En este episodio 39 de Nostal Gen-X, Arnoldo B. y Thomas G. viajan al corazón del cine polaco contemporáneo con la película “Una muerte antes de una boda” de Iwona Ogonowska-Konecka y Tomasz Konecki de 2025 (3er película del ciclo de Polonia), una producción de Netflix que combina humor negro, crítica social y drama familiar. Entre risas y análisis, ambos comparan esta historia rural de lecheros enfrentando la modernidad con los contrastes políticos y culturales de Europa del Este, evocando recuerdos de Goodbye Lenin y Sexmission. Thomas comparte vivencias personales de la Alemania comunista, mientras Arnoldo establece paralelismos con la vida en la frontera norte de México en los años 80 y 90. Juntos reflexionan sobre cómo el cine revela las tensiones entre generaciones, el peso de las tradiciones y la dificultad de adaptarse a los cambios. Como siempre, la charla se mezcla con nostalgia, humor y una mirada crítica a las películas que buscan capturar el espíritu de una época.
La música de este episodio fue extendida por Suno.ai, basada en una pieza original de Arnoldo Bautista.
#NostalGenX #CinePolaco #UnaMuerteAntesDeUnaBoda #Netflix2025 #CineEuropeo #PodcastDeCine
En la segunda parte, el equipo de Nostal Gen-X —Alban R., Jorge B., Sandra C., Thomas G. y Arnoldo B.— profundiza en las implicaciones del cine europeo de ciencia ficción y en cómo Restore Point refleja tanto su potencial como sus limitaciones. Thomas explica los retos de distribución que enfrentan películas provenientes de países con lenguas minoritarias, mientras Jorge y Alban cuestionan la falta de identidad cultural en la cinta. Las calificaciones van de tibias a críticas, con coincidencias en que la historia no logra trascender su buena producción. La charla deriva hacia otras recomendaciones —desde *The Big Bang Theory* hasta el cine mexicano con *No nos moverán*— y concluye con una lista de series sugeridas por Arnoldo, entre ellas *Las muertas* y *Monstruo: La historia de Ed Gain*. El episodio cierra con un llamado a seguir el canal en YouTube y Spotify, y una mirada hacia la próxima película por analizar.
La música fue extendida por **Suno.ai**, inspirada en una composición de **Arnoldo Bautista**.
**#NostalGenX #CineEuropeo #RestorePoint #CineDeAutor #PodcastDeCine #SciFi2023**
En esta primera mitad del episodio 38 de Nostal Gen-X, Arnoldo B., Thomas G., Alban R. y Jorge B. analizan la película Restore Point, dirigida por Robert Hloz de 2023, una coproducción de Europa Central que prometía ser un nuevo hito del cyberpunk, pero que terminó más cerca de un thriller futurista con aroma a Hollywood. El grupo desmenuza su estructura narrativa, las inconsistencias en el concepto del “punto de restauración” y la falta de riesgo creativo, comparando sus influencias con clásicos como *Blade Runner*, *Minority Report* y *Star Wars*. Entre críticas a su lógica interna, reflexiones sobre la clonación y la tecnología holográfica, y debates sobre la verosimilitud del universo planteado, surge una conversación que combina escepticismo, humor y análisis cinéfilo. Con la participación crítica de Sandra C. y la mirada técnica de Arnoldo, el equipo plantea si esta ópera prima checa realmente aporta algo nuevo al género o si sólo replica fórmulas ya conocidas.
La música de este episodio fue extendida por Suno.ai , basada en una pieza original de Arnoldo Bautista.
**#NostalGenX #RestorePoint #CineEuropeo #CienciaFicción #Cyberpunk #PodcastCine
En la segunda parte de este episodio, Arnoldo B., Jorge B. y Carloivan B. continúan su análisis de SeksMisja del director Juliusz Machulski de 1984, profundizando en los aciertos y tropiezos de esta curiosa mezcla entre comedia, ciencia ficción y crítica política. Los participantes debaten sobre las fortalezas del guion, el simbolismo detrás de sus escenas y los aspectos técnicos que reflejan el contexto de los años ochenta. También se abre un diálogo más amplio sobre la corrupción en la Iglesia, la fe ciega y cómo estas dinámicas afectan a la sociedad actual. Finalmente, comparten recomendaciones de películas recientes y reflexionan sobre el tipo de cine que hoy nos permite escapar o pensar.
