
Te doy la bienvenida al episodio 9 del podcast.
Hoy hablamos de los mapas mentales.
Un mapa mental (mind map, en inglés) es una representación gráfica de ideas, pensamientos y conceptos relacionados con un tema concreto cuyo objetivo es sintetizar la información lo máximo posible.
Los mapas mentales no los he inventado yo (ni los procesos tampoco), los inventó el escritor y consultor educativo inglés Tony Buzan en Inglaterra (1974) para intentar desarrollar un modo de obligar al cerebro a abandonar el pensamiento lineal para estimular la creatividad y sacar el máximo potencial del desarrollo de las ideas.
Así que para eso sirven los mapas mentales.
Para hacer un mapa mental, elegimos un tema principal (o nodo principal) y vamos encadenando ideas o nodos secundarios.
Cuanto menos relevantes sean las ideas dentro del esquema general, más alejadas se mostrarán del centro y de la palabra clave principal.
En el podcast dentro de la web, te dejo una imagen que ilustra todo esto. Te dejo el enlace en las notas del programa.
Ahora ya sabes que no debemos confundir el mapa mental con el mapa de procesos, no tienen nada que ver. Pero tampoco debemos confundirlo con el mapa conceptual.
Los mapas mentales nos dan más libertad. Las ideas se conectan sin seguir un orden lineal, por medio de líneas, símbolos o imágenes.
Los mapas conceptuales se elaboran a partir de un pensamiento lineal y lógico.
¿Entonces para qué se usan los mapas mentales?
Hay tantos usos como pelos tengo yo en la cabeza, pero yo voy a contarte para qué los uso yo, por si te puedo dar ideas.
¿Y cómo se hace un mapa mental?
Notas del programa:
Taller “Cómo usar los mapas mentales estratégicamente en tu negocio”
Libro “Cómo crear mapas mentales” de Tony Buzan
Servicio documentación de procesos para negocios
Curso Documentación de procesos para asistentes virtuales (versión Lite)