes, sino que todos tendrían su tiempo y que yo hable por una persona, no necesariamente estoy diciendo sus palabras o pensamientos, sino mi propia versión, lo que creo se diría. Con esto en mente, cuando hay un encuentro entre padre e hijo, el resultado será la mezcla de las ideas de estas dos personas y en el caso que se requiera un tercero, pues ya sucederá, cuando este tercero tenga presencia. Con la intención de privilegiar el vínculo que está sucediendo, sin excluir nada o a nadie, sino dando importancia a momento presente. Esto...
Papás en construcción
Estimados todos, este es un espacio dedicado a compartir ideas, estos dichos parten de mi experiencia profesional en Psicoterapia, quise hacer un apartado, acercarme más al público de hombres, comentando algunos de los temas que hemos abordado y que son icónicos de las circunstancias cotidianas de un hombre.
Cuando me refiero a un hombre, lo entiendo en al menos estas dimensiones; lo biológico, los social y lo psicológico, tres circunstancias en permanente cambio. Estos componentes mantienen una presión y configuran un tiempo y forma en el crecimiento de las personas. Los equilibrios entre estas tres determinan un tipo de persona, un tipo de hombre. Estas son algunas de las ideas que caricaturizan el crecimiento de un hombre y son íconos en su crecimiento.
De lado de los reclamos, estas son algunas de las demandas más cotidianas. Tienen un pensamiento concreto, con ideas limitadas y persistentes o solo una idea a la vez. Por sí fuera poco, una severa dificultad para comunicarlo, con vocabulario limitado, balbuceos repetitivos que no trasmiten lo que quiere comunicar. Por eso, necesitan un traductor, alguien que le organice y ayude a sumar una idea a la otra para poder nombrarlo. Ideas simples, que solo cuentan para sí mismo, incluso en aspectos sexuales y genitales. En contraste, una necesidad permanente de alguien, una persona que lo organice, emocione y empuje a dirigirse en el camino debido.
De lado de los halagos, estos son algunos de los reconocimientos. Ser una persona estable y confiable, con un plan de crecimiento personal y familiar. Con suficiente experiencia para resolver complicaciones cotidianas, mantener una autoridad y liderazgo sólido, para coordinar esfuerzos familiares y económicos que sirvan de soporte para el bienestar personal y de sus dependientes. En la sexualidad y la genitalidad, se espera un todo poderoso, conocedor y experimentado amante, siempre potente, eficiente y disponible. Trabajador abnegado que tiene como prioridad el sustento familiar. Con iniciativa para solucionar eventualidades, asumiendo liderazgo y compromiso.
Como lo mencionaba, estas lineas son una caricatura de una serie de exigencias, con las que un hombre se enfrenta para configurar la versión de sí mismo. Son ideas polarizadas, dibujos en blanco y negro, con la posibilidad de distinguir múltiples tonos de grises. Quiero señalar puntos, para reconocer influencias, que son condiciones necesarias, aunque no determinantes en la construcción de un hombre.
¿Cómo usar este podcast? Es una transmisión de ideas, propuestas, imágenes, experiencias, que surgen de la práctica profesional en psicoterapia, con propuestas de rutas, caminos recorridos junto con algunos mis pacientes, señalamos puntos que pueden ser referencias para quien está transitando por un tiempo parecido. Apostando por la libertad de cada persona para elegir sus opciones. Elegir sus batallas y el tiempo oportuno para enfrentarlas o evitarlas, resolverlas, posponerlas, perderlas u olvidarlas. Es imposible suplir un proceso de psicoterapia, porque las personas nos construimos en conjunto, en presencia de otros. Un profesional, un psicoanalista, pone en juego lo inconsciente, una parte de nosotros mismos, tan íntima, tan parte del cotidiano que no se distingue con facilidad. Como el oxigeno en el aire, sabemos que lo respiramos, es tan común que no siempre recordamos que ahí está. Al estilo de Bob Dylan ¿Cuántos caminos se deben ser recorridos para que alguien pueda ser nombrado como Hombre? … la respuesta queda en el aire