Como siempre, la música fue extendida por Suno.ai, basada en una pieza musical original de Arnoldo Bautista.
#NostalGenX #SeksMisja #CinePolaco #AnalisisCinematografico #PodcastDeCine #CineYPolitica #CineEuropeo #ReflexionSocial #para1suspirosinrecuerdo
En este nuevo episodio de Nostal Gen-X, Arnoldo B., Carloivan B. y Jorge B. nos llevan hasta la Polonia comunista de 1984 con una película que, detrás de su fachada de comedia de ciencia ficción, esconde una profunda sátira política: SeksMisja de Juliusz Machulski. En esta conversación, exploramos cómo el cine polaco reflejaba las tensiones ideológicas de su tiempo, y cómo esta cinta logra combinar humor, desnudos y crítica social en un relato provocador. Arnoldo nos brinda el contexto cultural del cine polaco y adelanta un ciclo especial dedicado a producciones de o sobre Polonia. Entre análisis cinematográficos y comentarios sobre la actualidad —como las recientes inundaciones en la Ciudad de México o el manejo de la basura en su centro histórico—, el episodio se convierte en un viaje entre pasado y presente, entre sátira y realidad.
La música fue extendida por Suno.ai, basada en una pieza musical original de Arnoldo Bautista.
#NostalGenX #CinePolaco #SeksMisja #SatiraPolitica #CineDeLos80 #ComediaDeCienciaFiccion #PodcastDeCine #CineEuropeo #para1suspirosinrecuerdo
En esta segunda mitad del episodio 36 de Nostal Gen-X, continuamos el debate sobre “Cartas desde Iwo Jima”, profundizando en sus aciertos y limitaciones culturales. Alban R., Carloivan B., Jorge B., Arnoldo B., junto con nuestras invitadas Sandy C. y Tania Rascón, compartieron sus perspectivas sobre la humanidad de los personajes, las inconsistencias en la representación japonesa y la subjetividad del arte cinematográfico. Aunque algunos rescataron la intención de Eastwood de dar voz a soldados japoneses, la mayoría coincidió en que la película carece de autenticidad en varios aspectos. Posteriormente, abrimos una sesión de Plug-in's donde surgieron títulos tan diversos como Life Itself, Grave of the Fireflies, Johnny Got His Gun y la serie Severance, además del anuncio de que el próximo ciclo estará dedicado a Polonia, seguido por un ciclo sobre Charles Chaplin en octubre. Un cierre perfecto para un episodio lleno de reflexión histórica, crítica cinematográfica y nuevas propuestas para seguir explorando el séptimo arte. La música fue extendida por Suno.ai basado en una pieza musical de Arnoldo Bautista.
#LettersFromIwoJima #ClintEastwood #CineJapones #PodcastCultural #CineHistórico #SegundaGuerraMundial #NostalGenX
Bienvenidos al episodio 36 de la cuarta temporada de Nostal Gen-X, un capítulo especial con el que cerramos nuestro ciclo de películas japonesas. En esta ocasión, contamos con la participación de Alban R., Carloivan B., Jorge B. y Arnoldo B., además de dos invitadas muy especiales: desde el podcast La Logia de los 24 Fotogramas, Sandy C., y desde Los Ángeles, California, la artista visual chihuahuense Tania Rascón. Reflexionamos sobre la pertinencia de cerrar este ciclo de "Japón" con “Cartas desde Iwo Jima” (2006) de Clint Eastwood, una obra que aborda la Segunda Guerra Mundial desde la perspectiva japonesa. La conversación se enfocó en la autenticidad cultural, los dilemas morales de los soldados y la visión pacifista frente al conflicto bélico. Los invitamos a escuchar esta primera parte de un análisis profundo y plural. La música fue extendida por Suno.ai basado en una pieza musical de Arnoldo Bautista.
