Hay artistas que no solo producen obra: generan presencia. La Chola Poblete es una de ellas. Pintora, performer, poeta de los cuerpos que incomodan y conmueven, irrumpió en la escena del arte contemporáneo argentino con una propuesta estética tan personal como política: colores intensos, símbolos populares y una mirada filosa sobre el racismo estructural, la identidad travesti, marrona, migrante y sudaka. Nacida en Mendoza y formada en Bellas Artes, su trabajo se nutre del barrio, de la call...
All content for No Ordinary People is the property of Sabrina Mauas and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Hay artistas que no solo producen obra: generan presencia. La Chola Poblete es una de ellas. Pintora, performer, poeta de los cuerpos que incomodan y conmueven, irrumpió en la escena del arte contemporáneo argentino con una propuesta estética tan personal como política: colores intensos, símbolos populares y una mirada filosa sobre el racismo estructural, la identidad travesti, marrona, migrante y sudaka. Nacida en Mendoza y formada en Bellas Artes, su trabajo se nutre del barrio, de la call...
T7 EP17 Adolescencia, vínculos y redes: cómo acompañar sin invadir
No Ordinary People
1 hour
2 weeks ago
T7 EP17 Adolescencia, vínculos y redes: cómo acompañar sin invadir
Vivimos en una época donde crecer —y acompañar a otros a crecer— sucede en un contexto inédito: pantallas, dopamina, exigencias, ansiedad, redes. Y con ese ruido, a veces se vuelve urgente pausar, entender y cuidar. Soledad Gutiérrez Eguía es lic.en comunicación, escritora y autora de Querido adolescente, no es tu culpa, un libro que interpela con sensibilidad y claridad. Pero este no es solo un episodio para quienes tienen hijos adolescentes. Es una conversación para cualquiera que quiera en...
No Ordinary People
Hay artistas que no solo producen obra: generan presencia. La Chola Poblete es una de ellas. Pintora, performer, poeta de los cuerpos que incomodan y conmueven, irrumpió en la escena del arte contemporáneo argentino con una propuesta estética tan personal como política: colores intensos, símbolos populares y una mirada filosa sobre el racismo estructural, la identidad travesti, marrona, migrante y sudaka. Nacida en Mendoza y formada en Bellas Artes, su trabajo se nutre del barrio, de la call...