Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts115/v4/c5/cf/63/c5cf63aa-7df3-62f5-692c-f30ee963a0ec/mza_8738004141144769371.jpg/600x600bb.jpg
Pabellon F
PabellonF
59 episodes
6 days ago
Pabellón F. El nuevo pabellón de exactas
Show more...
Science
RSS
All content for Pabellon F is the property of PabellonF and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Pabellón F. El nuevo pabellón de exactas
Show more...
Science
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_nologo/5977313/5977313-1631913574222-940d867611ffe.jpg
T3.E2. Galo Soler Illia, Quimico.
Pabellon F
59 minutes 58 seconds
2 years ago
T3.E2. Galo Soler Illia, Quimico.

"El mundo de lo invisible: nanotecnología y sus aplicaciones"En el segundo episodio de "Pabellón F" tuvimos el placer de entrevistar a Galo Soler Illia, un reconocido científico argentino especializado en nanotecnología. Durante la entrevista, Soler Illia nos contó acerca de las nanotecnologías, sus propiedades y posibles aplicaciones para el futuro.Las nanotecnologías son la ciencia, el diseño, la producción y la aplicación de estructuras, dispositivos y sistemas por medio del control de la materia a una escala de nanómetros. Soler Illia explicó que los materiales a escala nanométrica tienen propiedades especiales y diferentes a los materiales a escala macroscópica. Por ejemplo, el oro a escala nanométrica puede tener distintos colores dependiendo del tamaño, lo que demuestra la importancia de estudiar y entender este mundo invisible.Además, Soler Illia nos habló sobre las distintas aplicaciones actuales de la nanotecnología, como los televisores QLED y algunas asistencias médicas en hospitales. Pero, ¿cómo se llega a estos materiales nanométricos? Contrario a lo que se pueda pensar, no sólo se llega a ellos miniaturizando materiales, sino también agrandando materiales desde el mundo microscópico.La nanotecnología surgió hace varias décadas y tuvo importantes influencias de figuras como Richard Feynman y Michael Faraday. Soler Illia recomendó la conferencia de Feynman de 1959, donde se aborda el potencial de la nanotecnología. Hoy en día, la inteligencia artificial también tiene un rol importante en la ciencia, ayudando a entender y diseñar nuevos materiales a escala nanométrica.Por último, Soler Illia nos contó acerca de su trabajo actual, donde se dedica a la construcción de materiales a partir de procesos químicos, considerando este proceso como una especie de arquitectura y decoración a escala nanométrica. Un ejemplo de su trabajo son las puertas lógicas, materiales que se comportan de manera autónoma y realizan operaciones lógicas.En cuanto a la interacción entre el sector privado y académico en su área, Soler Illia destacó la importancia de trabajar en conjunto para desarrollar nuevas tecnologías. Para cerrar la entrevista, se sumó al juego de ranking y armó un podio entre Richard Feynman, Dmitri Mendeleyev y Richard Smalley.En resumen, esta entrevista nos permitió adentrarnos en el mundo de la nanotecnología y conocer las distintas aplicaciones y posibilidades que ofrece esta ciencia.

Pabellon F
Pabellón F. El nuevo pabellón de exactas