#CartasDesdeIwoJima #ClintEastwood #CineBélico #PodcastDeCine #Japón #SegundaGuerraMundial #NostalGenX
En este nuevo episodio de Nostal Gen-X, nos sumergimos en el fascinante universo del cine kaiju con Gamera, el guardián del universo de Shusuke Kaneko (1995), un reinicio que revitalizó la franquicia en plena era Heisei. Arnoldo B., Carloivan y Alban R. analizan cómo esta legendaria tortuga gigante con propulsores se enfrenta a monstruos alados, mientras la trama equilibra acción, drama y alegoría. La conversación nos lleva a comparar a Gamera con Godzilla, explorando sus diferencias como íconos y el papel de cada uno en la cultura japonesa. También se comenta la influencia de los fanáticos en la evolución de estas sagas, los experimentos narrativos dentro del género, y hasta se abre la posibilidad de imaginar un crossover entre estas dos bestias colosales. Entre críticas, anécdotas y recomendaciones, este episodio ofrece tanto nostalgia como reflexión sobre cómo el kaiju eiga sigue resonando hasta hoy. La música fue extendida por Suno.ai basado en una pieza musical de Arnoldo Bautista.
#Gamera #KaijuEiga #GodzillaVsGamera #CineDeCulto #NostalGenX #HeiseiEra
En esta segunda parte del episodio 34 de Nostal Gen-X continuamos con nuestros invitados de La Logia de los 24 Fotogramas —Feyam, Canek, Rodolfo y Sandy— junto a Carloivan B., Jorge B. y Arnoldo B., para profundizar en la ciencia, la filosofía y las comparaciones cinematográficas que despierta Contact. Jorge abrió el diálogo relacionando el arco de Jodie Foster con experiencias personales de comunicación directa en México, mientras Feyam exploró las implicaciones del viaje interestelar y cuestionó la lógica científica detrás de la trama. Carlo y Feyam debatieron sobre relatividad y límites del universo, aportando un matiz crítico al guion. La conversación derivó hacia Encuentros Cercanos del Tercer Tipo, donde cada participante evaluó la obra con calificaciones y matices distintos. Finalmente, se compartieron recomendaciones de ciencia ficción que fueron desde Stargate y The X-Files hasta Project Hail Mary y Alien Earth, mezclando clásicos, literatura y propuestas actuales. La música fue extendida por Suno.ai basado en una pieza musical de Arnoldo Bautista.
Sigan a nuestros invitados en sus redes:
𝗙𝗕: facebook.com/LaLogiadeLos24Fotogramas/
𝗜𝗚: instagram.com/lalogiadelos24
𝗬𝗧: youtube.com/@LaLogiaDeLos24
Hashtags: #Contact1997 #SciFiCinema #NostalGenX #EncuentrosCercanos #PodcastCine #CarlSagan
Bienvenidos a Nostal Gen-X, el podcast donde exploramos las películas que nos marcaron y las analizamos desde diferentes ángulos. En esta primera mitad del episodio 34 nos acompaña un crossover muy especial con los conductores de La Logia de los 24 Fotogramas: Feyam, Canek, Rodolfo y Sandy, junto a Carloivan B., Jorge B. y Arnoldo B. La charla gira en torno a Contact (1997) de Robert Zemeckis, una cinta que plantea la eterna tensión entre fe y evidencia en la búsqueda de vida extraterrestre. Arnoldo guió la discusión con una sinopsis detallada, mientras Jorge y Carlo reflexionaron sobre la protagonista y su papel en un sistema politizado. Canek resaltó el paralelismo entre ciencia y religión, y Feyam señaló cómo la ciencia puede ser tan espiritual como una fe. La conversación también incluyó críticas a los personajes, la construcción del villano y la forma en que la película adapta —y simplifica— el libro original de Carl Sagan.
Sigan a nuestros invitados en sus redes:
𝗙𝗕: facebook.com/LaLogiadeLos24Fotogramas/
𝗜𝗚: instagram.com/lalogiadelos24
𝗬𝗧: youtube.com/@LaLogiaDeLos24La música fue extendida por Suno.ai basado en una pieza musical de Arnoldo Bautista.
