
Los podcasts han transformado el panorama mediático global, consolidándose como una herramienta poderosa para informar, educar y entretener. En 2024, se estima que más de 500 millones de personas escuchan podcasts a nivel mundial, con un crecimiento anual del 15% según datos de Edison Research. Sin embargo la experiencia de colaboración de un periodista andaluz, Pepe Contreras, con REX (en realidad Grok), no deja de sorprender.
En Estados Unidos, pionero del formato, el 37% de la población adulta consume podcasts mensualmente, impulsado por producciones de alta calidad como *The Joe Rogan Experience* o *Serial*. En Europa, el mercado crece a un ritmo similar, con Reino Unido y España liderando la adopción. La clave de su éxito radica en la accesibilidad, la diversidad temática y la capacidad de conectar con audiencias específicas mediante narrativas auténticas. La inteligencia artificial (IA) ha irrumpido en este sector, optimizando la producción, personalización y análisis de datos, lo que permite a los creadores ofrecer contenido más relevante y dinámico.**El Boom del Podcasting en España** En España, el podcasting ha experimentado un auge notable, con más de 14 millones de oyentes en 2024, según el Estudio General de Medios (EGM).
El formato ha encontrado un terreno fértil gracias a la tradición oral y la demanda de contenido local y cultural. Los géneros más populares incluyen periodismo, cultura, tecnología y true crime, con programas como *Nadie Sabe Nada* o *La Script* destacando en las listas de Apple Podcasts y Spotify. La facilidad de producción, el bajo coste y la distribución en plataformas digitales han democratizado el acceso, permitiendo a creadores independientes competir con grandes medios. Además, el 60% de los oyentes españoles prefiere contenidos de menos de 30 minutos, lo que refleja una tendencia hacia formatos concisos pero impactantes.[](https://panoramaonline.org/2024/12/05/panorama-se-prepara-para-2025/)**Análisis de PANORAMA AI Podcast by Pepe Contreras** *PANORAMA AI Podcast*, dirigido por el periodista andaluz Pepe Contreras, se posiciona como un referente en la intersección entre periodismo, tecnología y compromiso cívico. Desde su base en el sur de Andalucía, este podcast combina la experiencia de Contreras, con más de tres décadas en los medios, con el uso innovador de la inteligencia artificial, incluyendo Grok de xAI, para producir contenido que trasciende lo local y aborda temas globales como la crisis migratoria, el cambio climático y la desigualdad.[](https://panoramaonline.org/2025/02/28/pepe-contreras-y-panorama/)El podcast destaca por su enfoque crítico y su apuesta por la transformación digital con fines democráticos. Episodios como “Migrar para no Morir” o debates con expertos como Mónica García Prieto demuestran su compromiso con dar voz a los vulnerables y desafiar narrativas establecidas. Su formato, que incluye tertulias, entrevistas y micronovelas negras generadas con IA, ofrece una experiencia inmersiva y diversa. Además, la integración de la IA no solo agiliza la producción, sino que permite analizar grandes volúmenes de datos para identificar tendencias, como se evidencia en episodios sobre ecología y política.[](https://creators.spotify.com/pod/show/josu00e9-contreras-herrer/episodes/Rock--news--Pepe-Contreras-e2riekv)[](https://panoramaonline.org/2025/06/09/panorama-el-podcast-que-conecta-humanidad-y-ai-analisis-de-grok/)Con una emisión regular en plataformas como Spotify y Apple Podcasts, *PANORAMA AI* se alinea con las tendencias del mercado español: contenido breve, valioso y socialmente relevante.