
En este episodio bonus de la tercera temporada conversamos con Fernanda, Bernal Pérez, Andrés y Federico sobre las investigaciones en arquitectura forense que desarrollan como parte de su tesis en la maestría de Research Architecture en Goldsmiths University of London.
Hablamos sobre qué significa la arquitectura forense y la urgencia de orientar la disciplina hacia un enfoque humanista, capaz de utilizar las herramientas de producción arquitectónica para visibilizar situaciones de abuso a los derechos humanos en distintas comunidades.
Cada unx compartió su investigación situada en eventos ocurridos en Latinoamérica, los procesos que siguieron, los formatos de entregables que produjeron, las dificultades de trabajar con temas tan delicados y la exposición que presentarán como parte de su entrega final en la universidad.
¿Qué puede aportar la arquitectura a la defensa de los derechos humanos? ¿Cómo cambia la práctica arquitectónica cuando se sitúa en contextos de violencia? ¿De qué maneras los entregables pueden ser herramientas de denuncia y memoria? ¿Qué aprendizajes deja investigar desde la frontera entre arquitectura, justicia y comunidad?