Hashtags: #Contact1997 #RobertZemeckis #CarlSagan #NostalGenX #PodcastDeCine #CienciaYFe
En esta segunda parte nuestros participantes —Alban R., Martha S., Carloivan B., Jorge B. y Arnoldo B.— profundizan en el simbolismo y la superstición presentes en Onibaba. Martha explicó cómo la máscara que domina la historia proviene de una leyenda japonesa sobre un demonio femenino, mientras Arnoldo y Jorge debatieron si se trataba de un mal sobrenatural o una metáfora de enfermedad como la lepra. Carlo destacó la ambigüedad de la trama, y aunque Jorge fue más crítico con la película, coincidió en que la máscara era su elemento más poderoso. Martha, en contraste, la definió como una obra fantástica y no de terror, mientras el resto le otorgó calificaciones altas, de 7.5 a 10. Además, surgieron recomendaciones que fueron desde Age of Samurai y Shogun hasta La Guerra de los Mapaches de Studio Ghibli, pasando por un análisis de The Ring, donde Alban regresó a la conversación con opiniones encontradas. Entre lecturas sociales, series contemporáneas y comparaciones con otras obras del género, el grupo cerró con reflexiones que amplían el impacto de esta joya del cine japonés. La música fue extendida por Suno.ai basado en una pieza musical de Arnoldo Bautista.
Hashtags: #Onibaba #TerrorJapones #CineDeCulto #NostalGenX #PodcastCine #CineClasico
Bienvenidos a Nostal Gen-X, el espacio donde el cine clásico se encuentra con la memoria y la conversación entre amigos. En esta primera parte Martha S., Carloivan B., Jorge B. y Arnoldo B. inician su charla recordando las limitaciones tecnológicas en la facultad de filosofía y letras, donde trabajar con pocas computadoras lentas era todo un reto. Jorge compartió sus experiencias programando en Pascal en los años noventa, y cómo logró entregar cientos de programas a sus compañeros. Después, Arnoldo presentó una sinopsis de Onibaba (1964) de Kaneto Shindo, abriendo paso a un análisis sobre supervivencia y ética, donde el grupo debatió si los actos de las protagonistas eran meramente carroñeros o si cruzaban la línea moral al matar para sobrevivir. Martha se mostró firme al cuestionar la justificación de estas acciones, mientras Carlo y Jorge argumentaron que el instinto de supervivencia a veces lo explica todo. Así, entre reflexiones sobre humanidad, necesidad y contexto social, esta primera mitad prepara el terreno para sumergirnos en la oscura atmósfera de Onibaba. La música fue extendida por Suno.ai basado en una pieza musical de Arnoldo Bautista.
Hashtags: #Onibaba #CineJapones #CineClasico #NostalGenX #PodcastDeCine #CineDeCulto
En esta segunda parte del episodio 32 de *Nostal Gen-X*, Alban R., Martha S., Carloivan, Jorge B., Leonardo C. y Arnoldo B. profundizan en el análisis cultural y visual de *Tampopo*. El grupo desmenuza la cinematografía, el montaje y el peculiar sentido del humor japonés, reflexionando también sobre el erotismo y la sensualidad de la comida en pantalla. La charla se enriquece con una discusión sobre el papel de los coordinadores de intimidad en el cine, destacando su importancia para proteger y guiar a los actores durante escenas delicadas. Luego, llega la hora de las calificaciones, con sistemas tan variados como divertidos, y la idea de una hipotética película mexicana sobre tacos que arranca carcajadas. Finalmente, las recomendaciones personales cierran el episodio: de *Twin Peaks* a cine coreano, pasando por ficciones estadounidenses y estrenos esperados. Con ello, el equipo se despide anunciando que la próxima parada será *Onibaba*, manteniendo viva la pasión por el cine que conecta culturas y sabores. Música extendida por Suno.ai basada en una pieza musical de Arnoldo Bautista.
