Podcast de divulgación cultural donde mostramos la importancia que tiene la diversidad para re-conocer nuestras identidades en un mundo cambiante cada día. Este espacio sonoro es producido por el colectivo PachaKamani. En el compartimos contenido sobre investigación, antropología y patrimonio cultural; desde experiencias y aprendizajes hacia las ciencias y saberes de todas y todos.
Gracias por escucharnos.
https://pachakamani.com/podcast/
La Paz - Bolivia.
#PodcastBO #antropología #patrimoniocultural #etnomusicología #desarrollo #historia #interculturalidad #artetextil #paisajecultural #paisajesonoro
-Suscríbete a nuestro boletín:
https://pachakamani.com/correo/
-Canal en Telegram:
-Email: info@pachakamani.com
-Producido por:
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Podcast de divulgación cultural donde mostramos la importancia que tiene la diversidad para re-conocer nuestras identidades en un mundo cambiante cada día. Este espacio sonoro es producido por el colectivo PachaKamani. En el compartimos contenido sobre investigación, antropología y patrimonio cultural; desde experiencias y aprendizajes hacia las ciencias y saberes de todas y todos.
Gracias por escucharnos.
https://pachakamani.com/podcast/
La Paz - Bolivia.
#PodcastBO #antropología #patrimoniocultural #etnomusicología #desarrollo #historia #interculturalidad #artetextil #paisajecultural #paisajesonoro
-Suscríbete a nuestro boletín:
https://pachakamani.com/correo/
-Canal en Telegram:
-Email: info@pachakamani.com
-Producido por:
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Este es el 2do episodio de La Yapa, un formato extra con información que necesita ser compartida.
El tema de hoy es el patrimonio cultural, en concreto hablaremos de La Alasita, una fiesta ritual que se realiza el 24 de enero en la Ciudad de La Paz, Bolivia. Esta fiesta no muestra solamente las creencias particulares de un lugar, también nos camparte un sentido ritual de perseverancia para alcanzar nuestras metas.
Invitamos a Varinia Oros Rodriguez para que nos cuente sobre la Alasita. Ella es antropóloga y curadora en el Museo Nacional de Etnografía y Folklore de La Paz.
La importancia de esta fiesta ritual para los habitantes de la ciudad de La Paz, es muy grande. Por ello, el año 2010 artesanos, feriantes, ritualistas y autoridades locales, iniciaron las gestiones para que UNESCO reconozca a La Alasita como patrimonio cultural de la Humanidad. Este objetivo se logró el 7 de diciembre de 2017, cuando el Comité Intergubernamental de Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de UNESCO declaran la inscripción de La Alasita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, mediante la aprobación del expediente titulado: «Los recorridos rituales en la ciudad de La Paz durante la Alasita».
Post principal del episodio La Alasita.
Ingresa aquí para escuchar y seguir este Podcast en tu plataforma preferida.
Comparte lo que piensas:
Para ayudarnos a crecer:
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.