
El acontecimiento literario más importante realizado en los 17 años de la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet, fue organizado por escritoras chilenas. Se trata del Congreso Internacional de Literatura Femenina Latinoamericana, celebrado del 17 al 21 de agosto de 1987. Autoras esenciales para la historia de la literatura y el pensamiento reciente, como Diamela Eltit, Pía Barros, Soledad Bianchi, Carmen Berenguer, Soledad Fariña, Veróniza Zondeck, Eliana Ortega, entre muchas otras, se reunieron con compañeras de otros lugares. Con las argentinas María Negroni, Beatriz Sarlo, Josefina Ludmer y Diana Bellesi; la uruguaya Ida Vitale, la boliviana Blanca Wiethüchter, la mexicana Marcela del Río y la francesa Antoinette Fouque, entre otras. Todas juntas reflexionaron —nunca sin tensiones— las escrituras, sus lugares en el mundo, desarrollaron pensamientos en torno a obras de sus contemporáneas y otras no tanto. Articularon nuevas ideas sobre la literatura y la crítica literaria, también la política. Cinco días de mesas de debate, fiestas y recitales poéticos que pensaron la palabra agitada. Cinco días en las narices del dictador. Este capítulo recoge ideas de la época, gracias a las grabaciones de Lotty Rosenfeld durante la jornada inaugural (disponible en el archivo Eltit-Rosenfeld en la Universidad Católica) y luego, un viaje en el tiempo a casi cuarenta años después, en las voces de algunas de las organizadoras, en 2024.
Conduce: Javiera Tapia