**#TampopoMovie #CineRetro #GastronomíaEnElCine #PodcastDeCine #CineJaponés #FoodieFilms #Para1suspirosinrecuerdo #NostalGenX #coordinadordeintimidad**
En el episodio 32 de *Nostal Gen-X*, Arnoldo B., Jorge B., Martha S., Alban R., Carloivan y Leonardo C. se reúnen para una charla llena de sabor, anécdotas y buen humor. La conversación comienza con el clima en Chihuahua, Los Ángeles, Ciudad de México y Estado de México, para luego pasar a sus preferencias de café y cerveza, con un guiño especial a las aventuras de Jorge buscando café keto. Además, damos la bienvenida a Leo Canek, invitado especial de *La Logia de los 24 Fotogramas*, en el cierre del ciclo “What the Fuck” y el arranque de un nuevo viaje cinematográfico: el cine japonés. La primera parada es *Tampopo* (1985) de Juzo Itami, un “Ramen Western” que mezcla el espíritu del western con la obsesión por la sopa perfecta. Entre datos curiosos, historias secundarias llenas de simbolismo y críticas sociales al exceso laboral en Japón, el equipo comparte también sus propias experiencias culinarias, comparando sabores y tradiciones japonesas con la riqueza gastronómica mexicana. Una charla que mezcla risas, cultura y apetito cinéfilo. Música extendida por Suno.ai basada en una pieza musical de Arnoldo Bautista.
**#Tampopo #CineJaponés #PodcastCultural #RamenLovers #CineRetro #FoodCinema #Para1suspirosinrecuerdo #NostalGenX**
Bienvenidos al episodio 31 de *Nostal Gen-X*, donde Alban R., Thomas G., Jorge B., Carlo B. y Arnoldo B. se adentran en los rincones más bizarros del cine con *Meet the Feebles* (1989), la irreverente sátira con títeres dirigida por un joven Peter Jackson. En esta charla, Arnoldo narra cómo Jackson pasó de este provocador experimento a levantar la industria cinematográfica en Nueva Zelanda con *El Señor de los Anillos*. El grupo analiza escenas impactantes —como el contorsionista humano y la rata depravada— mientras Carlo destaca la estructura coral, Thomas aplaude la mezcla de géneros, y Jorge B. cuestiona la ejecución visual. También discuten cómo reaccionan los grandes creadores como Jim Henson y George Lucas ante adaptaciones o parodias, y reflexionan sobre la rebeldía en los detalles ocultos de producciones clásicas. La conversación se amplía con recomendaciones que van desde Pedro Infante hasta series musicales como *Mayhem*, celebrando siempre la diversidad de opiniones que define a este espacio. La música fue extendida por Suno.ai, basada en una pieza original de Arnoldo Bautista.
**#MeetTheFeebles #PeterJackson #CineDeCulto #PodcastLatino #JimHenson #PedroInfante #CulturaPop #NostalGenX**
En la segunda parte del episodio 30, Alban R. y Arnoldo B. amplían su conversación sobre *The Keep*, abordando temas tan delicados como la discriminación étnica y su representación en el cine. A través de sus vivencias personales y reflexiones históricas, ambos examinan cómo la cultura popular ha perpetuado o cuestionado estereotipos hacia judíos, gitanos y otras minorías. Además, analizan el legado de Michael Mann y la forma en que *The Keep* se aleja del tono realista que caracteriza su filmografía. La crítica se centra en la desconexión narrativa de la película, a pesar de su atractivo visual y su elenco. Finalmente, se da paso a una charla nostálgica sobre superhéroes en el cine de los 80, comparando estilos, efectos y enfoques entre *Los 4 Fantásticos* y *Superman*. Una entrega que equilibra crítica cinematográfica, análisis cultural y amor por el cine clásico.
🎵 La música fue extendida por Suno.ai basada en una pieza musical de Arnoldo Bautista.
\#DiscriminaciónEnElCine #MichaelMann #CineFantástico #CineDeLos80 #NostalGenX #SuperhéroesRetro
En este episodio de *Nostal Gen-X*, Alban R. y Arnoldo B. se adentran en los oscuros pasillos de *The Keep* (1983), también conocida en México como *El fuerte infernal*, una extraña mezcla de horror sobrenatural y ambientación bélica dirigida por Michael Mann. Con un elenco que incluye a Ian McKellen, Gabriel Byrne y Jürgen Prochnow, nuestros conductores analizan las complejidades narrativas y las decisiones estéticas que han convertido esta película en un filme de culto. Desde su accidentada producción hasta su críptico argumento, la charla se enfoca en la tensión entre soldados nazis, un misterioso golem vengador y un fuerte custodiado por símbolos ancestrales. Alban y Arnoldo exploran las lecturas políticas e históricas del filme, incluyendo paralelismos inquietantes con conflictos actuales. También discuten los cambios de enfoque en el desarrollo del guion y cómo los recortes de edición afectaron la coherencia final de la historia. Es un análisis que mezcla cine, historia y mitología, con el sello crítico de *Nostal Gen-X*.
