En este episodio conversamos con Daniel Cuche, ingeniero y CTO de Nala, sobre cómo la inteligencia artificial ya está transformando la forma en que consumimos información, trabajamos y entendemos el mundo digital. Daniel comparte su historia desde la optimización de procesos en Hyundai, su paso por Corea y su llegada al mundo de la IA aplicada a recursos humanos y desarrollo de software.
Estos son algunos de los temas que exploramos:
🔍 La vida bajo el algoritmo:
Cómo la IA lleva más decadas decidiendo lo que vemos en Google, Facebook, Instagram o TikTok, muchas veces sin que nos demos cuenta, y el impacto de los modelos de recomendación en nuestra percepción de la realidad.
🧠 La caja negra de la IA y el dilema de la verdad:
Por qué confiar en lo que vemos online se ha vuelto cada vez más difícil, el problema de la desinformación y cómo los modelos de lenguaje generan consensos… pero no certezas absolutas.
🎬 Personalización total del contenido:
Desde ver películas con tu propio rostro hasta consumir libros adaptados al español chileno, la IA está permitiendo experiencias 100% personalizadas. ¿Hasta dónde puede llegar esta tecnología?
⚙️ Automatización y nuevos trabajos:
La historia de cómo la IA y la automatización están cambiando roles tradicionales y por qué entender cómo funcionan los modelos de lenguaje puede ayudar a adaptarse a los nuevos desafíos laborales.
🌐 La carrera global y los modelos optimizados:
Estados Unidos y China apuestan por caminos distintos en IA: gigantesca infraestructura vs. modelos más pequeños y eficientes. ¿Cuál será el futuro?
💬 El reto de la memoria y el aprendizaje en IA:
Por qué aún estamos lejos de una inteligencia artificial “que recuerde y aprenda”, y qué avances podrían cambiar el juego.
Una conversación entretenida, honesta y sin tecnicismos innecesarios sobre el lado invisible de los algoritmos, el futuro del trabajo, la personalización digital y las preguntas éticas y técnicas que trae la inteligencia artificial a nuestra vida cotidiana.