Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/d6/09/39/d609393c-9434-0052-66ac-74d3e85a964b/mza_16608108205714162050.jpg/600x600bb.jpg
Palabras con voz
Octavio Rodríguez
98 episodes
2 months ago
Poesía, cuentos, minificciones en palabras...
Show more...
Books
Arts
RSS
All content for Palabras con voz is the property of Octavio Rodríguez and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Poesía, cuentos, minificciones en palabras...
Show more...
Books
Arts
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/1479284/1479284-1746929912290-846463a34949.jpg
CARTAS A LAS MADRES • TU PALABRA RESUENA EN MÍ • FRANCESCA GARGALLO CELENTANI
Palabras con voz
4 minutes 24 seconds
6 months ago
CARTAS A LAS MADRES • TU PALABRA RESUENA EN MÍ • FRANCESCA GARGALLO CELENTANI

“Carta a mi madre”: orígenes y deriva

En 1987, como parte del proyecto ¡Madres!, Maris Bustamante y yo, integrantes del grupo de arte feminista Polvo de Gallina Negra, lanzamos el concurso “Carta a mi madre” para invitar al público a enviarnos una carta dirigida a su madre. La idea era aparentemente sencilla, pero al ser la relación con nuestra madre una de las más importantes y complejas, para bien y para mal, sabíamos que se abriría una caja de Pandora llena de reclamos, dolor, agradecimiento y amor. Llegaron casi setenta respuestas de varios estados, tan variadas como las personas que amablemente nos compartieron sus experiencias.

La pieza que hicimos con ellas se mantuvo archivada por décadas y resurgió en 2017 cuando, a raíz de la exposición “Activating Objects”, en la galería Another Space en Nueva York, la reactivamos entre quienes visitaron la muestra y mis amistades en Facebook. Todo este material se subió a mi blog “De Archivos y Redes”. Después, en 2018, la biblioteca Espacio Odisea, en Valle de Bravo, realizó una reactivación de la pieza y, ese mismo año, se presentó en el marco de la exposición “Reacciones: réplicas y fracturas en los archivos mexicanos de arte feminista”, curada por Julia Antivilo y el LCF.

El concurso “Cartas a las madres de hijas desaparecidas y víctimas de feminicidio”, nueva versión del anterior, es muy doloroso pues en este caso no se invitó a quienes participan a escribirles a sus madres, sino que las destinatarias son las mujeres cuyas hijas han sido asesinadas o han desaparecido. No sé si las palabras de quienes escribieron les sirvan de consuelo. Espero que por lo menos ellas sepan que muchos pensamos en su lucha y en sus hijas.


Mónica Mayer

Palabras con voz
Poesía, cuentos, minificciones en palabras...