🎵 La música fue extendida por Suno.ai basada en una pieza musical de Arnoldo Bautista.
\#TheKeep #MichaelMann #CineDeCulto #CineDeLos80 #NostalGenX #TerrorBélico
En esta segunda parte de *Nostal Gen-X*, los participantes —Jorge B, Alban R, Carlo, Tomás y Arnoldo— continúan desmenuzando *Torrente*, debatiendo si su humor políticamente incorrecto logra sostenerse o envejeció con torpeza. Carlo le da un generoso 7.5 y Arnoldo la recomienda como una experiencia cultural única, mientras Jorge B lanza su ya clásica calificación: “dos cacas”. Se discute también el sorprendente éxito comercial de la película, que dio pie a una franquicia de cinco cintas y cameos inesperados, como el de Alec Baldwin. Alban propone verla como una puerta de entrada al cine español más vulgar, sin filtros ni pretensiones. Además, el grupo compara esta franquicia con comedias tipo *Naked Gun* y comparte opiniones encontradas sobre un posible remake con Liam Neeson. En la recta final, se suman recomendaciones: desde *Mountain Head*, una película sobre millonarios en crisis, hasta la serie argentina *Los Eternautas*, pasando por un fugaz comentario sobre *Venom* y su adaptación.
La música de este episodio fue extendida por Suno.ai, basada en una pieza musical de Arnoldo Bautista.
\#TorrenteLaSaga #CineVulgar #HumorIberico #NostalGenX
Bienvenidos a un nuevo episodio de *Nostal Gen-X*, donde Jorge B, Alban R, Carlo, Tomás y Arnoldo se sumergen en el universo irreverente de *Torrente, el brazo tonto de la ley*, la polémica comedia española dirigida por Santiago Segura en 1998. En esta primera mitad, Arnoldo presenta el trasfondo de la película, su éxito inesperado y la forma en que revitalizó la taquilla del cine español con un personaje desagradable, machista y completamente desprovisto de ética. El grupo debate el humor vulgar de la cinta y lo compara tanto con comedias norteamericanas como con el género mexicano de las "ficheras", generando risas y desacuerdos. También se toca brevemente *El día de la bestia*, otra cinta de Segura, y se analiza cómo *Torrente* funciona como una sátira social con un protagonista que parece más criminal que policía. La conversación se vuelve aún más divertida cuando comparan al personaje con personas reales —especialmente un tal XXXXXX—, y cuando Arnoldo, Jorge y Carlo contrastan la comedia con series animadas como *Rick y Morty*. ¿Es *Torrente* un reflejo del humor ibérico o simplemente un producto de su época?
La música de este episodio fue extendida por Suno.ai, basada en una pieza musical de Arnoldo Bautista.
\#Torrente1998 #CineFichera #SantiagoSegura #NostalGenX
En esta segunda parte del episodio, el equipo de *Nostal Gen-X* continúa su exploración de *2001: Una odisea del espacio*, esta vez desde una mirada más crítica y contemporánea. Arnoldo destaca el talento autodidacta de Kubrick y su obsesiva atención al detalle, mientras Jorge B y Carlo discuten si una reedición más concisa mejoraría la experiencia. La conversación se extiende hacia la valoración general de la película y su secuela, con calificaciones mixtas sobre su relevancia actual. Posteriormente, Carlo introduce el tema de *Roblox*, generando un debate sobre los riesgos en plataformas digitales para niños y la falta de regulación. Jorge B advierte sobre el contenido inapropiado en redes como YouTube y la necesidad de acompañamiento parental. La charla deriva en una revisión del panorama de películas y series actuales, desde *Good Omens* hasta *Thunderbolts*, con opiniones encontradas sobre fidelidad al material original y la falta de innovación en franquicias como Marvel. Finalmente, se comparten ideas para futuros episodios y colaboraciones, preparando el terreno para lo que vendrá en *Nostal Gen-X*.
La música fue extendida por Suno.ai, basada en una pieza musical de Arnoldo Bautista.
\#CineKubrick #RobloxSeguridad #MarvelCrítica #NostalGenX